- Modelos de documentos
- Modelo de solicitud de venta de Deuda del Estado Anotada
Modelo de solicitud de venta de Deuda del Estado Anotada

Modelo de documentos
Última actualización- lunes, 30 de septiembre de 2019
Contenido premium Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
Si tiene dudas y quiere hablar con un asesor, puede llamar a los teléfonos:
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h
Estaremos encantados de atenderle.
Supongamos que usted ha comprado títulos del Tesoro (letras, bonos y obligaciones) y que desea recuperar total o parcialmente el dinero allí invertido antes de que sus títulos venzan. Si es así, puede venderlos. ¿Cómo? A través del mercado SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda), una plataforma electrónica destinada a la negociación de renta fija para inversores minoristas.
¿Y si necesito el dinero antes del vencimiento?
Los títulos emitidos por el Estado (Letras del Tesoro, bonos, obligaciones) tienen unas fechas de amortización predeterminadas. Pero esto no significa que si usted necesita el dinero antes no tenga más remedio que esperar hasta entonces para hacer líquida su inversión, pues pueden venderse en cualquier momento en bolsa a través del mercado SEND.
El precio que obtenga en la venta no tiene por qué coincidir con el valor de amortización: dependerá del tiempo transcurrido desde la compra (o pago del último cupón en caso de bonos y obligaciones) y de la evolución de los tipos de interés (pudiendo producirse pérdidas en caso de subidas). En nuestra calculadora de bonos y obligaciones del Tesoro puede consultar los precios totales de referencia (los excupón más su cupón corrido) para las principales emisiones de obligaciones y en la página web del Banco de España, en www.bde.es/banota/b0101.txt los precios cruzados los días anteriores en el Mercado de Anotaciones (es el más líquido, aunque está reservado a inversores institucionales) para las principales emisiones, incluidas letras y bonos. Debe considerarlos como orientativos pues el precio final al que usted podrá realizar la venta puede variar en función de los cambios en la cotización que se produzcan hasta que se cruce su orden y del canal de venta utilizados
¿Cómo ordenar la venta?
El Banco de España ha establecido para sus clientes en las Cuentas Directas un servicio que permite vender los títulos allí depositados a través de una entidad que es asignada por turno. Hemos comprobado que utilizando este servicio la operativa es sencilla, los gastos ajustados, el precio obtenido razonable y se garantiza la ejecución de la orden (se comprometen a quedarse ellos con los títulos si no hay contrapartida). Para proceder a la venta, o bien puede desplazarse hasta el Departamento de Cuentas Directas de la oficina del Banco de España donde tenga su cuenta para que los titulares de la misma firmen la orden de venta; o bien puede enviarles una carta ordenando la venta (como hicimos nosotros). En esta carta deberá incluir:
- los datos personales de los titulares de laCuenta Directa (nombre, DNI, dirección y teléfono),
- el número de la Cuenta Directa.
- debe especificar la operación a realizar (venta) e identificar claramente la clase (en caso de tener varias emisiones de Letras en la misma cuenta) y el número exacto de títulos que desea vender;
- especifique también las condiciones en las que quiere realizar la venta: a precio de mercado o a precio límite (aunque en este caso se arriesga a que no se ejecute) y si desea que se efectúe a través de un intermediario concreto o del asignado por turno. Nosotros le aconsejamos que utilice el de turno y con venta al mejor precio.
- Todos los titulares de la Cuenta Directadeben firmar la carta.
¿Cuánto tarda y cuánto cuesta?
Nosotros realizamos nuestra solicitud de venta mediante correo certificado. Desde el momento del envío hasta que recibimos la transferencia con el dinero de la venta transcurrieron dos semanas. Téngalo en cuenta ya que la operativa no es inmediata y desde la recepción de la carta hasta la ejecución de su orden pueden pasar hasta 8 días. En nuestro caso, el intermediario de turno que realizó la venta fue Banco Espírito Santo que nos cargó las comisiones fijadas para este servicio (0,25% sobre el efectivo con un mínimo de 9 euros), aunque no nos cobró por la transferencia (tienen permitido cobrar hasta un 0,15%).