Análisis

Inflación: cómo proteger sus ahorros y vencer al enemigo silencioso

Nosotros podemos sacar pecho por haber batido a la inflación y ayudado a reducir la pérdida de poder adquisitivo con nuestras estrategias de inversión.

Nosotros podemos sacar pecho por haber batido a la inflación y ayudado a reducir la pérdida de poder adquisitivo con nuestras estrategias de inversión.

Publicado el  17 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Nosotros podemos sacar pecho por haber batido a la inflación y ayudado a reducir la pérdida de poder adquisitivo con nuestras estrategias de inversión.

Nosotros podemos sacar pecho por haber batido a la inflación y ayudado a reducir la pérdida de poder adquisitivo con nuestras estrategias de inversión.

Descubra cómo puede proteger sus ahorros de la inflación y vencer a este enemigo silencioso que erosiona su poder adquisitivo.

La inflación, un enemigo silencioso

La inflación es el aumento sostenido de los precios de los bienes (alimentación, energía…) y servicios (asistencia médica, educación…) en una economía. A medida que los precios suben, el poder adquisitivo de su dinero se reduce. En otras palabras, lo que hoy compra con 100 euros le costaría más dentro de un año.

Imagine que tiene 10.000 euros en una cuenta corriente con la que no obtiene ningún tipo de remuneración. Si la inflación fuera del 5%, en un año esos 10.000 euros tendrían el mismo valor que 9.500 euros actuales. Es decir, debido a su inacción, su poder adquisitivo al cabo de un año se ha reducido 500 euros solo por el efecto erosión que la inflación provoca en su dinero. Un fenómeno que puede ser devastador para los ahorradores que no toman medidas. O, lo que es lo mismo, para todos aquellos que con sus inversiones no obtengan un rendimiento que iguale al menos la tasa de inflación de los próximos años.

¿A qué nos enfrentamos?

Poner nombre a la amenaza silenciosa que supone la inflación no es fácil, pero sí podemos hacernos una idea. Venimos de años en los que la tasa de inflación ha mostrado un comportamiento dispar. Tras un 2020 en negativo (-0,5%), en 2021 y 2022 alcanzó tasas cercanas al 7% y 6%, moviéndose en torno al 3% anual en los dos últimos años.

De cara al futuro, nuestras estimaciones apuntan a una inflación en nuestro país del 2,1% este año y del 2% anual de media para los siguientes. Este es por tanto el porcentaje mínimo que ha de tener en mente si, al menos, quiere conservar su poder adquisitivo en los próximos años. Ahora bien, las guerras comerciales que amenazan desde EE.UU. podrían tener un efecto negativo y no podemos descartar escenarios con tasas de inflación mayores o incluso que la “inflación propia” de cada persona sea mayor que la teórica (si quiere saber cuál es la suya, consulte nuestra calculadora Calcula tu IPC real. Por tanto, cuanto mejor invierta su dinero más seguridad tendrá de que con el paso de los años no solo conservará su poder adquisitivo, sino que lo mejorará.

¿Cómo batir a la inflación?

Seamos claros. Lamentablemente, la mayoría de pequeños ahorradores, sin ser conscientes de ello, están aceptando una pérdida constante de su poder adquisitivo. En ese inmenso grupo es donde estarían los que dejan su dinero debajo del colchón, los que lo tienen en cuentas corrientes sin planificación a la vista o los que lo invierten en el depósito de turno que su entidad les “recomienda” y van renovándolo a su vencimiento. Todos ellos, una década después, verían cómo el valor real de su dinero se ha erosionado de forma notable . Consulte el gráfico siguiente.

De invertir en deuda soberana (letras, bonos) o a través de las mejores alternativas sin riesgo (depósitos, cuentas, …) apenas mitigaría este problema, pues “solo” lograría conservar a duras penas su poder adquisitivo. Y no siempre. La solución pasa por invertir a través de una estrategia bien diversificada y acorde a su perfil de riesgo. 

Históricamente, las acciones son las que han superado más claramente a la inflación en el largo plazo. Y de cara al futuro creemos que así seguirá siendo, de ahí que una buena estrategia de acciones como las que nosotros proponemos es el mejor camino para batir con creces a la inflación y aumentar su poder adquisitivo. Pero somos conscientes de que, aun con la vista puesta en el largo plazo, no todos los ahorradores duermen tranquilos con los vaivenes que en el corto plazo conlleva la inversión en acciones. Razón por la que seguir una estrategia que mezcle acciones y obligaciones, como hacen nuestras estrategias globalestambién representa una buena solución para alcanzar el éxito. Obviamente, conforme disminuye el peso de las acciones también lo hace el rendimiento esperado y, por ende, lo que acabaría reportándole su inversión. Pero incluso siguiendo nuestra cartera mixta defensiva lograría batir de forma más o menos holgada a la inflación (vea gráfico).

Consulte nuestras ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN