Lección 7 : En la práctica, ¿cómo se compra una acción en Bolsa?
Cómo comprar una acción en bolsa.
Cómo comprar una acción en bolsa.
En Bolsa, no compras acciones directamente a la empresa. Lo habitual es operar a través de un intermediario financiero: una entidad bancaria o un bróker (plataforma de inversión).
Los costes pueden variar mucho según el intermediario. Según estudios realizados por OCU Inversiones los bancos tradicionales suelen cobrar mucho más que los brókers online o plataformas especializadas.
Comisiones de compraventa elevadas o gastos de mantenimiento de cuenta pueden reducir sensiblemente tu rentabilidad año tras año.
Consejos clave:
Compara bien las tarifas antes de invertir.
Evita realizar operaciones en oficina física: hacerlo online (web o app) puede ser entre un 25 % y 50 % más barato.
Si operas con frecuencia, opta por un bróker digital con bajas comisiones.
Una vez elegido el intermediario, deberás emitir una orden de compra o de venta. Es decir, dar instrucciones a tu bróker para ejecutar una operación. Existen tres tipos de órdenes principales:
Es la más sencilla y rápida. Permite ejecutar la operación de inmediato, al mejor precio disponible en ese momento.
⚠️ Riesgo: no tienes garantía sobre el precio final. Si el valor tiene poca liquidez o es muy volátil, podrías comprar o vender a un precio muy desfavorable.
Aquí tú marcas un límite de precio:
En una compra: el precio máximo que estás dispuesto a pagar.
En una venta: el precio mínimo que aceptas recibir.
Muy usada por inversores prudentes, ya que te permite controlar el precio. Eso sí, no garantiza ejecución: si el mercado no llega al precio fijado, la orden no se ejecuta.
Ejemplo:
Precio actual: 13 €
Orden de compra limitada a 14 € → se ejecuta si puede comprarse a ese precio o inferior.
Orden limitada a 12,50 € → solo se ejecuta si el precio baja hasta ese nivel.
Sirve para protegerte frente a caídas bruscas. Tú defines un umbral a partir del cual, si el precio baja, la acción se vende automáticamente (al mejor precio disponible).
Ejemplo:
Compras a 15 € y la acción sube a 20 €.
Colocas un “stop loss” a 18 €.
Si baja a ese nivel, se vende automáticamente (aunque puede ejecutarse por debajo de 18 €, si hay mucha volatilidad).
Elige bien tu bróker: las comisiones pueden variar mucho de uno a otro .
Infórmate bien sobre los distintos tipos de órdenes. Te ayudará a invertir con mayor seguridad y control