- Modelos de documentos
- Dividendos italianos: solicitud de devolución del exceso retenido
Dividendos italianos: solicitud de devolución del exceso retenido

Modelo de documentos
Última actualización- lunes, 30 de septiembre de 2019
Contenido premium Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
Si tiene dudas y quiere hablar con un asesor, puede llamar a los teléfonos:
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h
Estaremos encantados de atenderle.
Primer paso para la solicitud: realice un escrito
Dado que en el convenio para evitar la doble imposición firmado entre España e Italia no se establece ningún procedimiento específico para que un residente español pueda recuperar el exceso de retención de los dividendos brutos cobrados, hemos de basarnos en la normativa italiana. Según ésta, existe efectivamente la posibilidad de solicitar directamente al Estado italiano la devolución del exceso de retención practicado sobre el dividendo bruto cobrado. No obstante, al no existir un formulario específico para ello, la normativa establece la posibilidad de realizar la solicitud a través de un escrito (del que le proporcionamos un modelo, vea a continuación) que contenga todos los datos exigidos y que son:
- datos completos (nombre y apellidos, dirección completa) del solicitante y de la empresa pagadora de los dividendos (nombre, dirección completa y NIF sólo si dispone de él), nombre del intermediario donde tenga depositadas sus acciones italianas y dirección completa;
- datos relativos al dividendo recibido que encontrará en los justificantes de pago que debe conservar (ejercicio social al que correspondan los dividendos, fecha de pago de los mismos, fecha en la que los cobró, número de acciones que posee, importe bruto del dividendo por acción, importe total del dividendo bruto, importe de la retención practicada en Italia, importe de la retención aplicable según el convenio – 15% –) y el importe de la devolución que se solicita;
- declaración de que se reside en España y no se tiene ningún establecimiento permanente en Italia;
- datos completos de la cuenta corriente en la que desea que le efectúen la devolución, indicando el BIC e IBAN necesarios para transferencias internacionales.
¡Atención! No se olvide de firmar este escrito.
Segundo paso: certificado de residencia
Además de este escrito de solicitud y de los justificantes de pago de los dividendos recibidos, también deberá remitir al fisco italiano un certificado de residencia en España.
Lo más conveniente será que rellene (cada uno de los titulares) este certificado por duplicado para así poder conservar una copia del mismo por si acaso. En éste, deberá indicar sus datos personales y declarar que es residente en España, de acuerdo con el artículo 10 del convenio vigente entre Italia y España.
Una vez cumplimentado y firmado (recuerde firmar cada una de las copias), deberá acudir a su delegación de Hacienda para que se lo sellen, certificando de esta manera que su residencia fiscal se sitúa en España. Para obtener este sello, deberá presentar en su delegación de Hacienda el modelo 01 de “Solicitud de certificados”.
También puede solicitarlo directamente por internet a través del siguiente enlace: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G305.shtml . Si no dispone de certificado digital, puede hacerlo mediante el sistema de PIN24H: http://www.ocu.org/dinero/renta-impuestos/noticias/nuevo-sistema-firma-aeat.
Una vez presentados ambos documentos en Hacienda, le darán un plazo de unas dos semanas para recoger el certificado con el sello correspondiente.
Recuerde que deben sellarle las dos copias.
Tercer paso: enviarlos al fisco italiano
Una vez que tenga el certificado de residencia, deberá enviar el escrito de solicitud, junto al certificado de residencia y el justificante del pago de los dividendos a la siguiente dirección:
Centro Operativo dell'Agenzia delle Entrate di Pescara
Via Rio Sparto 21
65100 Pescara. Italia.
A tener en cuenta
Según la normativa italiana, la solicitud de devolución debe realizarse antes de que transcurran cuatro años desde el pago del dividendo.