119649 Visualizaciones
2085 Respuestas
222 Votos
Informe
Precio de la luz: en abril la factura sigue muy cara
Evolución del precio de la electricidad
El precio de la electricidad durante el mes de abril, a falta del último día, se ha situado en 191,7 €/MWh. Es una importante rebaja respecto al pasado mes de marzo, pero seguimos sufriendo precios elevadísimos. La factura media de luz en abril alcanza los 102,38 euros, un 28% menos que en marzo, pero la 5ª más cara de la historia.
29 abril 2022

Precio de la luz: subida histórica en marzo
La invasión de Rusia en Ucrania ha dado la puntilla el mercado eléctrico. En el mes de marzo de 2022 los precios se han elevado hasta niveles totalmente desconocidos hasta ahora, por el encarecimiento del gas y del petroleo del que en gran medida depende Europa de Rusia:
- En el mercado mayorista, el coste medio de cada MWh ascendió durante el mes de marzo a 284,8 euros/MWh, pero durante algunos días superó los 400 euros hasta alcanzar el día 7 de marzo el pico de 544,98 euros/MWh.
- La factura de un hogar medio con tarifa PVPC se eleva a 143,03 euros, un 33% más que la ya elevada factura del pasado mes de feberero (110,27 euros).
- Las medidas para rebajar la factura de la luz todavía deben concretarse y recibir la autorización de la UE por lo que tardarán semanas en llegar al consumidor
Un invierno de facturas muy caras
Durante el invierno el consumo eléctrico se concentra por el menor número de horas de luz y, en muchos hogares, por el uso de sistemas de calefacción eléctrica. Las facturas sufren fuertes subidas por la combinación de este mayor consumos con unas tarifas de electricidad desconocidas hasta ahora. Tampoco el consumo del gas natural se libra de este incremento y la mayor parte de los hogares ha consumido este combustible con precios actualizados mucho más elevados que los de pasado inviernos.
La guerra en Ucrania ha sido la puntilla para esta situación que era ya crítica. OCU analizó diferentes escenarios con las posibles consecuencias en la factura de electricidad y gas y los resultados durante el mes de marzo nos acercan al peor de los escenarios, por las fuertes subidas de ambos tipos de energías.
Urgen medidas más drásticas
Las medidas que el Gobierno ha ido aplicando desde el pasado mes de junio se han mostrado insuficientes para combatir es esta escalada de precios y es necesaria una acción más dedicida ante esta situación de crisis.
Con fecha 30 de marzo se ha aprobado una nueva batería de medidas para responder a la grave crisis de precios que están subiendo los consumidores (y entre otras cosas, se incluye la prórroga de la rebaja del IVA e impuesto de electricidad). Pero esas medidas siguen sin bastar para rebajar la factura de la electricidad, por lo que habrá que esperar a la medida estrella, que es "capar" el precio del gas para las empresas que generan electricidad con este combustible y de esta forma facilitar una rebaja en los mercados mayoristas.
En OCU mantenemos nuestras propuestas, algunas temporales y otra definitivas, y pensamos que se deberían de incorporar de forma inmediata para abordar esta crisis energética.
Apoya nuestras peticiones para pagar menos luz
Tarifas elevadas... y pocas alternativas para ahorrar
Durante el mes de marzo la factura para los hogares con la tarifa regulada PVPC (con 4,6 kW de potencia contratada y 292 kWh de consumo mensual) se eleva a 143,03 euros. Se convierte por lo tanto en la factura más cara de la historia, al superar en más de 25 euros la factura del pasado mes de diciembre (117,15 euros) que ostentaba el anterior récord.
Durante los primeros meses de crisis energética, eran los hogares con la tarifa regulada PVPC los más impactados con estos elevados precios, sin embargo, el mercado libre lleva meses revisando sus precios al alza . La VI Compra Colectiva celebrada por OCU ha servido para que miles de hogares tengan la tranquilidad de contar con un muy buen precio de electricidad y gas durante los 12 próximos meses, pero cada vez hay menos opciones en el mercado para contener estas subidas de tarifas.
OCU aconseja revisar cuanto antes qué tarifas tienen en la actualidad, en qué momento serán revisadas, y consultar regularmente el comparador de tarifas de electricidad y gas de OCU para identificar las opciones que permitan un buen ahorro.
Los hogares vulnerables en riesgo
Los fuertes incrementos de precio de la electricidad afectan directamente a la tarifa PVPC y por lo tanto a los hogares con el bono social. Pese a las medidas del Gobierno elevando temporalmente los descuentos del bono social al 60% e incluso al 70% para los hogares vulnerables severos, esto no va evitar que una parte importante de estos hogares tengan facturas más elevadas que si optaran por una oferta en el mercado libre.
El bono social se aplica con unos límites sobre los kWh consumidos. En invierno, con menos horas de luz y, sobre todo, con el uso de sistemas eléctricos de calefacción, es habitual que una parte considerable del consumo no se beneficie del bono social, lo que provocará que el pese a contar el bono social, la factura eléctrica sea más elevada eléctrica que si hubieran contado con una tarifa en el mercado libre durante estos meses.
El bono social térmico, del que se benefician todos los hogares con el bono social eléctrico a fecha 31 de diciembre de cada año, se caracteriza por los retrasos a la hora de realizar la transferencia con esta ayuda para los hogares vulnerables. Los beneficiarios del bono social de 2020, que deberían de haber recibido el bono térmico durante el primer trimestre de 2021, siguen esperando, salvo excepciones como en Aragón, recibir la transferencia, que además debe incluir el bono extra que formó parte de las medidas especiales para facilitar a los hogares vulnerables el pago de las facturas de energía durante 2021.
Evolución del precio de la electricidad
OCU analiza mensualmente la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista y su impacto en la tarifa regulada PVPC. También te ofrecemos información sobre las facturas de energía mensuales y anuales.
Evolución del precio de la factura de la luz
La factura mensual media de marzo se elevó a 143,03 euros y cada mes se va superando la factura media del mes anterior pese a la incorporación de las diferentes medidas (reducción del IVA, Impuesto de Electricidad, reducción de cargos...)
FACTURA MENSUAL ELECTRICIDAD (PVPC ) | |
Mes | Precio (euros/mes) |
Marzo 2022 | 143,03 |
Febrero 2022 | 110,27 |
Enero 2022 | 111,64 |
Diciembre 2021 | 119,17 |
Noviembre 2021 | 95,94 |
Octubre 2021 | 100,7 |
Septiembre 2021 | 87,40 |
Agosto 2021 | 78,30 |
Julio 2021 | 72,20 |
Junio 2021 | 68,81 |
Mayo 2021 | 70,55 |
Abril 2021 | 70,73 |
Marzo 2021 | 62,25 |
Febrero 2021 | 55,22 |
Enero 2021 | 69,88 |
Diciembre 2020 | 60,96 |
Noviembre 2020 | 60,33 |
Octubre 2020 | 57,23 |
Septiembre 2020 | 58,97 |
Agosto 2020 | 56,57 |
Esta evolución se traduce en un sobrecoste real de la factura media, la más elevada de los últimos años.
EVOLUCIÓN ANUAL PRECIO MEDIO DE LA FACTURA | |
Factura mensual 2022 (provisional) | 121,65 |
Factura mensual 2021 | 79,11 |
Factura mensual 2020 | 56,28 |
Factura mensual 2019 | 62,33 |
Factura mensual 2018 | 67,21 |
Factura mensual 2017 | 65,64 |
Factura mensual 2016 | 60,03 |
Factura mensual 2015 | 66,93 |
Factura mensual 2014 | 63,85 |
Este incremento de factura impacta de forma directa a los hogares que tienen contratada la tarifa regulada PVPC o alguna de las tarifas indexadas al mercado mayorista, pero tampoco las tarifas del mercado libre tampoco se libran. Se está registrando continuas subidas de precios en el mercado libre día a día, lo que exige extremar la cautela.
Compara antes de contratar una tarifa nueva. Y presta mucha atención a las comunicaciones que haga tu compañía sobre la revisión de tu tarifa actual.
Evolución precio de la tarifa PVPC
Para poder comparar y ver cómo es la evolución de la tarifa regulada en los meses anteriores y posteriores a la entrada en vigor de las nuevas tarifas (en junio de 2021), hemos realizado una estimación aplicando los nuevos peajes y cargos sobre los precios aplicados para la tarifa 2.0A. Además, calculamos el precio medio del kWh para un perfil de consumo medio, que gasta un 28,6% de la electricidad en horario Punta, un 26,4 % en periodo Llano y un 45% del consumo en horas Valle. Ese es el que aparece en la columna Media de esta tabla:
EVOLUCIÓN PRECIO PVPC | ||||
Mes |
Precio kWh 2.0 TD | Media |
||
Punta | Llano | Valle | ||
PVPC Marzo 2022 | 0,480829 | 0,392322 | 0,349402 | 0,399834 |
PVPC Febrero 2022 | 0,379751 | 0,280925 | 0,254151 | 0,295439 |
PVPC Enero 2022 | 0,379751 | 0,291824 | 0,252581 | 0,295542 |
PVPC Diciembre 2021 | 0,367518 | 0,338967 | 0,287499 | 0,327405 |
PVPC Noviembre 2021 | 0,288404 | 0,264214 | 0,235438 | 0,25913 |
PVPC Octubre 2021 | 0,306411 | 0,280838 | 0,247199 | 0,272282 |
PVPC Septiembre 2021 | 0,282154 | 0,221579 | 0,185003 | 0,223176 |
PVPC Agosto 2021 | 0,270493 | 0,174827 | 0,130956 | 0,179829 |
PVPC Julio 2021 | 0,25217 | 0,156581 | 0,114845 | 0,163164 |
PVPC Junio 2021 | 0,242839 | 0,146996 | 0,104105 | 0,155761 |
PVPC Mayo 2021 | 0,227682 | 0,131203 | 0,087296 | 0,134761 |
PVPC Abril 2021 | 0,226163 | 0,128476 | 0,085844 | 0,135182 |
PVPC Marzo 2021 | 0,203181 | 0,105332 | 0,061931 | 0,11515 |
PVPC Febrero 2021 | 0,188932 | 0,087442 | 0,039207 | 0,093901 |
PVPC Enero 2021 | 0,23448 | 0,133618 | 0,073925 | 0,126392 |
PVPC Diciembre 2020 | 0,199537 | 0,102874 | 0,058172 | 0,109079 |
PVPC Noviembre 2020 | 0,194737 | 0,099614 | 0,058237 | 0,108291 |
PVPC Octubre 2020 | 0,189019 | 0,092356 | 0,049299 | 0,098601 |
PVPC Septiembre 2020 | 0,192711 | 0,097253 | 0,054023 | 0,107019 |
PVPC Agosto 2020 | 0,185568 | 0,090517 | 0,048744 | 0,095793 |
Evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista
La evolución del precio de la energía en el mercado mayorista repercute directamente en la tarifa PVPC y en el resto de tarifas indexadas. Durante 2022 se mantienen los elevados precios sufridos durante el segundo semestre de 2021, aunque desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania los precios se han disparado hasta elevar el precio en el mercado mayorista a 283,3 euros.
EVOLUCIÓN PRECIO ELECTRICIDAD EN EL MECADO MAYORISTA (OMIE)
Mes | Precio €/MWh |
OMIE Marzo 2022 | 283,3 |
OMIE Febrero 2022 | 200,2 |
OMIE Enero 2022 | 201,72 |
OMIE Diciembre 2021 | 239,17 |
OMIE Noviembre 2021 | 193,43 |
OMIE Octubre 2021 | 204,09 |
OMIE Septiembre 2021 | 156,15 |
OMIE Agosto 2021 | 105,94 |
OMIE Julio 2021 | 92,42 |
OMIE Junio 2021 | 83,3 |
OMIE Mayo 2021 | 65,94 |
OMIE Abril 2021 | 65,02 |
OMIE Marzo 2021 | 45,45 |
OMIE Febrero 2021 | 28,49 |
OMIE Enero 2021 | 62,85 |
OMIE Diciembre 2020 | 41,97 |
OMIE Noviembre 2020 | 41,94 |
OMIE Octubre 2020 | 35,56 |
OMIE Septiembre 2020 | 41,96 |
OMIE Agosto 2020 | 36,2 |
Evolución anual del precio mayorista (OMIE)
Año | Precio €/MWh |
OMIE Media 2022 (provisional) | 228,41 |
OMIE Media 2021 | 111,85 |
OMIE Media 2020 | 33,96 |
OMIE Media 2019 | 47,68 |
OMIE Media 2018 | 57,29 |
OMIE Media 2017 | 52,24 |
OMIE Media 2016 | 39,67 |
OMIE Media 2015 | 50,32 |
OMIE Media 2014 | 42,13 |
¿Sabes qué tarifa de luz y gas se adapta mejor a tus necesidades? En OCU analizamos y comparamos las ofertas de gas y luz, para que encuentres la tarifa que mejor se adapta a tus hábitos de consumo, además te ayudamos a cambiar tus contratos de servicio. Con OCU Consumo, acierta y ahorra en tu día a día.
Comunidad