La acción de Aperam, ¿está lista para rebotar?

Vea nuestro consejo para esta acción del fabricante de acero inoxidable Aperam.
Vea nuestro consejo para esta acción del fabricante de acero inoxidable Aperam.
Cambiamos nuestro consejo de conservar a comprar, siempre que acepte el mayor riesgo de esta acción cíclica que cotiza en la Bolsa de Ámsterdam (ISIN: LU0569974404).
COMPRE.
Aperam es un productor de acero inoxidable (74% del beneficio operativo). El resto de sus actividades se distribuye entre el reciclaje de acero (13%), aceros de muy alta resistencia (5%) y red de distribución (8%). Junto a su presencia en Europa (62% de la facturación, 18% en Alemania), Aperam está muy presente en Brasil (18%). El 20% restante proviene de Asia, EE.UU., etc. La familia Mittal posee el 40% del capital.
La desaceleración de la economía europea deja huella en los resultados del cuarto trimestre de 2022. El beneficio operativo cae un 62% y el beneficio por acción desciende a 0 EUR, frente a 5,56 EUR de un año antes. La menor demanda de los grandes consumidores, la caída de los precios de venta y el aumento de los costes explican estos resultados por debajo de lo esperado. La construcción (25% de la facturación) sufre aplazamientos de proyectos, mientras que el menor dinamismo del consumo lastra las ventas al sector de bienes de equipo (22%). Los resultados de la actividad de reciclaje fueron ligeramente mejores de lo esperado.
El grupo continúa con su plan 2021-23 de mejora de la rentabilidad que prevé un ahorro de costes (variables, fijos, de suministro) y un mayor peso de los productos más rentables para el grupo. Para 2024 y 2025 el plan pasará por el enriquecimiento de la producción con más valor añadido: aleaciones, aceros especiales...
· La buena ejecución del plan estratégico permite a Aperam presentar un perfil más sólido en tiempos de crisis: resiliencia de resultados y mejor flujo de caja, elementos que favorecen una mejor valoración de la acción en el ciclo económico. Tras la reducción de la deuda en los últimos años, el grupo presenta una situación financiera sólida con una deuda neta que representa solo 0,4 veces el beneficio operativo en 2022 (1,1 veces en 2014). Aperam apuesta por mantener una política de dividendo estable o al alza, de al menos 2 euros por acción (rentabilidad del 6% anual).
En el primer trimestre de 2023 Aperam sufrirá por la floja demanda de los clientes. Pero las existencias de acero inoxidable se redujeron en 2022, lo que abre la puerta a nuevos pedidos a siderúrgicas como Aperam. Para 2023 prevemos una reposición gradual por parte de los clientes, que irá acompañada de un aumento en los precios del acero inoxidable. Habrá que esperar hasta 2024 antes de que se produzca una mejora más acusada de la demanda.
· Aperam es una acción cíclica bien gestionada. El pico del ciclo se alcanzó en el segundo trimestre de 2022 con un beneficio operativo de 402 millones de euros, de 235 en el tercero y 129 millones en el cuarto. El primer trimestre debería seguir siendo difícil para Aperam. Sus resultados anuales dependerán de la profundidad de la desaceleración económica, pero esta será menos fuerte de lo que se había previsto hace unos meses. Esperamos una recuperación en la demanda de acero y mejores precios para finales de 2023 y 2024. Así pues, el beneficio por acción podría reducirse a la mitad en 2023 (a 4 EUR) antes de recuperarse en 2024 (5 EUR), frente a los 8,33 en 2022.
Cotización en el momento del análisis: 36,59 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...