Aena, ¡preparados para el despegue!

Qué hacer con esta acción de Aena, ante la recuperación del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles.
Qué hacer con esta acción de Aena, ante la recuperación del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles.
Revisamos al alza nuestras estimaciones. Aun así, la acción sigue correcta.
MANTENGA.
El tráfico en los aeropuertos españoles gestionados por Aena acelera y en noviembre logran, por fin, superar las cifras anteriores al covid (+7,6% respecto a 2019) gracias a la paulatina recuperación de El Prat y de Barajas. Las instalaciones de las zonas más turísticas (Canarias, Málaga, Palma y Alicante) hace meses que superaron los registros de 2019. Y las perspectivas siguen mejorando: las aerolíneas han programado un 13% más de asientos para la temporada de invierno, de noviembre a marzo. La recuperación del tráfico aéreo ha sido envidiable y no parece, por el momento, dar síntomas de debilidad.
Por otro lado, la reciente renovación de los contratos de las actividades comerciales de sus instalaciones (tiendas libres de impuestos, restauración, parkings, etc.) le ha supuesto un muy jugoso aumento de ingresos (en los nueve primeros meses ya ha percibido un 25% más que en todo 2019) y una mejora de sus márgenes (el 80% de los ingresos comerciales se traslada al beneficio operativo frente al casi 50% de las actividades aeronáuticas). Todo ello nos lleva a revisar al alza nuestra previsión de beneficios por acción de 8,1 a 9,5 euros en 2023 y de 9,5 a 12,1 en 2024.
Cotización en el momento del análisis: 164,30 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...