Artículo Inversiones Arriesgadas

El peligro de endeudarse por el ladrillo

Pedir prestado para invertir, ya sea en inmuebles u otros activos, rara vez es una decisión acertada

Pedir prestado para invertir, ya sea en inmuebles u otros activos, rara vez es una decisión acertada

Publicado el  17 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Pedir prestado para invertir, ya sea en inmuebles u otros activos, rara vez es una decisión acertada

Pedir prestado para invertir, ya sea en inmuebles u otros activos, rara vez es una decisión acertada

No pocos gurús inmobiliarios alaban las virtudes de invertir en inmuebles casi sin dinero. Si se ve tentado, eche el freno. Son los peligros del apalancamiento inmobiliario. ¿De qué hablamos?

Cuidado con los reclamos de algunos influencers

He visto en redes sociales varias propuestas que sugieren invertir en inmuebles pidiendo dinero prestado al banco para comprarlos y luego sacarles partido alquilándolos. De esta forma se logran obtener ingresos pasivos de forma sencilla y rápida. ¿Qué opinan sobre esto?

En los últimos años han proliferado en redes sociales mensajes de “influencers” que prometen independencia financiera gracias a la inversión inmobiliaria. Reclamos como “tu primer piso en 100 días” o “cinco pisos en cinco años” fomentan la creencia de que cualquiera puede obtener ingresos pasivos sin esfuerzo. La realidad, sin embargo, es muy distinta: invertir en inmuebles endeudándose puede ser rentable en determinados contextos, pero también encierra riesgos serios que muchos inversores inexpertos pasan por alto.

El miedo a quedarse fuera del mercado o no aprovechar esa ganancia lleva a algunos inversores a lanzarse a comprar endeudándose hasta las cejas sin valorar los peligros. Y si bien la vivienda es un activo tangible y atractivo, no es una fórmula mágica: requiere conocimientos, gestión, tiempo y, sobre todo, al ser poco líquido, capacidad de asumir pérdidas si no vienen bien dadas.

¿Qué es el apalancamiento?

El apalancamiento consiste en comprar un inmueble recurriendo a un préstamo hipotecario. El objetivo es que los ingresos obtenidos, ya sea por alquileres o por una reventa con plusvalía, no solo cubran la deuda, sino que generen un beneficio. En la práctica, se trata de multiplicar la rentabilidad del capital propio utilizando dinero prestado.

Lo prometido…

Los defensores del apalancamiento suelen destacar tres ventajas:

– Acceder a propiedades contando con sólo una mínima parte del dinero necesario para abordar dicha inversión.

– Obtener ingresos recurrentes por su alquiler que no sólo cubran la cuota hipotecaria, sino que además dejen un beneficio.

– Beneficiarse de la revalorización del inmueble, multiplicando la rentabilidad del dinero realmente invertido.

• Sin embargo, estos argumentos omiten que el mercado inmobiliario es cíclico y que la vivienda no sube siempre ni en todas partes. Basta recordar lo que sucedió en 2008: miles de familias y pequeños inversores se endeudaron convencidos de que la vivienda nunca bajaba… y terminaron en pérdidas o con embargos

…Y la realidad

Pongamos un ejemplo sencillo que hemos visto en redes sociales (YouTube). Usted disponiendo de sólo 20.000 euros puede acceder a comprar un piso de 100.000 euros. La jugada parece sencilla: usted pone esos 20.000 euros ahorrados y los otros 80.000 los pide a su banco con un préstamo hipotecario. Si el inmueble se revaloriza un 10% en pongamos 6 meses y lo vende por 110.000 euros, su beneficio será de 10.000 euros, lo que supone una rentabilidad del 50% sobre el capital invertido (20.000). La operación parece brillante… pero faltan algunos detalles.

· El primer problema aparece cuando se realiza la compra... Este contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones, si desea acceder a él haga clic en el botón siguiente 

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión