Análisis

Sus dudas más recurrentes: letras, depósitos y dividendos

En nuestra guía del contrato de trabajo damos respuesta a cientos de preguntas relativas al empleo, salario, vacaciones, paro...

En nuestra guía del contrato de trabajo damos respuesta a cientos de preguntas relativas al empleo, salario, vacaciones, paro...

Publicado el  19 julio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En nuestra guía del contrato de trabajo damos respuesta a cientos de preguntas relativas al empleo, salario, vacaciones, paro...

En nuestra guía del contrato de trabajo damos respuesta a cientos de preguntas relativas al empleo, salario, vacaciones, paro...

A través de nuestra Línea Financiera nuestros expertos le ayudan a resolver sus dudas sobre cualquier cuestión abordada en nuestras publicaciones y web.  Nos sirven de referencia para tomar el pulso a sus inquietudes como inversor. He aquí las más recurrentes.

El respaldo de nuestra Línea Financiera

Como socio de OCU Inversiones ya sabe que cuenta con el respaldo de una Línea Financiera a través de la cual nuestros expertos le ayudan a resolver sus dudas sobre cualquier cuestión abordada en nuestras publicaciones y en nuestra web. Dudas y preguntas que en no pocas ocasiones nos sirven de referencia para tomar el pulso a sus inquietudes como inversor, reflejándolas en nuestros análisis. No está de más por tanto repasarlas por si aún no están del todo claras. 

Cómo comprar letras del Tesoro

Allá por el mes de febrero, muchos ahorradores formaron larguísimas colas ante el Banco de España para acudir a las subastas de letras del Tesoro cuyos rendimientos ofrecidos respondían de forma más real a unos tipos de interés al alza que la paupérrima oferta de entonces de los depósitos y cuentas de ahorro. Lógicamente, las dudas en torno a la compra de estos títulos del Estado se dispararon. Y en el artículo Letras del Tesoro. guía detallada explicamos todos los pormenores. Es más, en mayo retomamos el asunto en nuestro análisis  Comprar letras del Tesoro sin hacer cola en el Banco de España y con premio en el que, tras el acuerdo alcanzado con EBN Banco, presentamos la ventaja por la que los socios de OCU Inversiones podían comprarlas desde el sillón de su casa, comodidad que se paga con unas mayores comisiones pero que en este caso se ven compensadas con un cheque regalo de Amazon por valor de 25 euros www.ebnbanco.com/letras-del-tesoro/ocu/ 

¿Qué depósito contrato?

Las preguntas sobre depósitos son también de las más recurrentes por parte de nuestros socios: plazos, cuantías, rendimientos… Recuerde que una vez que tenga claro que realmente lo que usted necesita es un depósito, puede consultar nuestro comparador online de depósitos y seguros. Introduciendo el plazo y cuantía a invertir le aparecerán los mejores depósitos a su alcance, con información detallada de cada uno de ellos. 
• En el caso de que desee invertir a un plazo superior a los tres o cuatro años, le saldrá más a cuenta optar por una estrategia a largo plazo que, en el caso de que usted sea alérgico al riesgo, podría ser p.ej. la mixta defensiva con la que, sin asegurárselo, podría obtener un 4% anual medio. 

Dividendos ¿qué acciones y cuándo?

¿Cuáles son las cotizadas más generosas en dividendos? ¿Cuándo los pagan? Nuestro comparador de acciones  le pone sobre la pista de las más generosas ordenándolas por el filtro “Rentabilidad por dividendo” (a la derecha de la tabla). P.ej. si lo hace así, la primera española que aparece es Atresmedia con una rentabilidad por dividendo del 11%, y su ficha detallada nos dice que pagó un dividendo en 2021 de 0,42 euros, de 0,40 euros en 2022 y que esperamos -por parte de nuestros analistas- un dividendo de 0,42 euros para 2023 ¿Qué significan esas cifras?
• Los dividendos de 2022 son los que se acuerdan pagar en la Junta de accionistas con cargo a las cuentas de ese año, y pueden pagarse de golpe tras ella (es decir en 2023), o repartirse entre pagos a cuenta y complementario. P.ej. Atresmedia realizó un pago a cuenta de 0,18 euros el 14/12/2022 y, tras la Junta del 26/04/2023, lo completó con 0,22 euros el 22 de junio pasado (0,18+0,22= 0,40). Los de 2023 son una previsión de nuestros analistas, siendo previsible que se pague una parte (0,19 euros en diciembre de 2023) y el resto en junio de 2024 (0,23 euros), pero ni están garantizados ni fijada la fecha de pago. Algo que solo se conoce apenas un par de semanas antes y que nosotros le vamos anunciando en nuestra revista semanal.