Intel, el renacer del gigante

Intel sufre un revés en bolsa. ¿Qué hacer con la acción?
Intel sufre un revés en bolsa. ¿Qué hacer con la acción?
Acción correcta, incluida en la cartera para el Experto en acciones.
MANTENGA
Pionera en el desarrollo de tecnologías como los microprocesadores, las memorias flash o los procesadores gráficos, sus últimas incursiones en el mercado de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial, de computación cuántica o de conducción autónoma todavía no están dando sus frutos; y en lo que era el grueso de su negocio, la fabricación de semiconductores, se ha dejado comer la tostada en el último par de años por competidores como TSMC, Samsung o AMD. Pero algo está cambiando.
Las rupturas en la cadena de suministros que se produjeron durante la pandemia se cebaron especialmente con Intel. La norteamericana perdió el liderazgo en el mercado de procesadores para PC en el primer trimestre de 2021 frente a su compatriota AMD tras alcanzar esta una cuota de mercado del 22,5% frente al 19,8% de Intel. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos a los que nos tenía acostumbrados encontraron más tropiezos de los esperados. Y mientras que la taiwanesa TSMC o la coreana Samsung están fabricando chips de 3 nanómetros (nm), Intel sigue colocando sus chips Core13 de 10 nm. Los nanómetros son la mil millonésima parte de un metro y hacen referencia al tamaño de los transistores que integran los microprocesadores, a menor tamaño más eficiencia y mejor rendimiento.
Intel parece haber aprendido de los errores del pasado y está moviendo ficha para restaurar su posición en el mercado. La primera de ellas es acabar con su dependencia asiática con la construcción de nuevas plantas de producción en Europa e Israel. La compañía se prepara para aumentar su capacidad de fabricación, competir directamente con empresas como TSMC y abrir el cuello de botella de su dependencia de sus actuales cadenas de suministro.
• Para llevar a cabo su ambiciosa estrategia, Intel ha aprovechado que esa ansia por reducir la dependencia de los suministros asiáticos es plenamente compartida por los gobiernos europeos, así ha podido alcanzar acuerdos de inversiones significativas en Europa con apoyo gubernamental. En Alemania construirá dos fábricas, invirtiendo más de 30 mil millones de euros, pero recibiendo una subvención nada menos que de 10.000 millones de euros por parte del gobierno germano, en Polonia destinará 4.200 millones de euros. Y también construirá en Israel una planta de 23.000 millones de euros. Inversiones que muestran la confianza de Intel en su propio potencial, y el respaldo de los gobiernos locales, que reconocen la importancia estratégica de la compañía en el ámbito tecnológico.
La innovación tecnológica fue el núcleo del éxito de Intel y la compañía ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo para implementar tecnologías que la rehabiliten en el pódium. Para ello, según su presidente, debe contar con los mejores transistores para sus chips y la tecnología de integración más avanzada del mundo en 2025. Y parece que sus ingenieros ya han desarrollado la tecnología necesaria para integrar los microprocesadores de 2nm y 1,8nm que estarían en el mercado dentro de un año, plantando cara directa a la producción asiática, y en 2027, cuando entren en funcionamiento las nuevas plantas europeas, debieran estar a punto de alcanzar 1 nm.
Sus futuros chips son candidatos para protagonizar la computación cuántica y sostener la revolución que se avecina con la integración de la inteligencia artificial en el día a día. Eso sí, sus planes de expansión implican un riesgo considerable dado que sus competidores no van a quedarse precisamente de brazos cruzados en lo que a innovación tecnológica se refiere. Aun así, creemos que sus apuestas presentan un potencial de rentabilidad interesante a largo plazo. Intel se ha fijado el objetivo de alcanzar un margen bruto sobre ventas del 60%, superando su nivel actual del 47% en 2022. A nuestros ojos Intel, acción integrada en nuestra cartera Experto en acciones está correctamente valorada y merece nuestro consejo de mantener.
Cotización en el momento del análisis: 34,10 USD
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...