Mejora de la oferta por Schering
Al aumentar su oferta sobre Schering, Bayer evita una dura y larga batalla bursátil. La adquisición resulta cara, pero estratégicamente válida. Título correctamente valorado. Mantenga.
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se ha reestructurado en estos tres últimos años, desprendiéndose de sus actividades químicas poco rentables y centrándose en tres divisiones: agroquímica, plásticos y farmacia (nº 3 mundial en medicamentos sin receta).
Para hacerse con el laboratorio farmacéutico alemán Schering, Bayer pagará 89 euros por acción (en lugar de los 86 anteriores). Este precio es al que está dispuesto a vender sus títulos Merck KgaA, compañía que había lanzado anteriormente una oferta (rechazada) a 77 euros sobre Schering y que después ha comprado en Bolsa un 21% de los títulos. Bayer desembolsará por tanto 17.200 millones de euros, en lugar de los 16.300 millones previstos, cantidad que ya no resultaba barata. Pero la operación sigue mereciendo la pena. En primer lugar, al elevar su precio, Bayer se evita una larga y penosa batalla bursátil (con un 21% en manos de Merck KgaA, la oferta estaba prácticamente abocada al fracaso). Más importante aún, Bayer se convertirá en un actor importante en ciertas especialidades farmacéuticas (ginecología, sistema nervioso central, oncología). Y teniendo en cuenta su buen hacer en anteriores adquisiciones, creemos que puede hacer más que recuperar simplemente la inversión. Para ello, tendrá que obtener en los próximos tres años un ahorro recurrente de 700 millones de euros por año y estimular la rentabilidad de su actividad farmacéutica: su margen operativo antes de amortizaciones debería pasar a ser del 25% en 2009 (frente al 19% en 2005).
Cotización en el momento del análisis: 35,98 EUR