Meliá se beneficia de la fortaleza del turismo

Qué hacer con esta acción del grupo Meliá Hotels, cuyos resultados se benefician del tirón del turismo.
Qué hacer con esta acción del grupo Meliá Hotels, cuyos resultados se benefician del tirón del turismo.
Siendo elevada, la deuda no nos parece preocupante. Acción correcta.
MANTENGA.
La fortaleza del sector turístico en 2023 ha sido incontestable y la tendencia en 2024 no parece flojear. Por lo menos en los principales emisores turísticos del Viejo Continente (Reino Unido, Alemania…) y Norteamérica (EE.UU. y Canadá), los principales mercados de Meliá Hotels. En los mercados asiáticos, en cambio, el crecimiento se resiente por el frenazo chino. La cartera hotelera de Meliá le permite zafarse de estos pequeños baches sin perder de vista a mercados con gran potencial como el del gigante asiático, el del lujo en Oriente Medio o destinos emergentes como Albania en el Mediterráneo.
Las cifras de ocupación y precios siguen mejorando y, más importante aún, también las reservas (+22,5% hasta el tercer trimestre) gracias al buen tiempo y a la recuperación del negocio de empresas (+26%). Este buen resultado (beneficio hasta el tercer trimestre: +82% a 0,43 euros por acción) con beneficios récord esperados para 2023, no se ve reflejado en la cotización, aún por debajo de los niveles previos a la pandemia. El elevado patrimonio hotelero (de unos 21 euros por acción) nos parece suficiente garantía para que su alta deuda (5,6 euros por acción) no suponga mayor problema.
Cotización en el momento del análisis: 6,23 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...