El precio del alquiler por habitaciones ha subido un 30%, según un muestreo de nuestros compañeros de Fincas y casas.
Publicado el 20 febrero 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El precio del alquiler por habitaciones ha subido un 30%, según un muestreo de nuestros compañeros de Fincas y casas.
Antes de decidirse a alquilar por habitaciones debe tener en cuenta algunas cuestiones. Se lo explicamos.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Las enormes subidas de los precios de venta de las viviendas han tensionado el mercado del alquiler, haciendo que ya no esté al alcance de todos. A ello se une el boom del alquiler turístico en algunas ciudades, sobre todo las céntricas, donde cada vez resulta más complicado encontrar una vivienda para alquilar al completo. En este escenario algunos inquilinos se decantan por el alquilar una habitación; fórmula que para los propietarios resulta una vía para obtener mayores ingresos mensuales. Y es que, estas tampoco se han librado de las subidas de precios: según los estudios de mercado de nuestra revista hermana, OCU fincas y casas, los precios de las habitaciones de algunas zonas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, han crecido hasta un 30% de media desde octubre de 2022.
Diferente regulación
Si usted es propietario, debe saber que existen diferencias sustanciales entre alquilar una habitación o la vivienda completa. Mientras el alquiler de viviendas íntegras se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el alquiler por habitaciones está regulado por el Código Civil. Esto supone un extra de flexibilidad para el propietario al no aplicarse la duración mínima de 5 años, pero también puede tener desventajas fiscales. Y es que Hacienda siempre ha sostenido que la reducción del 60% de los rendimientos netos por el alquiler de la vivienda en el IRPF solo era aplicable para alquileres de vivienda permanente en el sentido de fija la LAU, lo que excluye a las habitaciones. No obstante, cada vez hay más Tribunales Superiores de Justicia que aplican la reducción a alquileres temporales al considerar que durante esos periodos el inmueble constituye la vivienda del ocupante. Tal como advierten desde Fincas y casas, como arrendador, antes de decidirse a alquilar por habitaciones, debe sopesar la mayor carga de trabajo que supondrá lidiar con un arrendatario por habitación frente a uno solo por toda la vivienda; además de que puede darse una mayor rotación de inquilinos y un mayor desgaste de la vivienda.