Cancelación total o parcial
Si por el motivo que sea ha decidido no esperar al vencimiento de su seguro de vida-ahorro - léase seguros de rentabilidad garantizada, unit linked, planes de jubilación, SIALP...- puede solicitar la cancelación parcial o total. En el caso de los SIALP por Ley solo admiten esta última.
Cómo solicitar el rescate
Este debe hacer a través de un canal de comunicación fehaciente que permita registrar la solicitud de baja y confirme que la aseguradora la ha recibido.
• Algunas entidades le pedirán el último recibo pagado. Es conveniente indicar en la solicitud de rescate la forma de cobro (en forma de capital, renta o mixta) y el número de cuenta, donde quiere recibir el ingreso una vez aplicada la retención. El capital a percibir en la cancelación vendrá marcado en la tabla de amortización de la póliza. Tenga en cuenta que en el peor de los casos, sobre todo en los primeros años, podría saldarse con pérdidas.
• Recibida la notificación de cancelación la aseguradora, no debería retrasar el pago más allá de una semana.
Vías de comunicación fehacientes
Para asegurarse de que la comunicación de cancelación surta efecto puede hacerlo:
• Por escrito. Redacte su solicitud de baja, entréguela por duplicado en la oficina de la aseguradora y pida que sellen su copia y le pongan fecha. Si envía un correo electrónico o rellena un formulario en la web de la aseguradora puede que surta efecto, pero sin que la aseguradora confirme su recepción no tendrá prueba fehaciente de ello.
• Por burofax. Este sistema de envío a la aseguradora a través de Correos se puede hacer desde una oficina del organismo u online. La operación deja registro, pero tiene un coste.