Un complemento económico
En España un 75% de los hogares tiene vivienda en propiedad, un bien al que puede sacar provecho si necesita, como le ocurre a un tercio de los españoles, un complemento económico para su jubilación. Existen distintas fórmulas para obtener ingresos por esta vía. Ahora bien, un aspecto clave antes de valorarlas será tener claro si quiere mantener la vivienda o si no le importa venderla. Nuestros compañeros de OCU fincas y casas han analizado las distintas opciones disponibles. Por ejemplo, en caso de vender la vivienda puede plantearse adquirir otra más barata en la misma ciudad o en otra localidad más económica, irse de alquiler …
Mantener o no la vivienda
Si su idea es conservar la vivienda, también puede elegir entre varias opciones, dependiendo de si piensa seguir viviendo en ella o no. En el primer caso, puede plantearse, p.ej. alquilar una habitación y beneficiarse de la deducción del 60% del IRPF, si es la vivienda habitual del inquilino. Los precios variarán en función de las ciudades y las zonas: en Madrid o Barcelona una habitación exterior en zona bien comunicada con todos los gastos incluidos (agua, gas, electricidad, wifi) puede alquilarse entre 450 y 600 euros al mes. También puede poner en alquiler el garaje o trastero. Otra opción para seguir disfrutando de su vivienda es vender la nuda propiedad y quedarse con el usufructo.
• Si no le importa mudarse a otra casa, puede alquilar la vivienda. En este caso puede plantearse el alquiler turístico o por habitaciones, además del clásico alquiler a un solo inquilino. Claro que estas opciones como advierten nuestros colegas de Fincas y casas requerirán mayor dedicación (mayor rotación de inquilinos, mantenimiento de la casa, etc.). Además, el alquiler como vivienda será más fácil de gestionar y tiene ventajas fiscales para el arrendador.
• Otras opciones pueden ser vender la vivienda a cambio de una renta vitalicia, venderla para invertir en fondos o contratar una hipoteca inversa.