El grupo petrolero hispano-argentino Repsol-YPF (11,50 euros) sufre los efectos de la difícil situación argentina: la compra de YPF en 1999 no está cumpliendo con las expectativas. Repsol pasa en efecto por una fase delicada que le obliga a reducir deuda más rápido de lo previsto. De ahí que en el primer semestre haya vendido el 23% de las acciones de Gas Natural (poseía el 47%). Aunque en un principio esta venta es positiva (pues reduce deuda), a la larga hipoteca su potencial de crecimiento. En efecto, Gas Natural es una buena fuente de crecimiento y liquidez para el grupo. Por otro lado, con la reducción de sus inversiones en exploración y producción para 2002, le será difícil realizar nuevas perforaciones que permitan incrementar la producción futura. El grupo debería verse obligado a reducir el objetivo de crecimiento de su producción de hidrocarburos (de 7,4% a 5%). Esto nos hace ser menos optimistas en nuestras previsiones de crecimiento del dividendo, sobre todo teniendo en cuenta que su deuda es aún la más elevada del sector. La crisis argentina ya venía castigando las débiles perspectivas de beneficios de Repsol. Pero ahora, con la reducción del crecimiento esperado en la producción de hidrocarburos, no descartamos nuevas caídas de la cotización en los próximos meses. Preferimos por tanto vender esta acción, con un riesgo superior al de sus rivales, y aprovechar las pérdidas para pagar menos impuestos por otras ganancias. Dentro del sector, la italiana ENI es nuestra favorita.
REPSOL-YPF/ENI
Repsol (negrita, base 100) se ve muy perjudicada por la crisis argentina. Véndala y compre ENI