Las ventajas de un fondo de inversión
-
Diversificación inmediata
Con una sola inversión, inviertes en decenas o incluso cientos de títulos diferentes. Esto permite reducir el riesgo: si una empresa obtiene malos resultados, el impacto en el conjunto del fondo es mínimo.
Ejemplo: un fondo como Goldman Sachs Europe Equity Fund da acceso a más de 150 acciones por un precio unitario de solo unas decenas de euros.
-
Gestión delegada a profesionales
No es necesario que elijas tu mismo los títulos. El gestor del fondo se encarga de todo: compras, ventas, arbitrajes. De este modo, te beneficias de la experiencia de un profesional, al tiempo que reduces el tiempo que debes dedicar a tus inversiones.
-
Una solución accesible para todos
No es necesario disponer de un capital importante. Muchos fondos son accesibles a partir de unos pocos cientos de euros. Esto te permite entrar en los mercados financieros sin una gran inversión inicial.
-
Acceso a mercados de difícil acceso
Algunos fondos invierten en países o sectores especializados, de difícil acceso directo para los particulares: China, India, pequeñas empresas tecnológicas, etc.
Los fondos son especialmente adecuados para objetivos de inversión a largo plazo: preparación para la jubilación, proyectos inmobiliarios a varios años vista, transmisión patrimonial... Se inscriben en una estrategia sostenible.
Los gastos relacionados con la compra o la gestión de cada título se reparten entre todos los inversores. Esto puede resultar más barato que invertir individualmente en una multitud de acciones u obligaciones.
-
Posibilidad de personalización
Los fondos temáticos te permiten orientar tus preferencias: tecnología, salud, empresas con altos dividendos, ESG... Tú eliges los sectores que te interesan.
Y sus inconvenientes
Los gestores de fondos reciben una remuneración. En general:
Un 1 % anual para un fondo de obligaciones;
Un 2 % anual para un fondo de acciones.
Estas comisiones se deducen del rendimiento de su inversión.
-
Calidad de gestión variable
No todos los gestores son iguales. Es importante comprobar los resultados anteriores (comparándolos con un índice de referencia) y la estrategia del fondo. Esto te dará una primera idea de la competencia del gestor.
Algunos fondos muestran claramente su estrategia. Otros son más ambiguos. Si no entiendes en qué está invirtiendo, es mejor abstenerse.
-
Una inversión poco reactiva
Los fondos no cotizan en tiempo real. No se puede reaccionar instantáneamente a un evento del mercado. La compra o venta se realiza al valor liquidativo (que suele calcularse una vez al día), lo que requiere paciencia.
A tener en cuenta
¿Por qué invertir en un fondo? Lo esencial:
Ventajas:
- Diversificación inmediata para limitar los riesgos.
- Accesibilidad: se puede invertir desde unos pocos cientos de euros.
- Gestión profesional sin dedicarle tiempo.
- Acceso a mercados especializados o de difícil acceso.
- Enfoque a largo plazo adaptado a los objetivos patrimoniales.
- Gastos compartidos entre los inversores.
- Posibilidad de personalización según sus preferencias sectoriales o éticas.
Inconvenientes:
- Gastos de gestión que reducen el rendimiento neto.
- Competencia variable de los gestores.
- Falta de claridad en algunos fondos.
- Capacidad de reacción limitada en caso de movimientos del mercado.