La cotización de Prosegur, ¡en mínimos de hace 20 años!

Vea qué hacer con esta acción de Prosegur, cuya cotización está en mínimos de casi 20 años.
Vea qué hacer con esta acción de Prosegur, cuya cotización está en mínimos de casi 20 años.
Un castigo excesivo a nuestro parecer. Acción barata.
COMPRE.
El estigma que rodea al dinero en efectivo lleva años lastrando la cotización de Prosegur, que tras ceder más de un 18% anual en el último lustro (+3% de la bolsa española), está a niveles de hace casi 20 años. El mercado otorga al negocio de custodia de efectivo un valor que por sí solo equivale al 85% del valor total de Prosegur. Teniendo en cuenta que este negocio “solo” genera el 45% de sus ventas, parece claro que el mercado infravalora la otra pata principal, el negocio de seguridad (48% de las ventas) y no otorga potencial alguno a otros nichos ahora residuales, pero con cierto recorrido (alarmas y ciberseguridad). El beneficio hasta junio apunta a lo estimado para todo 2023 (0,16 euros, dividendo de 0,12 euros).
Así, la acción cotiza con un PER por debajo de 10, inferior a su media histórica de 14 y sus comparables, con un dividendo muy atractivo (7,6% anual). Además, la relación deuda neta/EBITDA (nº de años que la empresa tardaría en devolver su deuda) nos parece razonable: unos 2,3 años, lejos de los 3,5 que los bancos fijan como tope y por debajo del 2,5 de la propia Prosegur. En su debe, las divisas latinoamericanas, región de donde procede la mitad de los ingresos, que seguirán jugando en su contra en los próximos meses.
Cotización en el momento del análisis: 1,554 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...