Análisis

Vuelta de vacaciones: consejos para ponerse al día

Echar la vista atrás para tomar perspectiva al comienzo de un nuevo año es un sano ejercicio. Demos juntos un vistazo a lo vivido en 2018. Hay lecciones interesantes.

Póngase de nuevo al día con sus inversiones. Le indicamos por dónde empezar.

Publicado el  02 septiembre 2019
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Echar la vista atrás para tomar perspectiva al comienzo de un nuevo año es un sano ejercicio. Demos juntos un vistazo a lo vivido en 2018. Hay lecciones interesantes.

Póngase de nuevo al día con sus inversiones. Le indicamos por dónde empezar.

¿Temporalmente ha estado algo alejado de sus inversiones? ¿quiere volver al ruedo? Sepa por dónde empezar.
Si estuvo un largo y merecido periodo de vacaciones sin estar atento a las alertas, o si por otra razón estuvo desconectado de sus inversiones temporalmente, ponerse de nuevo al día es fácil. Siga esta guía para no olvidarse de nada.
Lo primero: ¿cambió algún consejo?
El primer paso si usted tiene una cartera de fondos, acciones y obligaciones, es comprobar, si desde su partida alguno de ellos ha cambiado de consejo.
• Fíjese especialmente en aquellos que han empeorado a “vender” desde “man-tener” de los cuales debería desprenderse sin mayor dilación. Pero fíjese también en los que su consejo ha pasado a “mante-ner” desde “comprar”, pues estos últimos pueden ser candidatos a reducir su peso en su cartera o ser sustituidos por otros con consejo de compra. Algo que es es-pecialmente sencillo si de fondos de in-versión se trata, ya que podrá regular la fiscalidad a su conveniencia: bien orde-nando un traspaso si tiene ganancias – de forma que en su IRPF no deberá incluir tales ganancias –, bien un reembolso en caso de acumular pérdidas, caso en el cual deberá incluirlas y estas le ayudarán a reducir su factura fiscal.
• Por ejemplo, en julio y agosto pasaron a tener consejo de “venta” acciones como Mondelez International, Walt Disney o Siemens Gamesa, mientras que BMW, Daimler o Navigator, pasaron a “mantener”. Entre los fondos los cambios han sido todavía más intensos, pues julio comenzó con la venta de todos los fondos chinos como el Fidelity China Focus o el SISF Hong Kong Equity A y en la categoría de acciones españolas dimos similar paso en agosto con el Bestinver Bolsa del que debiera desprenderse; por su parte el Metavalor (ojo, el de acciones españolas) pasó a “mantener”.
No olvide obligaciones y planes
Los planes de pensiones, aun tratándose de inversiones a largo plazo que no pue-den venderse a conveniencia del partícipe, pueden haber recibido un cambio de consejo. No podrá recuperarlos, salvo que acontezca alguna de las contingencias que cubren, pero sí podrá ordenar un traspaso hacia otro plan más interesante para su perfil llegado el caso.
• Tampoco olvide revisar sus obligaciones. Precisamente este verano el recorte de los tipos de interés en España ha hecho que muchas obligaciones del Tesoro hayan subido de precio de tal manera que, tal como explicamos en nuestra revista de julio, se obtenga más dinero vendiéndolas ahora que cobrando sus cupones y recibiendo los 1.000 euros de su valor nominal a su vencimiento, por ello muchas han cambiado su consejo a “vender”. Haga lo propio.
 

Sepa qué cambió de un vistazo

Para saber cuáles han sido los cambios de consejo entre dos fechas no es necesario que repase todas nuestras publicaciones una a una, puede encontrar esos cambios de una forma rápida y sencilla dentro de la utilidad “Herramientas” de la cabecera de nuestra Home www.ocu.org/inversiones (cuyo icono es como una pequeña calculadora). Allí, encontrará tres secciones donde cronológicamente se recogen los cambios de consejo: Acciones, Fondos (incluye también los de planes) y Obligaciones.

Si algo ha subido mucho, reduzca
A veces no es necesario que algo cambie de consejo para que usted deba plan-tearse un retoque. Un viejo dicho bursátil dice que los árboles no pueden crecer hasta el cielo. Sea consciente que nosotros, incluso para aquellas acciones para las que somos más optimistas, no esperamos rendimientos medios en el largo plazo que superen el 10% anual. Así, si una acción, o un fondo, en apenas unos meses se ha separado significativamente de esta media experimentado un alza fulgurante, p.ej. del 20 o 30%, aunque tal alza esté justificada e incluso siga mereciendo un consejo de mantener o de compra, puede ser buena idea materializar al menos parte de las ganancias.
• Según sea su querencia al riesgo, usted puede reducir más o menos su apuesta. Un criterio razonable puede ser reponer su peso y volver al que tenía dicha apuesta en su cartera antes de la subida. Por poner un ejemplo no muy lejano, ha sido el caso de Ferrovial, en nuestro boletín semanal del 26 de agosto (con sus acciones cotizando a 25,40 euros) mantuvimos nuestro consejo de mantener, pero apuntamos la conveniencia de reducir algo su peso tras revalorizarse un 43% en lo que llevábamos de año. Así si usted invirtió a finales de 2018 podría vender ahora una tercera parte de sus acciones de Ferrovial para que esos 143 euros vuelvan a rondar los 100 euros iniciales.
¿Y en caso de fuertes pérdidas?
También puede haber ocurrido lo con-trario, que alguna de sus apuestas individuales con acciones o fondos haya sufri-do un severo tropezón durante su ausencia, caída que puede ser justificada o injustificada.
• En este caso, si merece un consejo de “venta” no dude en desprenderse de dicha inversión. Si, por el contrario, me-rece un consejo de “mantener” o incluso de “compra”, no le recomendaríamos que reequilibrara su apuesta comprando más.
• No descarte desprenderse de estas apuestas para así al menos contar con minusvalías fiscales.
Si se puso a cubierto, descúbrase

Hay quien antes de irse de vacaciones o ingresar en un hospital para una operación programada, embrida el riesgo de su cartera con alguna operación de cobertura. Traspasa parte de sus fondos de acciones a un fondo monetario, vende CFD para compensar eventuales caídas bursátiles, o invierte en minas de oro jugando al valor refugio de estas. Una vez retornado a la normalidad y de nuevo al frente de sus inversiones es momento de deshacer o liquidar dichas posiciones defensivas.

· Si por ejemplo apostó este año por las minas de oro como le recomendamos, la operación le ha salido redonda. Habrá compensado los recortes de los mercados bursátiles con la apreciación del metal amarillo, cuya onza ha pasado de rondar los 1.150 USD al comienzo del verano a superar los 1.300 a finales de agosto. Por ejemplo, nuestro fondo recomendado para aprovechar tal subida el VanEck Vectors Junior Gold Miners A USD(IE00BQQP9G91) se anota casi un 50% en los últimos tres meses.
Y reequilibre su estrategia global
Con el paso del tiempo la distribución global de sus inversiones puede alejarse de la recomendada para su perfil. Bien porque hayamos recomendado durante su ausencia algún cambio, bien por la propia evolución de las distintas inversiones que la integran. Ya sea usted de los que priman el rendimiento a largo plazo o de los que minimizan las pérdidas a corto, encontrará en nuestra web la distribución ideal.
• Si usted sigue nuestra estrategia Global Flexible y lo hizo a través del Metavalor Global, no se preocupe. Es el propio fondo el que va adaptando la composición de su cartera a los cambios que nosotros proponemos y rebalancea su cartera para adaptarse a la recomendada. Si no es así, debería calcular el peso actualizado de las inversiones que la integran.
 • Procure luego que dicho porcentaje se acerque al recomendado para su perfil. Para ello, utilice el nuevo ahorro o lo que obtenga de vender aquello en lo que sobrepase los porcentajes recomendados, destinando tal dinero allí donde ande más escaso. Tratándose de fondos, use tras-pasos o reembolsos según le convenga fiscalmente.

Valor de su inversión a un click

Para saber cuál es el peso de sus inversiones, le será de gran ayuda la utilidad “Mi Cartera” de nuestra página web. Una vez introduzca el número de acciones o participaciones en su haber, es la propia herramienta la que le ofrece el valor actualizado de cada una. Bastará con que luego divida el valor de dicha inversión entre el valor total de la cartera y lo multiplique por 100 para saber el porcentaje que en este momento representa.