SECTOR:
financiero
BOLSA: Madrid
PRECIO: 49,75
EUR
RIESGO: *
El Popular centra el grueso de su negocio en la actividad bancaria con particulares. A nivel regional opera a través de otros bancos como el Banco de Andalucía, Castilla, Crédito Balear, Galicia y Vasconia. En Internet está presente con el Bancopopular-e.com.
Los resultados del primer trimestre han sido en general buenos. El beneficio corriente por acción aumentó un 26%, mientras el margen de intermediación (es decir, el negocio típicamente bancario de captar y prestar dinero) aumentó un 9%, gracias al mayor volumen de negocio y un cierto control de los gastos (los de explotación aumentaron un moderado 5,5%). En cambio, los créditos concedidos a clientes crecieron un 23%, destacando el fuerte tirón de los préstamos hipotecarios (+29%). Por último, la morosidad (créditos impagados) sigue siendo baja y la eficiencia del grupo (porcentaje de ingresos que se “comen” los gastos) mejoró levemente pasando del 33,8% al 32,6%. Con vistas al largo plazo, el banco está bien preparado para hacer frente a la esperada desaceleración del mercado hipotecario – por su especialización en pymes y autónomos – y al previsto aumento de los tipos de interés. Eso sí, la competencia de bancos y cajas en los segmentos más rentables (pymes y financiación al consumo) será cada vez más fuerte. Por otro lado, el pasado marzo el banco realizó una ampliación de capital del 7%, operación que a corto plazo tendrá un impacto negativo para los antiguos accionistas: el beneficio por acción disminuye al aumentar el número de acciones en circulación. Este 20 de junio la cotización se ha desdoblado (split) en 5 acciones. Esta medida no afecta en nada a la acción, que nos parece correcta. Sin embargo, dada la fuerte competencia que afronta el Popular, no compre.
POPULAR (en EUR)
Pese a los altibajos, la marcha ascendente de la compañía ya refleja su buena gestión. No compre.