Galp Energia, elevados márgenes en refino
Vea nuestro consejo para esta acción de Galp Energia, que ha anticipado datos de la marcha de su actividad.
Vea nuestro consejo para esta acción de Galp Energia, que ha anticipado datos de la marcha de su actividad.
La apuesta estratégica por la transición energética nos parece correcta. Acción correcta.
MANTENGA.
A la espera de conocer sus resultados del tercer trimestre que publicará el 30 de octubre, Galp Energia ha adelantado unos indicadores sobre su actividad en el tercer trimestre. El dato más relevante es el fuerte aumento del margen de refino hasta situarse en los 14,6 dólares por barril (+90% respecto al mismo periodo del año pasado). A su vez, la producción de petróleo cayó un 1%, tras la venta de actividad en Angola a principios de este año, aunque se estabilizó en Brasil. Las ventas de combustible retrocedieron un 8%.
La apuesta estratégica de la compañía por la descarbonización nos parece acertada, con varias inversiones previstas o en curso en campo como la energía solar, energía eólica, hidrógeno verde, biocombustibles y baterías para almacenar energía. Galp pretende tener una capacidad instalada de energía renovable de 4 GW en 2025 y 12 GW en 2030, frente a los 1,4 GW actuales.
Sin embargo, en el corto/medio plazo, el petróleo seguirá siendo el motor de los resultados del grupo portugués y no será posible sustituirlo con la rapidez que sería deseable. El prolongado cierre de la refinería de Sines programada para el cuarto trimestre del año acarrea costes, pero el aumento del margen de refino y el elevado precio del petróleo deberían impulsar los resultados. Mantenemos nuestra previsión de beneficio por acción de 1,27 euros en 2023 y 1,20 en 2024.
Cotización en el momento del análisis: 14,42 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...