Invertir en vivienda para alquilar en 2025: mapa de rentabilidad OCU y mejores zonas

Descubra las zonas de España más rentables para comprar vivienda para alquiler.
Descubra las zonas de España más rentables para comprar vivienda para alquiler.
En 2025 la inversión en vivienda para alquilar sigue siendo una de las fórmulas más buscadas por quienes desean rentabilidad a largo plazo. Pero ante la subida continuada de precios y una rentabilidad decreciente, las grandes ciudades pierden atractivo. Es lo que revela un análisis publicado por la revista OCU fincas y casas, en el que las cifras de rentabilidad media anual sorprenden incluso a los expertos. Según los datos actualizados del mapa de rentabilidad de OCU, provincias como Segovia, Zamora, Ávila o Teruel están experimentando incrementos anuales del alquiler superiores al 14% y de hasta el 21% en algunos casos. Esta evolución contrasta con la situación de muchas capitales de provincia o grandes urbes, donde las rentas y los precios evolucionan en paralelo, reduciendo el margen de ganancia para el inversor. En cambio, en estas zonas interiores, los precios de compra siguen siendo contenidos, lo que permite obtener retornos muy atractivos.
· El estudio de OCU pone de relieve que, aplicando una fórmula prudente que descuenta periodos sin alquiler, posibles impagos y gastos asociados, es posible alcanzar rentabilidades netas superiores al 7% anual en determinadas localidades. En zonas del interior de Castilla-La Mancha o Cataluña, por ejemplo, se alcanza el 7,5% y 6,9%, respectivamente. Unos porcentajes, que convierten al alquiler de vivienda en una opción competitiva frente a productos financieros tradicionales.
Como advierten desde OCU Inmobiliario: invertir en vivienda para alquilar implica riesgos concretos y elevados. Desde la inseguridad jurídica en caso de impago hasta la incertidumbre legislativa, sin olvidar los costes ocultos de la gestión y el mantenimiento. Por ello, nuestros colegas desaconsejan esta opción si no se alcanza una rentabilidad estimada mínima del 7,5% anual; umbral a partir del que puede empezar a compensar el riesgo asumido.
· Puede ver el análisis completo, con el mapa de rentabilidad por ciudades y ejemplos numéricos detallados en el último número de OCU fincas y casas (descubra aquí como recibirla si usted aún no es socio).