A Airbus le cuesta levantar el vuelo
¿Qué hacer con esta acción del fabricante de aviones Airbus, que sufre para aumentar su ritmo de producción?
¿Qué hacer con esta acción del fabricante de aviones Airbus, que sufre para aumentar su ritmo de producción?
Esto podría afectar a los resultados de 2024 y 2025. La relación valor de la empresa/EBITDA es de 11, muy por encima de su media histórica de 7. Un nivel demasiado elevado. Y los recientes máximos marcados por la cotización aumentan el riesgo de un traspié.
VENDA.
Con más de 500 pedidos en diciembre (en particular de Turkish Airlines y Lufthansa), el número total de pedidos en 2023 asciende a casi 1.900, una cifra récord. El fabricante europeo de aviones Airbus confirma así su puesto de número uno mundial de la aeronáutica comercial, por delante de Boeing (que totalizó 945 pedidos a finales de noviembre). Este éxito se explica, sobre todo, por la adecuación de su gama a la demanda, en particular para las distancias medias. El A320neo ofrece las mejores prestaciones de su categoría (especialmente en términos de consumo de combustible).
Está por ver hasta qué punto Airbus podrá traducir este flujo de pedidos en beneficios. Porque su desafío no es tanto vender sino producir más. Su capacidad industrial no está alineada con su éxito comercial. Para 2023, el grupo tenía como objetivo realizar 720 entregas (objetivo ya fijado pero no alcanzado en 2022), mientras que se tienen que fabricar más de 8.500 aparatos. Está previsto un nuevo aumento del ritmo de producción. Pero a medio plazo, todo dependerá en gran medida de la capacidad de los subcontratistas (incluidos los fabricantes de motores Safran y Pratt & Whitney) para seguir el ritmo.
Por último, cabe señalar que el grupo está de nuevo en conversaciones para hacerse cargo de la actividad de ciberseguridad de Atos (BDS), tras un intento de adquisición fallido en la primavera de 2023. Esta operación le permitiría acelerar su transformación digital y reforzar su oferta en defensa y seguridad. Las discusiones parecen tener más posibilidades de éxito, pero apenas están comenzando y podrían aumentar las apuestas. En lo que respecta a los problemas de seguridad de uno de los aparatos de su rival Boeing, son ajenos a Airbus y la cotización de Airbus lo ha reflejado con leves subidas.
Cotización en el momento del análisis: 148,02 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...