Artículo El Fraude y sus Derechos

¿Víctima de fraude financiero? Cinco pasos a seguir inmediatamente

Si, por desgracia, se ha convertido en víctima de una estafa o fraude financiero, actuar rápido es crucial.

Si, por desgracia, se ha convertido en víctima de una estafa o fraude financiero, actuar rápido es crucial.

Publicado el  11 noviembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si, por desgracia, se ha convertido en víctima de una estafa o fraude financiero, actuar rápido es crucial.

Si, por desgracia, se ha convertido en víctima de una estafa o fraude financiero, actuar rápido es crucial.

Si, por desgracia, se ha convertido en víctima de una estafa o fraude financiero, actuar rápido es crucial. Le presentamos los 5 pasos inmediatos que debe seguir.

Proliferación de estafas y fraudes

En los últimos años, ante la proliferación de estafas y fraudes financieros, alentados por las nuevas tecnologías y redes sociales (phishing, vishing…) el riesgo de caer en una trampa es cada vez mayor. De forma periódica nosotros le advertimos de ellos y le proporcionamos consejos para protegerse (vea en este enlace algunos casos). Pero, por desgracia, muchos son los que siguen cayendo en sus redes. De ser así, actuar con rapidez es crucial. A continuación, le presentamos los 5 pasos inmediatos y esenciales que debe seguir para movilizar a las autoridades y luchar por recuperar su dinero.

1. Denuncie de inmediato a las fuerzas del orden

Si el fraude ocurrió por internet, presente una denuncia ante la Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) de la Policía Nacional y en el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil. Si no es un fraude online, puede acudir a cualquier comisaría de la Policía Nacional o puesto de la Guardia Civil. Es crucial que aporte la mayor cantidad de pruebas posibles: correos electrónicos, mensajes, datos de cuentas bancarias, nombres de los implicados, movimientos de su cuenta corriente, etc.

2. Contacte con su entidad financiera

La rapidez en alertar a su banco es esencial para evitar males mayores y ayudar a recuperar su dinero, o al menos, parte.

· Si usted realizó una transferencia o una transacción a una cuenta sospechosa, avise de inmediato a su banco o al servicio de pago utilizado (p.ej. PayPal). En algunos casos, el banco puede bloquear el pago si aún no se ha completado.

 

· Si realizó un pago con tarjeta, de crédito o débito, solicite lo antes posible a su banco o a la entidad emisora de la tarjeta el retroceso del cargo (esto es, la anulación y el reembolso de la transacción). Una vía que merece la pena intentar en los primeros días tras la transacción. Eso sí, para que su banco acepte su solicitud, este debe investigar y determinar que la reclamación es legítima (para lo cual necesitará sus pruebas). Si el estafador fue rápido y ya vació la cuenta de destino, la solicitud de reembolso podría ser denegada.

3. Notifique a los organismos reguladores

El siguiente contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones. Si desea acceder a él, haga clic en el botón de abajo

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión