Lección 3 : ¿Cómo comprar un ETF en la práctica?

Cómo comprar un ETF en la práctica.
Cómo comprar un ETF en la práctica.
Para comprar un ETF, primero debes abrir una cuenta con un intermediario financiero. En España, varias plataformas permiten invertir fácilmente en ETF. Entre las más conocidas están Banco BiG, Self Bank, Renta 4... Los bancos tradicionales también ofrecen este tipo de inversión, aunque a menudo con comisiones más elevadas.
Otra opción es acudir a brókeres extranjeros (como DeGiro), aunque en ese caso tendrás que tener en cuenta trámites administrativos y fiscales adicionales.
Cada plataforma tiene sus propias características: comisiones de compraventa, gama de ETF disponibles, facilidad de uso, herramientas de seguimiento… Compáralas para encontrar la que más se adapte a tus necesidades.
Una vez abierta y financiada tu cuenta, podrás comprar un ETF como si fuera una acción. Tendrás que elegir:
El nombre o código ISIN del ETF que quieras comprar.
El número de participaciones que desees adquirir.
La Bolsa en la que cotiza el ETF: a veces puede haber varias. En ese caso, conviene elegir la que tenga mayor liquidez o las comisiones más bajas.
El tipo de orden:
- Orden a mercado: la compra se ejecuta de inmediato al mejor precio disponible.
- Orden limitada: fijas el precio máximo que estás dispuesto a pagar (o el mínimo si vendes). La orden solo se ejecutará si se alcanza ese precio.
Además, puedes definir si la orden es válida solo para la jornada o si permanece activa durante más tiempo (orden “a plazo”).
A diferencia de los fondos tradicionales, cuya valoración se calcula una sola vez al día (el valor liquidativo), los ETF tienen una cotización en tiempo real. Su precio fluctúa durante toda la sesión bursátil, en función de la oferta y la demanda. Esto permite comprar o vender en cualquier momento mientras el mercado esté abierto.
La inversión mínima depende del ETF que elijas. Algunos ETF se negocian desde 20 o 30 euros por participación, mientras que otros superan los 100 euros.
Por lo general, no es posible comprar fracciones de participación, salvo en ciertas plataformas como Trade Republic.
Si tu idea es invertir de forma periódica, conviene optar por ETF cuyo precio por participación se ajuste a tu presupuesto mensual de inversión.
Los ETF se compran a través de una cuenta de valores, en una plataforma o en un banco.
Su compra funciona como la de una acción, con órdenes a mercado o limitadas.
Cotizan en tiempo real, a diferencia de los fondos clásicos.
No existe un importe mínimo fijo, pero debes adquirir al menos una participación.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...