11379 Visualizaciones
17 Respuestas
1 Votos
Informe
Precio de la luz: en mayo la luz sigue muy cara
Evolución del precio de la electricidad 2022
El precio de la electricidad durante el mes de mayo se ha situado en 187,1 €/MWh. Se trata de una ligera rebaja respecto al pasado mes de abril. La factura media de un hogar con la tarifa PVPC en mayo se eleva a 98,88 euros. Las medidas para limitar el precio del gas en la generación y producir una rebaja efectiva en la factura se retrasan.
31 mayo 2022

Precio de la luz: este mayo, un 40% más que hace un año
El mes de mayo el mercado OMIE ha cerrado con un precio de 187,1 euros, que supone una ligera rebaja respecto al pasado mes de abril. Las medidas para limitar la escalada de precios publicadas hace un mes no acaban de ponerse en práctica, y entre tanto los hogares siguen sufriendo una de las facturas más elevadas de la historia:
- En el mercado mayorista, el coste medio de cada MWh ascendió durante este mes a 187,1 euros/MWh, lo que es algo menos que el mes de abril, pero sigue muy elevado.
- La factura de un hogar medio con tarifa PVPC se eleva a 98,8 euros, lo que supone una rebaja de solo 3,5 euros respecto a la factura de abril (102,34 euros).
- Si estuviera en vigor la medida de topar el gas, durante el mes de mayo se hubiera activado durante el 97% de las horas a, las que han superado en 130 euros/MWh el precio del mercado OMIE.
Nuevas medidas energéticas
El mes de abril arrancó con la entrada en vigor de una primera batería de medidas para paliar la crisis agravada por la invasión de Rusia en Ucrania. Con el IPC disparado, y los precios de la energía y el combustible por las nubes, estas medidas trataban de paliar algunas de sus consecuencias. En el ámbito energético estas medidas se han concretado en :
- Rebaja del concepto Cargos de la tarifa eléctrica: se reduce en un 36% (ahorro medio por hogar de 3,8 euros al mes).
- Prórroga de los descuentos del bono social (60% y 70%) , así como los descuentos en el IVA e impuesto eléctrico hasta el 30 de junio.
- Reforma del bono social modificando el concepto de unidad familiar, acogiendo una nueva categoría: los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, y facilitando su renovación sin necesidad de solicitarlo cada 2 años.
- En el sector del gas, se revisa la tarifa regulada TUR, pero manteniendo al menos dos trimestres más, el incremento de precios limitado.
Sin embargo, estas medidas siguen sin bastar para rebajar la factura de la electricidad, por lo que habrá que esperar a la medida estrella, que es "capar" el precio del gas para las empresas que generan electricidad con este combustible y de esta forma facilitar una rebaja en los mercados mayoristas.
En OCU mantenemos nuestras propuestas y pensamos que es urgente incorporarlas de forma inmediata para lograr abordar la crisis energética que vivimos.
Apoya nuestras peticiones para pagar menos luz
Europa da el visto bueno a limitar el precio del gas
España y Portugal han obtenido vía libre de la Unión Europea para limitar el precio del gas a la industria que utiliza esta fuente de energía para la generación eléctrica. El objetivo de esta medida es que los ciclos combinados puedan ofertar energía a precios más económicos, ya que su materia prima, el gas, tendrá un coste máximo de 50 euros (aunque el mercado fije precios muchos más elevados).
Limitación del precio de gas: una medida que no basta
OCU considera que esta limitación a 50 euros (40 euros durante el inicio del periodo) es insuficiente para garantizar una rebaja efectiva de la factura, aunque sí permitirá asegurar que la factura no volverá a valores como los que tuvimos durante el pasado mes de marzo (143 euros). OCU estima que la factura máxima, se situaría en torno a 85 euros al mes.
Los efectos de esta medida se dejarán notar en cuanto entren en vigor en todos los hogares que tienen una tarifa indexada (es decir los hogares con la tarifa regulada PVPC), pero también se debería dejar notar en las ofertas que las comercializadoras hagan con precio fijo para nuevas contrataciones, por lo que aquellos que tengan un precio fijo elevado deberán revisar las nuevas oportunidades que el mercado les ofrece.
La incógnita es cómo se va a pagar el coste de esta medida energética. Los hogares y la industria con tarifas indexadas se beneficiarán inmediatamente, pero no así los suministros que tengan un contrato fijo. Una de las opciones barajadas es que estos no corran con el coste de estas medidas hasta su renovación, ya que tampoco se beneficiarán de esta rebaja si sus precios no son revisados a la baja.
Desde OCU te aconseja que, cuando entren en vigor estas medidas, revises las alternativas que ofrecen las comercializadoras: en el comparador de tarifas de electricidad y gas podrás identificar las opciones que permitan un buen ahorro.
Los hogares vulnerables en riesgo
Los hogares con dificultades para pagar la factura deberán valorar si con los nuevos requisitos cumplen las condiciones para activar el bono social o, si ya lo tienen, ver si pueden ser considerados vulnerable severo (en ese caso, podría interesarte hacer ya la solicitud con las nuevas condiciones).
Una de las ventajas importantes del nuevo bono social es que las comercializadoras ya no exigirán su renovación cada dos años, sino que en ese momento se limitarán a verificar si las condiciones se siguen manteniendo, sin necesidad de que el usuario haga ninguna gestión adicional.
El bono social mantiene los límites sobre los kWh consumidos sobre los que se aplica el consumo.
En estas semanas son varias las CCAA que han empezado a hacer la transferencia por el bono social térmico del ejercicio de 2020, que se tendría que haber recibido en marzo de 2021 como muy tarde. Más de un año de retraso. Del bono social térmico del ejercicio de 2021 y que se tendría que haber abonado antes de finalizar este mes de marzo, como es habitual: sin noticias.
Evolución del precio de la electricidad
OCU analiza mensualmente la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista y su impacto en la tarifa regulada PVPC. También te ofrecemos información sobre las facturas de energía mensuales y anuales.
Evolución del precio de la factura de la luz
La factura mensual media de mayo se elevó a 98,8 euros, les un pequeño alivio resepcto a los meses anteriores, pero pese a las medidas aplicadas (reducción del IVA, Impuesto de electricidad, reducción de cargos...), seguimos sufriendo una de las facturas más caras de la historia.
FACTURA MENSUAL ELECTRICIDAD (PVPC ) | |
Mes | Precio (euros/mes) |
Mayo 2022 | 98,8 |
Abril 2022 | 102,34 |
Marzo 2022 | 143,03 |
Febrero 2022 | 110,27 |
Enero 2022 | 111,64 |
Diciembre 2021 | 119,17 |
Noviembre 2021 | 95,94 |
Octubre 2021 | 100,7 |
Septiembre 2021 | 87,40 |
Agosto 2021 | 78,30 |
Julio 2021 | 72,20 |
Junio 2021 | 68,81 |
Mayo 2021 | 70,55 |
Abril 2021 | 70,73 |
Marzo 2021 | 62,25 |
Febrero 2021 | 55,22 |
Enero 2021 | 69,88 |
Diciembre 2020 | 60,96 |
Noviembre 2020 | 60,33 |
Octubre 2020 | 57,23 |
Septiembre 2020 | 58,97 |
Agosto 2020 | 56,57 |
Esta evolución se traduce en un sobrecoste real de la factura media, la más elevada de los últimos años.
EVOLUCIÓN ANUAL PRECIO MEDIO DE LA FACTURA | |
Factura mensual 2022 (provisional) | 113,23 |
Factura mensual 2021 | 79,11 |
Factura mensual 2020 | 56,28 |
Factura mensual 2019 | 62,33 |
Factura mensual 2018 | 67,21 |
Factura mensual 2017 | 65,64 |
Factura mensual 2016 | 60,03 |
Factura mensual 2015 | 66,93 |
Factura mensual 2014 | 63,85 |
Este incremento de factura impacta de forma directa a los hogares que tienen contratada la tarifa regulada PVPC o alguna de las tarifas indexadas al mercado mayorista, pero tampoco las tarifas del mercado libre tampoco se libran. Se está registrando continuas subidas de precios en el mercado libre día a día, lo que exige extremar la cautela.
Compara antes de contratar una tarifa nueva. Y presta mucha atención a las comunicaciones que haga tu compañía sobre la revisión de tu tarifa actual.
Evolución precio de la tarifa PVPC
Para poder comparar y ver cómo es la evolución de la tarifa regulada en los meses anteriores y posteriores a la entrada en vigor de las nuevas tarifas (en junio de 2021), hemos realizado una estimación aplicando los nuevos peajes y cargos sobre los precios aplicados para la tarifa 2.0A. Además, calculamos el precio medio del kWh para un perfil de consumo medio, que gasta un 28,6% de la electricidad en horario Punta, un 26,4 % en periodo Llano y un 45% del consumo en horas Valle. Ese es el que aparece en la columna Media de esta tabla:
EVOLUCIÓN PRECIO PVPC | ||||
Mes |
Precio kWh 2.0 TD | Media |
||
Punta | Llano | Valle | ||
PVPC Mayo 2022 | 0,315801 | 0,266973 | 0,230337 | 0,264016 |
PVPC Abril 2022 | 0,334133 | 0,276583 | 0,237149 | 0,273746 |
PVPC Marzo 2022 | 0,480829 | 0,392322 | 0,349402 | 0,399834 |
PVPC Febrero 2022 | 0,379751 | 0,280925 | 0,254151 | 0,295439 |
PVPC Enero 2022 | 0,379751 | 0,291824 | 0,252581 | 0,295542 |
PVPC Diciembre 2021 | 0,367518 | 0,338967 | 0,287499 | 0,327405 |
PVPC Noviembre 2021 | 0,288404 | 0,264214 | 0,235438 | 0,259130 |
PVPC Octubre 2021 | 0,306411 | 0,280838 | 0,247199 | 0,272282 |
PVPC Septiembre 2021 | 0,282154 | 0,221579 | 0,185003 | 0,223176 |
PVPC Agosto 2021 | 0,270493 | 0,174827 | 0,130956 | 0,179829 |
PVPC Julio 2021 | 0,25217 | 0,156581 | 0,114845 | 0,163164 |
PVPC Junio 2021 | 0,242839 | 0,146996 | 0,104105 | 0,155761 |
PVPC Mayo 2021 | 0,227682 | 0,131203 | 0,087296 | 0,134761 |
PVPC Abril 2021 | 0,226163 | 0,128476 | 0,085844 | 0,135182 |
PVPC Marzo 2021 | 0,203181 | 0,105332 | 0,061931 | 0,11515 |
PVPC Febrero 2021 | 0,188932 | 0,087442 | 0,039207 | 0,093901 |
PVPC Enero 2021 | 0,23448 | 0,133618 | 0,073925 | 0,126392 |
PVPC Diciembre 2020 | 0,199537 | 0,102874 | 0,058172 | 0,109079 |
PVPC Noviembre 2020 | 0,194737 | 0,099614 | 0,058237 | 0,108291 |
PVPC Octubre 2020 | 0,189019 | 0,092356 | 0,049299 | 0,098601 |
PVPC Septiembre 2020 | 0,192711 | 0,097253 | 0,054023 | 0,107019 |
PVPC Agosto 2020 | 0,185568 | 0,090517 | 0,048744 | 0,095793 |
Evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista
La evolución del precio de la energía en el mercado mayorista repercute directamente en la tarifa PVPC y en el resto de tarifas indexadas. En 2022 se mantienen los elevados precios sufridos durante el segundo semestre de 2021, aunque desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania los precios se han disparado, alcanzando el máximo en marzo.
EVOLUCIÓN PRECIO ELECTRICIDAD EN EL MECADO MAYORISTA (OMIE) | |
Mes | Precio €/MWh |
OMIE Mayo 2022 | 187,1 |
OMIE Abril 2022 | 191,5 |
OMIE Marzo 2022 | 283,3 |
OMIE Febrero 2022 | 200,2 |
OMIE Enero 2022 | 201,72 |
OMIE Diciembre 2021 | 239,17 |
OMIE Noviembre 2021 | 193,43 |
OMIE Octubre 2021 | 204,09 |
OMIE Septiembre 2021 | 156,15 |
OMIE Agosto 2021 | 105,94 |
OMIE Julio 2021 | 92,42 |
OMIE Junio 2021 | 83,3 |
OMIE Mayo 2021 | 65,94 |
OMIE Abril 2021 | 65,02 |
OMIE Marzo 2021 | 45,45 |
OMIE Febrero 2021 | 28,49 |
OMIE Enero 2021 | 62,85 |
OMIE Diciembre 2020 | 41,97 |
OMIE Noviembre 2020 | 41,94 |
OMIE Octubre 2020 | 35,56 |
OMIE Septiembre 2020 | 41,96 |
OMIE Agosto 2020 | 36,2 |
Compara la evolución del mercado mayorista
EVOLUCIÓN ANUAL DEL MERCADO MAYORISTA (OMIE) | |
Año | Precio €/MWh |
OMIE Media 2022 (provisional) | 219,2 |
OMIE Media 2021 | 111,85 |
OMIE Media 2020 | 33,96 |
OMIE Media 2019 | 47,68 |
OMIE Media 2018 | 57,29 |
OMIE Media 2017 | 52,24 |
OMIE Media 2016 | 39,67 |
OMIE Media 2015 | 50,32 |
OMIE Media 2014 | 42,13 |
¿Sabes qué tarifa de luz y gas se adapta mejor a tus necesidades? En OCU analizamos y comparamos las ofertas de gas y luz, para que encuentres la tarifa que mejor se adapta a tus hábitos de consumo, además te ayudamos a cambiar tus contratos de servicio. Con OCU Consumo, acierta y ahorra en tu día a día.