Si tiene acciones de Endesa, le recomendamos esperar a la última semana de marzo para acudir a la OPA lanzada por E.ON y cobrar 38,75 euros por acción. Antes podrá asistir, incluso sin estar presente, a la junta de accionistas y cobrar 0,15 euros en concepto de prima de asistencia. Le explicamos cómo hacerlo.
QUÉ HACER CON LA OPA
Tal como esperábamos, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha ampliado el plazo de aceptación de la OPA (Oferta Pública de Adquisición de acciones) lanzada por la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa. El nuevo plazo para acudir a la misma es hasta el 29 de marzo (incluido).
¿Le conviene aceptarla?
La OPA de E.ON ofrece pagar en efectivo 38,75 euros por cada acción de Endesa. El precio, cuyo pago se efectuará probablemente a principios de abril, nos parece correcto. Le aconsejamos por tanto aceptar la oferta de la alemana y reinvertir el dinero obtenido en alguna otra acción del sector con mejores perspectivas, como p.ej. Iberdrola (por debajo de 35,50 euros nos parecería un precio de compra interesante). Eso sí, espere a la última semana de marzo para acudir a la OPA, ya que si antes de esa fecha la cotización de Endesa supera los 38,90 euros (38,75 de la OPA más 0,15 de la prima de asistencia), le interesaría entonces vender sus acciones directamente en Bolsa y no esperar al pago de la OPA en abril.
¿Qué pasa si no acepta?
Endesa seguirá cotizando tras el fin de la oferta, por lo que si usted lo desea puede conservar sus acciones. Algo, por cierto, independiente del cobro de la prima de asistencia.
QUÉ HACER RESPECTO A LA JUNTA
Actualmente la compañía Endesa está blindada frente a la entrada de nuevos accionistas pues sus estatutos limitan al 10% el derecho de voto, independientemente del número de acciones que se posean. E.ON ha puesto como condición a su OPA que antes de comprar las acciones se elimine dicha cláusula. Algo para lo que es necesaria la convocatoria de un Junta extraordinaria en la que más del 50% de los accionistas den la aprobación a dicho cambio.
¿Pagan por acudir?
Probablemente en su primera convocatoria, el próximo 20 de marzo, se celebrará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de Felipe II s/n) la junta extraordinaria de accionistas de Endesa, en la que se votará la modificación de sus estatutos sociales. La eléctrica incentivará la asistencia a dicha junta mediante el pago a los asistentes de una prima de 0,15 euros por acción, por lo que si no se participa, no se recibirá la prima y ésta se pierde.
¿Cómo participar? ¿Hay que desplazarse?
Para participar en la junta - y cobrar esos 0,15 euros - usted puede acudir físicamente a la misma con su tarjeta de asistencia y DNI. El recinto abrirá sus puertas en torno a la 9.30 horas. Pero también puede hacerlo desde el sillón de su casa:
Votando o delegando el voto por medios electrónicos o postales. Si lo hace a través de la página web de Endesa (www.endesa.es ), necesitará para ello tener su firma electrónica reconocida o el DNI electrónico; si lo hace por correo postal (voto a distancia por correo), el voto deberá ser recibido por Endesa antes del día 19 de marzo.
Entregando la tarjeta de asistencia con el sentido de su voto con la suficiente antelación, bien a la propia compañía a través de las oficinas habilitadas por Endesa para este fin (o con el sobre que acompañará a dicha tarjeta), bien devolviéndosela a su intermediario (que le informará de los plazos correspondientes).
¿Y si no recibo la tarjeta?
Si no recibe su tarjeta antes el 12 de marzo, diríjase al intermediario donde tenga depositadas sus acciones para que se la envíen, le faciliten un duplicado o en su defecto un certificado que acredite su condición de accionista.
¿Me pueden cobrar por realizar estas gestiones?
En principio las entidades podrían cobrarle las comisiones que tengan establecidas. Hemos realizado un sondeo entre los intermediarios más habituales y la gran mayoría no cobra por realizar estas gestiones. Éste es el caso p.ej. de la Línea OCU Bolsa, BBVA, BSCH, Bankinter, Bancopopular-e, Uno-e, Ahorro Corporación, Agenbolsa y Norbolsa. Por el contrario, Open Bank y Activo Bank sí nos han comunicado que cobrarán: el primero, un 0,2% del importe de la prima con un mínimo de 0,6 euros; y el segundo, un 0,25% con un mínimo de 1 euro.
¿En qué sentido tengo que votar en la junta?
Puede votar lo que usted crea más conveniente para sus intereses. En cualquier caso, los blindajes en los estatutos nunca favorecen a los accionistas por lo que nuestro consejo es que vote a favor de su eliminación.
¿Influye el resultado de la junta en la OPA?
Podría hacerlo, ya que una de las condiciones que E.ON fijaba en su oferta era la modificación de estas restricciones. Si no se eliminasen, la compañía alemana estaría en su derecho de “echarse atrás” y retirar su oferta.
¿Asistir a la junta equivale a acudir a la OPA?
No. El plazo de aceptación de la OPA finaliza el día 29 de marzo. Además, para acudir a la misma deberá rellenar otro documento (formulario de venta) o ponerse en contacto con su intermediario para que lo haga.