Cuatro acciones portuguesas a no perder de vista

Vea qué hacer con estas acciones portuguesas, que han presentado sus resultados del tercer trimestre del año
Vea qué hacer con estas acciones portuguesas, que han presentado sus resultados del tercer trimestre del año
El aumento de los tipos de interés ha beneficiado al banco portugués, que ha vuelto a presentar unos buenos resultados. Sin embargo, la desaceleración económica lastra la actividad bancaria. Acción correcta con momentum positivo.
MANTENGA.
En el tercer trimestre, los resultados de BCP han vuelto a superar las expectativas, alcanzando los 0,015 euros por acción, frente a los 0,002 euros del mismo periodo del año pasado y un 9,8% más que en el segundo trimestre. De enero a septiembre, el banco luso ganó 0,043 euros por acción, frente a los 0,006 euros del mismo periodo del año pasado. La causa de estos buenos resultados está en el fuerte crecimiento del margen financiero (+37%), gracias al aumento de los tipos de interés y a que BCP ha aumentado lo que cobra por los créditos más que la remuneración que paga por los depósitos de sus clientes.
Además, las comisiones se han mantenido estables (+0,8%), pero otros ingresos pasaron de un saldo negativo de 55 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, a un beneficio de 96,7 millones en el mismo período de este año. Esto, gracias a la plusvalía de 127 millones de euros por la venta de Millennium Financial Services en Polonia. Y también porque las contribuciones regulatorias que el banco debe pagar disminuyeron en Portugal (-18%) y especialmente en Polonia (-89,1%) con el plan de recuperación del Bank Milennium (BCP posee el 50,1% de su capital). Revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción de 0,037 a 0,048 euros para este año y de 0,040 a 0,050 euros para 2024.
Cotización en el momento del análisis: 0,2868 EUR
La coyuntura actual no es la más favorable para las energías renovables, pero a largo plazo las buenas perspectivas del sector se mantienen. EDP Renováveis está bien posicionada para beneficiarse de la dinámica de crecimiento a largo plazo. Acción correcta con momentum negativo.
COMPRE.
El beneficio de EDP Renováveis (EDPR) aumentó un 7% hasta septiembre, hasta alcanzar los 0,43 euros por acción, un resultado superior a lo que nosotros esperábamos debido a las plusvalías obtenidas con dos ventas de activos en España y Polonia. La mejora del 13% en los resultados financieros contribuyó al aumento de los beneficios, gracias a los menores costes en tipos de cambio y derivados, y a la reducción de impuestos y de los intereses minoritarios. Pero, a nivel operativo, el comportamiento ha sido moderado. Los ingresos cayeron un 5%, debido a una reducción del 7% en el precio de venta de la electricidad y a pesar de un aumento del 3% en la producción. El beneficio operativo cayó un 4% debido al aumento de costes (impuestos de recuperación en Europa, retrasos en proyectos en EE.UU. y en Colombia…).
EDPR prevé instalar 2,5 GW este año, por debajo de los 3,4 GW inicialmente previstos, y 4 GW en 2024, para alcanzar más de 20 GW a finales de 2024. Aunque el sector se enfrenta actualmente a dificultades (aumento de costes y de los tipos de interés, retrasos en los proyectos…), el grupo debería beneficiarse de la mayor demanda de energía limpia a largo plazo.
Debido a las ganancias en la rotación de activos (ya se han acordado dos más en Brasil y Reino Unido), hemos revisado al alza nuestra previsión de beneficio por acción de 0,44 a 0,60 euros en 2023. En cambio, mantenemos sin cambios en 0,61 euros la de 2024.
Cotización en el momento del análisis: 16,33 EUR
En el tercer trimestre el grupo portugués de distribución ha presentado unos buenos resultados y no reflejan aún el esperado efecto negativo que la caída de la inflación podría tener sobre el crecimiento de las ventas y los beneficios. La expansión en nuevos mercados puede resultar beneficiosa dada la solidez financiera y el historial de éxito del grupo luso. Acción correcta.
MANTENGA.
Jerónimo Martins obtuvo hasta septiembre unos beneficios de 0,89 euros por acción, un 33% más que en el mismo periodo de 2022 y ligeramente por encima de nuestras expectativas. A nivel operativo, el tercer trimestre cerró con mejoras respecto al resultado del primer semestre: la facturación mantiene el crecimiento y el margen aumentó ligeramente, a pesar de mantenerse por debajo del de 2022 (7,1% vs 7,3%). Con todo, el volumen de negocio creció un 22% hasta septiembre y el beneficio operativo aumentó un 18%.
Por mercados destaca Polonia (+24%), que sigue reforzando su peso dentro del grupo (generando el 72% de las ventas y el 87% del beneficio operativo). En Portugal, Pingo doce creció casi un 9%, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de las familias, y la buena dinámica del turismo estimuló las ventas de Recheio (+18%). Finalmente, en Colombia, las ventas de Ara aumentaron un 35%, beneficiándose de la apertura de nuevas tiendas.
Jerónimo Martins pretende expandir la marca Biedronka de Polonia a Eslovaquia, donde planea abrir las primeras tiendas a finales de 2024. Hemos revisado ligeramente al alza nuestras estimaciones de beneficio por acción de 1,17 a 1,19 euros en 2023 y de 1,21 a 1,24 euros en 2024.
Cotización en el momento del análisis: 21,76 EUR
Las dificultades en el segmento del papel de imprenta ya eran conocidas. Sin embargo, el comportamiento del tisú ha superado las expectativas. Esto, unido al aumento del precio de la pasta de papel en los mercados internacionales, ha sido bien recibido por la cotización. Acción correcta.
MANTENGA.
En los nueve primeros meses del año, la facturación de Navigator alcanzó los 1.461 millones de euros, una caída del 20% respecto al mismo periodo de 2022. El beneficio operativo cayó un 32% hasta 377 millones, mientras que el beneficio neto ascendió a 200,7 millones (0,28 euros por acción), un descenso del 26%.
La compañía atribuye estas caídas a un "contexto especialmente adverso" en 2023, frente a un año extraordinario en 2022, cuando los precios alcanzaron niveles históricos debido a los desequilibrios entre oferta y demanda provocados por las limitaciones logísticas del sector.
Este año, el nivel de pedidos de papel de impresión se encuentra en niveles históricamente bajos. Sin embargo, Navigator ha logrado controlar con éxito el preocupante aumento de costes, con una reducción de entre el 16% y el 18% en los segmentos de celulosa y papel y cercana al 12% en el segmento tisú respecto a 2022.
El segmento del tisú ha mostrado un notable incremento en las ventas. El volumen alcanzó las 102.000 toneladas en los nueve primeros meses, un aumento del 32% en comparación con el mismo período del año pasado, con una evolución favorable de los precios que ha llevado a un aumento en el valor de las ventas de alrededor del 51%.
La tendencia a la baja de los precios de la celulosa que se ha sentido este año (tras los máximos históricos alcanzados en 2022) parece estar revirtiéndose. Los precios de noviembre aumentaron hasta los 630 dólares por tonelada en China (+33% en comparación con mayo) y en Europa a 980 dólares por tonelada (+16% en comparación con octubre).
La deuda neta se sitúa en 550 millones, un valor un 4% inferior al del primer semestre del año. El hecho de que el 94% de esta deuda esté emitida a tipo fijo le permite mantener un bajo coste de financiación en un entorno de tipos de interés elevados.
Mantenemos nuestra previsión de beneficio por acción en 0,37 euros en 2023, pero aumentamos ligeramente la de 2024 de 0,28 a 0,29 euros.
Cotización en el momento del análisis: 3,742 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...