Bayer cierra el tercer trimestre en números rojos

¿Hay que invertir en acciones del grupo Bayer, cuya cotización sufre las consecuencias de la adquisición de Monsanto?
¿Hay que invertir en acciones del grupo Bayer, cuya cotización sufre las consecuencias de la adquisición de Monsanto?
No es seguro. Sea como fuere, el nuevo líder del grupo tendrá que encontrar la fórmula adecuada para recuperar la confianza de los inversores. A pesar de la debilidad de la cotización, no compre esta acción con momentum negativo. A los precios actuales, puede eso sí mantenerla con la vista puesta en el largo plazo.
MANTENGA.
Por segunda vez consecutiva, el grupo Bayer ha cerrado el trimestre en números rojos, penalizado una vez más por las reducciones de valor de su filial agroquímica Crop Science. Además, la facturación se ha estancado, debido a la caída de los precios de los herbicidas a base de glifosato. Estos, procedentes de la adquisición de Monsanto en 2018, son también la causa de las demandas (por efectos cancerígenos) que el grupo aún debe afrontar. Después de ganar nueve juicios en Estados Unidos, acaba de perder tres. Surgen cada vez más partidarios de que el grupo entable nuevas negociaciones para resolver las 45.000 demandas restantes. Pero Bayer se muestra reacio a firmar el acuerdo de junio de 2020 que le costó más de 10.000 millones de dólares, mientras que su deuda sigue siendo elevada tras la adquisición de Monsanto.
A pesar de estas dificultades, el nuevo director general Bill Anderson descarta cualquier posibilidad de dividir la empresa en tres grupos distintos. Pero no descarta en cambio la posibilidad de la escisión de una división (ya sea la agroquímica o la de salud para el gran público). Más detalles al respecto se darán a conocer en el día del inversor en marzo de 2024.
Cotización en el momento del análisis: 33,04 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...