Lección 4 : ¿Cancelar anticipadamente un depósito?

¿Cancelar anticipadamente un depósito?
¿Cancelar anticipadamente un depósito?
Los depósitos a plazo tienen una fecha de vencimiento pactada que debe cumplirse. Por eso:
Algunas entidades no permiten cancelación anticipada en absoluto.
Otras la permiten solo si el banco lo autoriza.
En los depósitos tradicionales, lo habitual es que sí puedas cancelarlos antes del vencimiento, pero a cambio de una penalización que está detallada en el contrato.
También debes saber que en ocasiones se han comercializado productos complejos o estructurados como si fueran depósitos. En esos casos, no existe cancelación anticipada, porque en realidad no eran depósitos en sentido estricto.
La ley establece que la penalización nunca puede superar los intereses brutos generados hasta ese momento. Sin embargo, existen varias fórmulas:
Reducción de intereses: el banco rebaja el tipo pactado al mínimo, con independencia del tiempo que hayas mantenido el dinero.
Ejemplo: un depósito al 0,40 % TAE que se cancela a los 7 meses puede terminar pagándote solo al 0,05 %, reduciendo drásticamente lo que recibirías.
Comisión porcentual sobre el capital: se calcula en función del tiempo que falta hasta el vencimiento.
Ejemplo: un depósito al 0,75 % TAE puede aplicar una penalización del 1 % sobre los meses restantes, que en la práctica elimina casi toda la rentabilidad acumulada.
En la práctica, puedes encontrarte con que, aunque recuperes tu capital, la cancelación te deje con un rendimiento nulo… o incluso negativo después de impuestos.
Si el depósito tiene varios titulares, la cancelación debe firmarse por todos.
No confundas una “orden de cancelación” con una de “no renovación al vencimiento”.
Si el banco te obligó a abrir una cuenta asociada solo como soporte del depósito, no olvides cancelarla para evitar gastos de mantenimiento.
Aunque las penalizaciones estén limitadas por ley, la fiscalidad juega en contra: los intereses tributan en el IRPF, pero las comisiones no son deducibles. Resultado: podrías acabar perdiendo dinero neto si cancelas antes de tiempo.
Antes de contratar un depósito, ten claro cuándo vas a necesitar tu dinero.
Si no lo necesitas y quieres minimizar riesgos, reparte el dinero en varios depósitos con plazos distintos: así reduces el impacto de una cancelación.
Si crees que podrías necesitarlo antes del vencimiento, busca depósitos sin penalización (normalmente con plazos cortos, inferiores a 12 meses).
Otra alternativa es optar por una buena cuenta de ahorro remunerada, que te permite disponer de tu dinero sin penalizaciones.
Y si te surge un imprevisto a pocos meses del vencimiento, valora si te conviene más cubrir la urgencia con otro recurso (un familiar, un descubierto puntual…) en lugar de cancelar y perder los intereses acumulados.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...