El beneficio de Airbus se vio recortado en 2023
¿Qué hacer con esta acción del grupo aeronáutico Airbus, que sufre para hacer frente a a los numerosos pedidos?
¿Qué hacer con esta acción del grupo aeronáutico Airbus, que sufre para hacer frente a a los numerosos pedidos?
Esta incapacidad podría acabar afectando a los resultados en 2024 y 2025. La cotización, que repunta un 5,3% desde principios de año, sigue beneficiándose de los resultados comerciales del grupo. Sin embargo, con una ratio EV/EBITDA de 13, respecto a una media de 9,7, la valoración de la acción nos parece demasiado generosa.
VENDA.
En 2023, Airbus entregó 735 aviones frente a los 661 en 2022 y aumentó su facturación un 11%. Confirma así su posición como número 1 en aeronáutica comercial, por delante de Boeing. Un éxito debido sobre todo a la adecuación de su gama a la demanda, especialmente en el caso del A320 (y sus variantes). Sin embargo, el beneficio neto cayó un 11% hasta los 3.800 millones de euros. La causa está, por un lado, en las dificultades de la división espacial (18% del volumen de negocios), cuyo beneficio operativo se redujo un 40%, debido a los costes relacionados con la revisión de determinados programas espaciales.
Por otro lado, está sobre todo la incapacidad de Airbus para entregar rápidamente los 8.600 aviones de su cartera de pedidos. Ante las persistentes dificultades de sus proveedores para seguir el ritmo de pedidos, el grupo ha tenido que reducir el valor de los pedidos más antiguos (en más de mil millones de euros). Para 2024, no prevé más de 800 entregas (un nivel aún inferior al previo a la pandemia). Mantenemos nuestra previsión de beneficio por acción en 6,30 euros para 2024 y 7,30 euros para 2025.
Cotización en el momento del análisis: 147,28 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...