Verizon sufre para remontar el vuelo

Qué hacer con esta acción del grupo estadounidense de telecomunicaciones Verizon, que se enfrenta a la compe-tencia de T-Mobile US.
Qué hacer con esta acción del grupo estadounidense de telecomunicaciones Verizon, que se enfrenta a la compe-tencia de T-Mobile US.
Las perspectivas a corto y medio plazo son sombrías. Pero la cotización ya lo tiene en cuenta: vale menos de 9 veces el beneficio por acción esperado en 2023, frente a las 13 veces para el sector de las telecomunicaciones en su conjunto. El dividendo, que lleva 16 años subiendo de forma regular, sigue siendo el principal atractivo.
MANTENGA.
En 2022, el beneficio operativo de Verizon cayó un 1% y el beneficio por acción un 6% en términos comparables. Y para 2023, el grupo prevé nuevas caídas del 0,3% y el 9% respectivamente. Verizon sufre en particular el auge de T-Mobile US, el número 3 en el mercado de telecomunicaciones de EE. UU. en términos de facturación y número de abonados. A lo largo de los años, este último se ha hecho con una valiosa cuota de mercado, gracias a una política de precios bajos. Su valor bursátil es actualmente más alto que el de Verizon y AT&T.
Los dos antiguos líderes se pegaron un tiro en el pie al negarse a entrar en una guerra de precios. La calidad superior de la red de Verizon ya no es suficiente para retener a los clientes que, ante el deterioro económico, se decantan por el ahorro. Además, Verizon sigue sufriendo las consecuencias de decisiones estratégicas arriesgadas, como adquisiciones a precios elevados de activos en medios de comunicación y publicidad online (AOL, Yahoo), revendidos mucho más baratos unos años después. Su endeudamiento es, por tanto, elevado y pesa aún más sobre sus resultados dado que los tipos de interés han aumentado considerablemente. Estimamos un beneficio por acción de 4,60 USD en 2023 y 4,70 en 2024.
Cotización en el momento del análisis: 39,46 USD
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...