En 2021 la remuneración de los ejecutivos españoles se dispara
La retribución de los directivos de las empresas cotizadas ha vuelto a recuperar el brío. El sueldo medio de un consejero en 2021 en España se elevó hasta los
416.000 euros, un
11,2% más que en 2020 (374.000) y un 8,9% por encima de los niveles previos a la pandemia (382.000). Un incremento que sorprende, por un lado, porque el sueldo medio de sus plantillas se mantuvo y, por otro, porque tal mejora no se ha correspondido a premio alguno por haber realizado una mejor labor, es decir
sin que se hayan generado aumentos de valor destacables para sus accionistas.
• El peso de la parte variable (54% vs 50%) en el monto total de las remuneraciones va ganando peso, y especialmente ese saco de los
derechos consolidados a favor de los grandes ejecutivos (planes de pensiones, bonus…), en el que cabe de todo sin excesivas explicaciones de su porqué, que pesa ya un 12% frente al 4% de 2020. Especialmente caras para sus accionistas han sido las remuneraciones de los consejeros de las grandes cotizadas agrupadas en el
Ibex 35, con una remuneración media de
755.000 euros frente a las del resto de compañías (
225.000), algo que resulta aún más escandaloso si comparamos los sueldos medios de los
más altos ejecutivos:
3,57 millones de euros en las del Ibex frente a los
813.000 euros del resto de cotizadas.
Nuestra postura
Nos parece bien que los profesionales más válidos cobren más que aquellos que pueden aportar menos a la empresa, y que aquellos que asumen responsabilidades se vean gratificados por ello, pero estamos en contra de los comportamientos abusivos.
Y sobre todo si las retribuciones excelentes no van en consonancia con rendimientos excelentes.
• Pagar más a un ejecutivo no implica necesariamente aceptar el coste de haber retenido el mejor talento para la empresa. Y es que mientras los capitanes de las pequeñas compañías cobraban de media menos de una cuarta parte de lo cobrado por los grandes espadas,
la rentabilidad conseguida para sus accionistas en el conjunto de la bolsa española en 2021 fue del +14,1% frente al +10,8% para las empresas del Ibex. O las
60 veces que de media cobraron los consejeros ejecutivos de las del Ibex con respecto al sueldo de sus empleados, frente a las
17 veces que cobraron los que no forman parte de dicho índice, algo más razonable.
En nuestra opinión, en toda empresa cotizada, nadie debería superar la remuneración media de un empleado en 20 veces.
EJECUTIVOS MEJOR PAGADOS 2021 |
Compañía |
Ejecutivo |
Retribución |
Crecimiento para |
Veces |
Bruta |
Ejecutivo |
Accionistas |
Inditex |
Pablo Isla* |
593 |
12,4 |
111,40% |
11,60% |
Santander |
Ana Botín |
221 |
12,3 |
51,90% |
18,20% |
BBVA |
Carlos Torres Vila |
182 |
6,2 |
79,80% |
33,30% |
Iberdrola |
J.Ignacio Sánchez Galán |
171 |
13,2 |
8,20% |
-7,50% |
Ferrovial |
Rafael Del Pino |
150 |
4,5 |
-7,30% |
24,40% |
Telefónica |
Jose María Álvarez |
141 |
8,7 |
68% |
29,40% |
ACS |
Florentino Pérez |
131 |
5,9 |
1,10% |
-7,20% |
Acciona |
J. M. Entrecanales |
114 |
4,9 |
-86,10% |
47,70% |
Naturgy |
Francisco Reynes |
81 |
4,7 |
3,10% |
58,70% |
Cellnex |
Tobías Martinez |
78 |
5 |
13,60% |
12,60% |
Repsol |
Josu Jon Imaz |
74 |
4,2 |
15,10% |
29,40% |
Amadeus |
Luis Maroto |
54 |
3,5 |
-5,20% |
0,10% |
CaixaBank |
Gonzalo Gortázar |
54 |
3,2 |
35,80% |
15,80% |
Mapfre |
Antonio Huertas |
53 |
2,4 |
4,40% |
20,20% |
IAG |
Luis Gallego |
39 |
1,5 |
223,40% |
-10,80% |
Endesa |
José Damián Bogas |
29 |
2,1 |
-24,40% |
-3,10% |
Bankinter |
Mº Dolores Dancausa |
20 |
1,4 |
-81,20% |
46,40% |
REE |
Roberto Garcia |
12 |
0,9 |
6,10% |
19,30% |
Aena |
Maurici Lucena |
4 |
0,2 |
1,20% |
-2,40% |
Se recoge el ejecutivo mejor pagado de la compañía. Veces: es el número de veces que supone su retribución bruta (a la derecha en millones de euros) en relación con el salario medio de la plantilla. Las dos últimas columnas reflejan cuánto ha crecido dicha retribución en el año y el valor creado para sus accionistas (subida de cotización más dividendos). * Incluye las indemnizaciones por su jubilación de la compañía. |
|
|