Facebook, en el punto de mira por el boicot de grandes anunciantes
Facebook afronta el boicot de algunos anunciantes.
Presiones de los anunciantes
La presión por una mayor regulación de las redes sociales se acentúa. Después de sufrir los efectos del escándalo de Cambridge Analytica y la manipulación de la opinión pública en las elecciones estadounidenses de 2016, Facebook está señalado ahora por grupos de defensa de derechos civiles por su mal manejo del contenido que incita al odio. Dada la magnitud de la protesta y la presión de las principales marcas (Coca-Cola, Starbucks, Unilever, etc.), Facebook debe introducir nuevas reglas para controlar mejor los comentarios realizados en su plataforma.
Impacto limitado del boicot
Si bien las críticas siguen siendo fuertes, el boicot de los anunciantes es temporal y sólo debería costarle unos cientos de millones de dólares a Facebook (que logró en 2019 una facturación de más de 70.000 millones de dólares). Además, incluso si este episodio tiene un impacto a corto plazo y empaña un poco la imagen de la compañía, a largo plazo no debería afectar su atractivo. Porque los anunciantes no podrán privarse durante mucho tiempo del acceso a 2.600 millones de usuarios, ordenados a gran escala, de forma selectiva y personalizada.
Siempre del gusto de los inversores
A pesar de los diferentes casos que han empañado su imagen, Facebook sigue siendo muy popular entre los inversores, que aprecian su resiliencia, a pesar de la incertidumbre económica mundial. Desde la crisis bursátil de mediados de marzo, que hundió la cotización a menos de 150 USD, el precio ha remontado el vuelo y el pasado 23 de junio llegó a marcar un nuevo máximo histórico en 242 USD, antes de sufrir algunas tomas de beneficio.
Cotización en el momento del análisis: 240,28 USD
Vea la información clave de esta acción
Fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, Facebook es la red social nº 1 del mundo. Actualmente, el grupo dispone de una base de usuarios de 2.600 millones de personas, de los cuales el 90% accede a la web a través de sus móviles inteligentes.