Análisis

Sueldazos injustificables en las cotizadas

Publicado el   23 septiembre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En 2021 la retribución media de los consejeros ejecutivos de las empresas cotizadas en España volvió a aumentar sin que, a cambio, los accionistas recibieran mejoras equiparables en el valor de la empresa. 

En 2021 la remuneración de los ejecutivos españoles se dispara

La retribución de los directivos de las empresas cotizadas ha vuelto a recuperar el brío. El sueldo medio de un consejero en 2021 en España se elevó hasta los 416.000 euros, un 11,2% más que en 2020 (374.000) y un 8,9% por encima de los niveles previos a la pandemia (382.000). Un incremento que sorprende, por un lado, porque el sueldo medio de sus plantillas se mantuvo y, por otro, porque tal mejora no se ha correspondido a premio alguno por haber realizado una mejor labor, es decir sin que se hayan generado aumentos de valor destacables para sus accionistas.
• El peso de la parte variable (54% vs 50%) en el monto total de las remuneraciones va ganando peso, y especialmente ese saco de los derechos consolidados a favor de los grandes ejecutivos (planes de pensiones, bonus…), en el que cabe de todo sin excesivas explicaciones de su porqué, que pesa ya un 12% frente al 4% de 2020. Especialmente caras para sus accionistas han sido las remuneraciones de los consejeros de las grandes cotizadas agrupadas en el Ibex 35, con una remuneración media de 755.000 euros frente a las del resto de compañías (225.000), algo que resulta aún más escandaloso si comparamos los sueldos medios de los más altos ejecutivos: 3,57 millones de euros en las del Ibex frente a los 813.000 euros del resto de cotizadas.

Nuestra postura

Si desea seguir leyendo este artículo, haga clic en el botón siguiente

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión