IBEX 35

 

¿Qué es el IBEX 35?

El IBEX 35 es un índice. Una herramienta estadística que se utiliza para medir cambios relativos a lo largo del tiempo, al estilo de lo que hace p. ej. el IPC al comparar los precios de la cesta de la compra actuales con un punto de referencia de origen que suele establecerse como 100. En este caso no se trata de una cesta de bienes de consumo sino de una cesta de acciones que agrupa a las empresas más representativas de la bolsa española.

Son las 35 empresas más líquidas y con mayor capitalización (valor bursátil) que cotizan en España. Creado en 1992, el IBEX 35 refleja la evolución del precio de estas compañías, siendo un indicador de referencia para inversores y analistas en lo que afecta a la evolución de la capitalización de la bolsa española, no así de su rendimiento ya que no tiene en cuenta dividendos. Para hacerse una idea de la evolución del rendimiento de una inversión en acciones españolas sería más adecuado fijarse en el IBEX 35 con Dividendos.

• ¿Cómo se calcula el IBEX 35?

El Ibex 35 es un índice bursátil que tomó un valor de base de 3.000 el 29/12/1989, desde entonces va comparando la suma del valor bursátil de esas 35 empresas (número de acciones multiplicado por su precio) ajustadas por su capital flotante, esto significa que no se consideran las acciones en manos de accionistas estables, como el Estado o grandes familias, sino aquellas que están en libre circulación y son susceptibles de negociación en el mercado. Dicha suma se compara con la suma obtenida en un momento anterior y el resultado de la comparación es el índice. La selección de esas 35 empresas se realiza por un comité rector que revisa de forma ordinaria semestralmente las seleccionadas, momento en que puede salir alguna empresa del índice y ser sustituida por otra que sea más representativa (con mayor capital flotante). 

El IBEX 35 se calcula en tiempo real por BME (Bolsas y Mercados Españoles) usando un sistema de media aritmética ponderada. 

Factores que afectan al IBEX 35

Diversos factores pueden afectar al devenir del IBEX 35, en realidad al valor de las empresas que lo componen, incluyendo la situación económica nacional e internacional, las decisiones políticas y reguladoras, los resultados financieros de las empresas que lo componen, y la evolución de los mercados internacionales. Además, la percepción del riesgo por parte de los inversores y eventos imprevistos, como crisis geopolíticas, pueden generar volatilidad en el índice.

HERRAMIENTA | Consulte las principales empresas españolas en nuestro comparador de acciones