Creemos que sí. Acción barata y de bajo riesgo, recomendable para el buen padre de familia, con un pago de dividendos trimestral (2,7% en 2023). Con la vista puesta en el largo plazo, puede comprar en la Bolsa de Londres (ISIN: GB0002374006).
Liderazgo mundial
Nacido en 1997 tras la fusión entre el gigante del alcohol Grand Metropolitan y la cervecera Guinness, el grupo británico Diageo se ha consolidado como el primer productor mundial de bebidas espirituosas, por delante de Pernod Ricard. Actualmente cuenta con una impresionante cartera de unas 200 marcas, emplea a 30.000 personas y en el ejercicio que finalizó a finales de junio facturó 17.100 millones de libras esterlinas, recaudadas en casi 180 países (39% en Norteamérica, 21% en Europa, 19% en Asia-Pacífico, 11% en Latinoamérica y 10% en África).
Seis marcas emblemáticas
De las 200 marcas comercializadas por el grupo, 6 de ellas aportan el 39% de las ventas totales: el whisky Johnnie Walker, la cerveza Guinness, el licor Baileys, el ron Captain Morgan, el vodka Smirnoff y la ginebra Tanqueray. Estas marcas son las únicas del grupo que se venden en todo el mundo y son las impulsoras del crecimiento actual y futuro del grupo. En el ejercicio pasado, estas ventas aumentaron un 10%, mientras que las de las marcas locales (18% de las ventas totales) cayeron un 2%. El grupo concentra en estas 6 marcas el marketing y la innovación, cruciales para su desarrollo. Una estrategia rentable ya que dos de estas marcas están en el top 10 de las bebidas espirituosas más vendidas en el mundo y Diageo es líder mundial en whisky, vodka, ginebra y tequila.
Fundamentales atractivos
· La base de consumidores que pueden permitirse bebidas espirituosas (de alta gama) sigue aumentando. En mercados clave como China continúa creciendo una clase media emergente. Entre 2022 y 2030, la clase media y alta de China debería aumentar en 80 millones de personas hasta alcanzar el 40% de la población total. A escala mundial, el crecimiento de los ingresos medios y altos debería permitir que 470 millones de consumidores accedan a las marcas del grupo para 2032.
· Durante los últimos 5 años, el mercado mundial de bebidas alcohólicas ha crecido de media un 4% anual y el segmento de bebidas espirituosas un 6% anual. Los consumidores se alejan cada vez más de la cerveza y el vino en favor de las bebidas espirituosas, que ofrecen una amplia variedad de sabores, aromas y perfiles gustativos.
· Cada vez más consumidores, más exigentes con la calidad de los productos e interesados por su bienestar y placer, optan por bebidas alcohólicas de calidad, auténticas y artesanales, antes que por la cantidad. Esta tendencia a subir de categoría y de precio constituye un motor de crecimiento para el grupo y compensa el estancamiento de los volúmenes en determinados mercados occidentales y en segmentos tradicionales (cerveza, vino, etc.).
Evitando la resaca
A pesar de sus cualidades fundamentales a largo plazo, Diageo sufre a corto plazo la normalización de la demanda estadounidense, su principal mercado, y el fuerte aumento de sus costes de producción (energía, cereales, etc.). A pesar de ello, el grupo debería ser capaz de preservar sus márgenes elevados, gracias a su buena capacidad para aumentar los precios de venta e imponer productos más elaborados y más caros. Además, incluso si las perspectivas económicas se deterioraran aún más, a Diageo le iría bien gracias a la diversificación de sus productos (muy amplia gama de alcoholes, precios variados) y de sus mercados (países desarrollados y emergentes). El balance es sólido, el flujo de caja aceptable y la deuda está bajo control. Todo ello permite al grupo una cierta generosidad con el accionista: el dividendo ha aumentado cada año desde 1997.
Nuestro consejo
A corto plazo, la acción de Diageo sufre por el comportamiento más cauto de los consumidores estadounidenses, que frenan sus gastos ante la inflación y el aumento de los tipos. Pero el grupo será capaz de resistir a esta situación: incluso en mercados difíciles sus clientes optan por la gama alta. Diageo ha confirmado sus previsiones para el período 2023-2025: facturación de +5 a +7% anual; beneficio operativo de +6 a +9% anual. Para lograrlo, confía en la reputación de sus marcas, la diversificación geográfica, el liderazgo en varias regiones y segmentos, el posicionamiento premium y el crecimiento en países emergentes. Nosotros estimamos un beneficio por acción de 170 peniques para el ejercicio en curso (finaliza el 30 de junio) y 180 y 190 peniques para los dos siguientes. La evolución de la acción estará ligada a la recuperación del mercado americano, lo que nosotros esperamos a medio plazo.
Cotización en el momento del análisis: 3.088,50 peniques