¡De la que se habrá librado!
La “inocencia financiera” por parte del pequeño inversor junto con las malas prácticas de ciertas entidades conforman un cóctel explosivo que, por desgracia, se ha llevado por delante muchos de sus ahorros. Todos tenemos en nuestra memoria escándalos como el de la
colocación de acciones de Bankia y de sus participaciones preferentes, el de las
ampliaciones del Banco Popular, el de las
obligaciones convertibles del Santander, etc.
• Al igual que aconsejar una buena inversión siempre es un motivo de satisfacción para nosotros, también lo es, o incluso más, evitar que usted pueda perder sus ahorros con una mala inversión. Repasamos algunas de ellas, y de las que se habrá librado si ha seguido nuestros consejos.
Derivados
A nuestro juicio, los productos derivados son nefastos para el inversor. Pueden hacerle perder mucho más dinero del invertido y sus precios, además de sufrir fuertes altibajos, son difícilmente explicables. Por si fuera poco, es uno de los mercados menos regulados. No se fíe cuando, de buenas a primeras, sin sopesar los riesgos que usted está dispuesto a asumir, le proponen especular con productos derivados como las
opciones y los warrants, altamente especulativos sólo aptos para aquellos que se pueden permitir el lujo de correr un elevado riesgo con sus ahorros a sabiendas de ello.
• Similar opinión nos merecen los
CFD (Contratos por Diferencias). Tienen un gran peligro para el pequeño inversor que lleva todas las de perder. Aléjese de ellos si no entiende su mecanismo a la perfección y está familiarizado con ellos.
Inversiones en “especie”
No dé ningún crédito a las propuestas de inversión en
materias primas (café, zumo de naranja o cualquier otra mercancía, divisa o metal),
plantaciones de árboles exóticos, containers marítimos, sellos… o cualquier otro tipo de inversión extravagante en las que resulta difícil valorar los riesgos o simple-mente obtener información sobre ellas. En la mayoría de los casos estas proposiciones parten de personas poco escrupulosas que ofrecen como cebo unas rentabilidades a muy largo plazo, lo que les da tiempo suficiente para desaparecer con su dinero. Recordemos los escándalos de
Forum Filatélico y Afinsa, de Arte y Naturaleza o de Bosques Naturales o Ecobosques. Negocios todos ellos de los cuales le advertimos a su debido tiempo.
Chiringuitos
De buena se habrá librado si, siguiendo nuestros consejos, ha evitado caer en las redes de los denominados
chiringuitos financieros. Son numerosas las ocasiones en la que le hemos puesto sobre aviso para que huya de estas sociedades como de la pólvora ya que puede verse desplumado y en la mayoría de las veces con nulas posibilidades de recuperar su inversión.
• Internet sigue siendo caldo de cultivo para la comisión de nuevos tipos de estafas y delitos. La necesidad económica o la ingenuidad de creer que en la red existe el dinero fácil, pueden terminar jugando una mala pasada a cual-quiera que no esté prevenido acerca de prácticas fraudulentas.
Phishing, scam, recovery room… el mal nunca descansa, adoptando múltiples caras. Descon-fíe de cualquier oferta en la que no sea usted quien da el primer paso.
Criptodivisas
Muchos son los inversores que se han visto seducidos por el mundo de las
criptodivisas, como p.ej. el bitcoin, pero sin ser del todo conscientes de cuáles son los riesgos que corren. Se trata de un terreno abonado para que los estafadores hagan su agosto: se trata de un mercado muy complejo y opaco sin regulación ni supervisión oficial. De hecho, si
una plataforma de este tipo pierde dinero o desaparece, no hay ninguna protección legal específica que cubra a los usuarios por las pérdidas resultantes de los fondos que pudieran tener en ella, ni aunque la plataforma se hubiera registrado ante una autoridad nacional
Pelotazos
¿Recuerda los pelotazos de acciones como
GameStop, AMC o Blackberry movidas en foros sociales? Estas acciones “meme” se dejan en 2022 entre un 37% y un 55%. De buena se habrá libra-do si no se dejó llevar por la corriente y evitó apostar por ellas tal y como le aconsejamos a su debido tiempo.
Errores con acciones
Un buen consejo de venta a tiempo puede ser la solución que evite un roto mayor en su patrimonio. Empecinarse en mantener unas acciones para las que p.ej. nosotros barajamos unas negras perspectivas de futuro o que valoramos como caras o muy caras es un grave error que acabará pagando muy caro. Y si no que se lo pregunten a aquellos inversores que no siguieron p.ej.
nuestro consejo de venta para PRISA que se deja desde entonces un 78%.
• Otro garrafal error es mantener una acción simplemente porque es de las más famosas o populares y pensar que simplemente por ello acabará recuperándose. No se deje llevar por las “modas” ni por el circo mediático que puede montarse en torno a ciertos valores. Es el caso p.ej. de acciones que tanto han dado que hablar en nuestro país como
Fluidra que actualmente merece nuestro consejo de venta.