Veolia se beneficia de su fusión con Suez
Qué hacer con esta acción del grupo francés de servicios públicos Veolia, impulsado tras la fusión con Suez.
Qué hacer con esta acción del grupo francés de servicios públicos Veolia, impulsado tras la fusión con Suez.
El grupo galo está bien posicionado para crecer en un mercado impulsado por la necesidad de preservar recursos. Tras la adquisición de Suez, controlar su elevada deuda será otra de sus prioridades. Acción correcta con un momentum positivo.
MANTENGA.
Pese a la esperada ralentización económica mundial, Veolia seguirá sacando las castañas del fuego. En primer lugar, el grupo francés está bien posicionado en mercados (tecnologías del agua, gestión de residuos, servicios energéticos) impulsados por regulaciones medioambientales cada vez más estrictas. En segundo lugar, goza de una baja sensibilidad a los ciclos económicos, debido principalmente al gran peso de los contratos con instituciones locales. Y es que el 70% de su facturación está ligada a la inflación. Además, Veolia tiene la capacidad de orientar sus tarifas en función de los costes.
Por último, la fusión con Suez, en vigor desde 2022, le ha dado nuevos bríos. Este año, las sinergias de costes (acumuladas) deberían superar los 280 millones de EUR (146 millones en 2022). A este ritmo, el objetivo de 500 millones en 2025 podría incluso superarse. Ahora el grupo tendrá que demostrar su capacidad para crecer, pero controlando la deuda (el ratio de endeudamiento actual supera el 200%, frente al 129% de media en el periodo 2015-2019). Estimamos un beneficio por acción de 1,50 EUR para 2023 y 1,70 para 2024.
Cotización en el momento del análisis: 28,54 EUR