7162 Visualizaciones
33 Respuestas
0 Votos
Noticia
Tope al precio del gas: ¿qué es y cuánto cuesta?
01 marzo 2023

La medida de limitar el precio del gas para abaratar el precio de la electricidad ha tenido un elevado coste durante los primeros meses de funcionamiento que desde un primer momento afecto a todas las tarifas indexadas y al resto de contrato a medida que iban cumpliendo firmando o renovando el contrato anual. Sin embargo, cuando se acerca el final de su vida, su coste se diluye y también sus efectos beneficiosos a la hora de reducir los precios en el mercado mayorista.
Un precio del gas disparado recorta el ahorro
Desde mediados de 2021, los precios de la energía han iniciado una escalada que ha elevado los costes en todos los sectores, provocando una ola de inflación. En España, junto con Portugal, la medida estrella para atajarla fue fijar durante 12 meses un tope al precio del gas que se utiliza para generar energía eléctrica. Es lo que se ha llamado la "excepción ibérica".
El "tope del gas" está llegando al final de su vida: quedan pocos meses para cumplir el plazo previsto, y aún no sabemos qué pasará con ella. En cualquier caso, a medida que ha ido pasando el tiempo, se ha ido diluyendo su coste para los usuarios (que al principio fue muy sensible)... y también el efecto beneficioso en la reducción de precios del mercado mayorista.
Comparador de tarifas de gas y luz
¿Qué es el tope del precio del gas?
El sistema de precios del mercado mayorista de electricidad hace que el precio del último kWh necesario para casar oferta y demanda decida el precio del 100% de la energía. De esta forma, cuando hay que recurrir a una tecnología de alto coste, como el gas, el impacto se traslada a toda la energía negociada para esa hora.
Para evitar el encarecimiento que este sistema provoca, el RD Ley 10/2022 ha impuesto un tope de 40 euros/MWh al precio del gas que se utiliza en la generación eléctrica. A partir de diciembre, el tope de 40 euros se irá elevando de 5 en 5 euros mensuales hasta llegar a los 70 euros/MWh. Las plantas que generan electricidad con gas reciben una compensación por la diferencia entre el coste real y el coste topado que utilizan para hacer sus ofertas.
Las eléctricas reciben una compensación
Cada hora que se genera electricidad con gas, si su coste real es superior a 40 euros/MWh, se remunera a las productoras por esa diferencia. Cuanto más caro sea el gas y más cantidad se emplee para producir, más elevada será la compensación. La lógica dice que es más barato compensar solo esa parte de la generación que utiliza el gas como materia prima que pagar el 100% de la generación eléctrica a precio de gas. El resultado es un importe que varía hora a hora, como el precio mayorista de la electricidad, que hay que repartir entre los consumidores eléctricos y que va a parar a las empresas que producen electricidad. Para ello, Red Eléctrica facilita un precio por kWh para cada hora del día.
Además, Red Eléctrica, como operador del sistema recibe también una pequeña compensación por poner en marcha este mecanismo. Así. el tope de gas está formado por la compensación que se da al operador del mercado (OMIE) para compensar a la generación que utiliza el gas, más ese pequeño importe que recibe Red Eléctrica.
Este mecanismo se aplica en la península, por lo que los consumidores en el mercado libre con suministro en Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, no tendrán que contribuir a esta medida, excepto si tiene contratada la tarifa regulada PVPC cuyo precio final ya lo incorpora.
¿Quién paga y cuánto cuesta el tope a gas?
Para el importe que debe recibir Red Eléctrica, la norma es clara. Toda la energía consumida debe contribuir con el coste de la medida. De hecho, Endesa ya ha anunciado que ese importe aparecerá en la factura de todos sus clientes y de forma separada.
Pero el grueso es el importe que se paga a los generadores con gas. Según la normativa, el coste de la compensación se reparte entre toda la energía que se consume, excepto aquella para la cual las comercializadoras justificasen cuando se puso en marcha que tienen comprada energía comprada, con contratos anteriores al 26 de abril (en esa fecha, la UE dio el visto bueno para que Portugal y España trabajaran en el desarrollo de esta norma). La lógica es que, si la comercializadora tiene ya comprada la energía a un determinado precio fijo, no le va a influir la medida de limitar el precio del gas. Solo le influirán las compras de energía que haga a partir de que la medida se ha implantado.
Las comercializadoras que están integradas verticalmente (las que además de generar electricidad, también la vende con alguna empresa de su grupo) tienen que identificar todos los contratos de consumidores que cuenten con un contrato a precio fijo anterior al 26 de abril para poder aplicar esa exención, señalando que se mantendrá en tanto no se renueven ni prorroguen ni sus precios se vean modificados antes de la fecha de finalización del contrato o de la prórroga.
Las comercializadoras, antes de la puesta en marcha de esta medida, habrán declarado toda la energía acogida a las excepciones y el calendario a que va señalando la finalización de los contratos. Para cada hora del día, OMIE calcula el importe de limitar el precio del gas , y REE con esa información, el coste entre todos los kWh afectados, teniendo en cuenta las excepciones declaradas por las comercializadoras.
Y a partir de ahí empieza el problema: el RDL 10/2022 no dedica ninguna línea a cómo tienen que proceder las comercializadoras. De alguna forma van a tener que repercutir ese coste, pero decidir cómo, a quién y en qué medida no está regulado y la falta de transparencia que provoca en el consumidor es total.
¿Cómo se refleja el tope del gas en las facturas?
Te estarás preguntando si vas a ver en tus facturas el coste de esa compensación. Eso depende de si tienes una tarifa de precio fijo o bien una con precio indexado al mercado mayorista. Pero también dependerá de la actuación de tu comercializadora que tiene diferentes alternativas.
En los contratos con la tarifa PVPC: siempre se paga y será invisible
Para los clientes con la tarifa regulada PVPC, desde el primer momento tendrán que asumir el coste del tope de gas. El precio final que ofrece Red Eléctrica para el kWh incluye ya este coste desde el 15 de junio, cuando entró en vigor la medida. Por tanto, el coste del tope del gas no se aprecia en las facturas, ya que está integrado en el concepto Coste de la energía.
En los contratos en el mercado libre: cuestión de fechas
En el mercado libre, cuando cuentas con una tarifa indexada, se debe asumir el coste de la medida de limitar el precio del gas en todos los casos. La comercializadora puede integrar el coste como ocurre con el PVPC o añadir el coste del tope del gas como un concepto independiente temporal.
Si la fecha del contrato es anterior al 26 de abril la pauta general es que la comercializadora no repercuta el coste que tiene que asumir por la energía que vende y sí lo haga para los nuevos contratos y las renovaciones. Pero nos hemos encontrado con excepciones. Algunas comercializadoras que tienen solo una parte de su energía comprada con anterioridad al 26 de abril, han optado por repercutir ese coste al 100% de sus clientes en la proporción que les corresponde, en vez de aplicar el importe completo solo para nuevos contratos o renovaciones. El resultado es que sus clientes ven aparecer en su factura un importe muy diferente al que se conoce mensualmente como tope del gas y sobre el cuál no tiene ninguna forma de contrastar si es correcto o no.
Para contratos posteriores al 26 de abril la pauta es que todos contribuyan con el coste de esta medida, Las comercializadoras podrían arriesgar y estimar el coste de esta compensación para incorporarla en sus tarifas de precio fijo como un coste más. Así, el consumidor solo tendría que fijarse en el precio del kWh para comparar ofertas. Sin embargo, las compañías han optado mayoritariamente por separar el precio del kWh de la energía del importe de la compensación. Ofrecen y publicitan sus tarifas como siempre y luego indican, con letra pequeña y en zonas no siempre visibles, que a esos precios se añade el coste de topar el precio del gas.
En la práctica dejan de existir los precios fijos, pues tendrán un componente indexado variable mientras dure esta medida, cuyo precio cambiará en función de la hora a la que consumamos, cuánto gas se haya utilizado para generar electricidad y su precio.
Contratos con precio a largo plazo: en riesgo
Dentro de la multitud de situaciones problemáticas que se están produciendo se encuentra la renovación de los contratos con precio fijo asegurado durante varios años. Estos contratos que son habituales con Iberdrola, Repsol, Naturgy.. están empezando a ser renovados y pese a qua priori se pensaba que quedarían exentos de aplicar esta medida, la CNMC en un documento en el que da respuestas a algunas consultas habituales, ha considerado que, en tanto que los contratos son anuales (aunque el compromiso de precio sea mayor), deberán asumir las comercializadoras el coste del tope de gas a medida que se renueven... lo que en la práctica está provocando que las comercializadoras trasladen a sus clientes ese coste.
El comparador de tarifas de OCU te puede ayudar a localizar la mejor tarifa. Para que la comparación con tu actual tarifa no te lleve a error, hemos incluido en los cálculos de tu factura una estimación del coste del tope de gas (en aquellas tarifas cuyo coste no está integrado ya en el precio del kWh que ofrecen) calculado a partir del coste mensual histórico. También podrás conocer tarifas destacadas en este contenido sobre tarifas baratas.
Si participaste en la VI Compra Colectiva de Energía, no debes preocuparte por este concepto, al menos hasta la renovación de contrato. No se te aplicará aunque la activación del contrato haya sido posterior al 26 de abril. Repsol incluirá en las facturas el cargo por este concepto y al mismo tiempo una bonificación por el mismo importe.
¿Cuál es el precio del tope del gas?
El precio del gas en los mercados mayoristas se ha disparado desde el pasado mes de junio. Además, se ha utilizado una gran cantidad de gas para generar electricidad. Todo esto ha encarecido mucho el coste de la compensación del tope de gas. Solo durante le mes de octubre, el precio del gas ha caído drásticamente en la segunda quincena permitiendo una rebaja efectiva de la medida de limitar el precio del gas. También se va incorporando más y más energía a medida que los contratos son renovados y por lo tanto hay más consumidores entre los que repartir el coste.
En enero y febrero de 2023 el coste del tope de gas ha caído drásticamente (incluso valores negativos durante este último mes) debido a una menor utilización del gas al incrementarse la generación renovables (eólica e hidráulica principalmente), pero también a que el límite para empezar a aplicar la medida se ha elevado ya a 55 euros durante el mes de marzo. Por lo tanto hay menos oportunidades a que entre en acción y cuando lo hace el importe a compensar en menor y se reparte entre más usuarios.
En la tabla puedes ver el coste que las comercializadoras van a añadir a tu tarifa. El importe no será exactamente el mismo al no coincidir el periodo de facturación y porque algunas compañías aplican el coste de esa medida teniendo en cuenta la distribución de consumos hora a hora y no el perfil medio oficial utilizado para estas comparativas. En horario valle, sin generación fotovoltaica, se usa más volumen de gas para generar electricidad y por ello es habitual que el impacto del tope de gas sea mayor.
Horario Punta | Horario Llano | Horario Valle | Media | |
Febrero 2023 |
-0,000555 | -0,000758 | -0,002930 | -0,001699 |
Enero 2023 |
0,003523 | 0,003086 | 0,001073 | 0,002231 |
Diciembre 2022 | 0,033439 | 0,034581 | 0,054977 | 0,0444442 |
Noviembre 2022 | 0,009450 | 0.009432 | 0,011261 | 0,010276 |
Octubre 2022 | 0,034395 | 0,03783 | 0,041747 | 0,038911 |
Septiembre 2022 | 0,097425 | 0,103881 | 0,120979 | 0,109538 |
Agosto 2022 | 0,135513 | 0,143938 | 0,186164 | 0,161529 |
Julio 2022 | 0,104101 | 0,107733 | 0,143103 | 0,122684 |
Junio 2022 | 0,090699 | 0,095992 | 0,10352 | 0,0977 |
Elegir una buena tarifa
OCU demanda a las comercializadoras que actúen con la máxima transparencia y no confundan a los consumidores con precios fijos que en realidad no lo son. Al introducir nuevos conceptos en las facturas, la comparación se hace más difícil, pero OCU te ayuda con su comparador de tarifas de electricidad y gas para que encuentres las mejores ofertas del mercado, con la advertencia de que todos los precios que se muestran en las ofertas del mercado libre no incluyen este importante coste adicional que está indexado al mercado:
Comunidad