SECTOR: ocio
BOLSA:
Madrid
PRECIO: 16,16 EUR
RIESGO: ***
Prisa es el mayor grupo de comunicación en España. Está presente en prensa escrita (El País, As, Cinco Días, prensa regional), radio (Cadena Ser, Cadena 40, radios latinoamericanas), televisión (posee el 24,5% de Sogecable y más de 60 televisiones locales a través de Localia TV) y sector editorial (Santillana). En el primer trimestre de 2005, Prisa ha presentado unos resultados en la línea con nuestras expectativas: sus ventas han aumentado un 5%, gracias al buen momento del mercado publicitario (los ingresos por este concepto han crecido un 12,5%) y al excelente comportamiento de las campañas de ventas de libros (+19,5%), sobre todo en Latinoamérica. En cuanto al beneficio corriente neto, el grupo ha obtenido en el trimestre 0,20 euros por acción, duplicando el beneficio obtenido en el mismo periodo del año anterior. Para el conjunto del año, estimamos un beneficio corriente que supere los 0,80 euros por acción. En el lado negativo están la alta dependencia que el grupo tiene del negocio de El País (pese a generar tan sólo un tercio de los ingresos del grupo, todavía aporta las tres cuartas partes del conjunto de beneficios del grupo) y el hecho de que la mayoría de actividades sigan siendo deficitarias (Sogecable, televisiones locales, negocio electrónico, medios internacionales) o no aporten valor alguno a la compañía (prensa especializada y regional, gestión de medios, distribución). Por otro lado, la previsible autorización para que Canal + emita en abierto las 24 horas del día le permitirá a Sogecable hacerse con una parte – hasta un 10% – del apetitoso pastel publicitario en TV. Sogecable y por consiguiente Prisa estarán entre los grandes favorecidos por los cambios que se avecinan en el sector audiovisual. Sin embargo, esta posibilidad ya está reflejada de sobra en la cotización. La acción nos parece cara. No compre.
PRISA (en EUR)
La acción se ha estancado en el último año y está cara. Pese al repunte publicitario, no compre.