Los intereses se disparan
El alza del precio oficial del dinero por parte del Banco Central Europeo está haciendo que el Euribor prosiga su escalada. Del -0,49% que marcaba hace un año ha pasado a una media del 2,23% en septiembre de 2022; nada menos que un aumento de 270 puntos básicos. Esta subida ha hecho que aquellos que tienen una hipoteca a tipo variable paguen más intereses. Por ejemplo, en una hipoteca de 100.000 euros, según nuestros cálculos, podrían llegar a suponer 1.000 euros más de intereses al año respecto a 2021. Con tal resultado, conviene pararse a pensar qué hacer; más cuando las subidas de tipos podrían continuar – por ahora están al 1,25%, lejos del 4,25% que alcanzaron a comienzos de siglo –, dejando atrás la época del dinero gratis del último lustro.
• Así, si le toca ahora la revisión de la cuota y ha conseguido juntar unos ahorros, puede que sea hora de amortizar, o incluso, cancelar su hipoteca anticipadamente. Eso sí, teniendo en cuenta que deberá afrontar unos gastos, que oscilan entre el 0,5% y 1%, según el momento en que formalizase la hipoteca. Por otro lado, si decide cancelarla por completo deberá añadir los costes de notaría – entre 120 y 150 euros – y del Registro de la Propiedad – unos 35 euros –.
Qué conviene hacer
En algunos casos, amortizar tiene ventajas fiscales. Y es que, si adquirió la vivienda antes de 2012, tendrá derecho a beneficiarse de la deducción del IRPF, que permite descontarse el 15% de las cuotas pagadas cada año – incluyendo la amortización anticipada – con una base máxima de 9.040 euros; resultando en una reducción de 1.356 euros por declaración. Por tanto, no interesará a aquellos que paguen una cuota de 1.506 euros o más – en el caso de solteros o matrimonios que hagan la declaración individual – o 753 euros, si es un matrimonio que hace declaración conjunta; pero sí a quienes no paguen esas cantidades.
• Y si en lugar de cancelar o amortizar la hipoteca, está pensando en invertir esos ahorros debe saber que: la mejor hipoteca a tipo variable en el mes de septiembre tenía un diferencial del 0,65, una cifra que, sumada al Euribor medio del mes, hace un tipo del 2,88%. Como aconsejan nuestros colegas de
OCU fincas y casas, para que le interese invertir en lugar de cancelar su hipoteca, dicha inversión debería superar el 4% de rendimiento, de forma que le permitiera pagar los intereses después de pagar impuestos; un rendimiento difícil de encontrar en productos de bajo riesgo.
• En definitiva, en caso de tener ahorros, la mejor opción en este momento es amortizar antes de que le lleguen los nuevos recibos, siempre teniendo en cuenta el efecto fiscal. Con lo que quizás le interese mantener una parte de la hipoteca para poder desgravarse una cantidad anual.