15522 Visualizaciones
76 Respuestas
3 Votos
Informe
Calderas murales de gas
01 enero 2011

¿Un sistema individual de calefacción y agua caliente? Las calderas murales de gas, para cualquier vivienda y zona climática (salvo las más cálidas). Por su rendimiento y seguridad recomendamos las que no tienen llama piloto y son estancas. Un análisis de calderas de ese tipo, de baja temperatura, arroja más datos sobre estos aparatos. Además, con nuestros consejos, podrá ahorrar hasta 400 euros en su compra.
Tipos de calderas de gas individuales
- Aparte de los sistemas de producción de calefacción y agua caliente individuales, para una sola vivienda, existen los centralizados, que funcionan para toda una comunidad de vecinos. Estos últimos pueden resultar también interesantes si cada vecino tiene su propio contador individual.
- Tenga en cuenta que existen modelos que sólo ofrecen calefacción y otros, los mixtos, que sirven también para producir agua caliente sanitaria.
- Se llama calderas murales a las que vienen preparadas para colgarlas en la pared.
- Las calderas con llama piloto tienen la llama continuamente encendida para que, en el momento en que se requiera el funcionamiento de la caldera, se inicie la combustión. Son más recomendables las calderas sin llama piloto, pues consumen menos y son más seguras.
- Según de dónde proceda el aire que utilizan para la combustión, se distingue entre caderas de gas atmosféricas (viene de la misma estancia donde está ubicada la caldera) o estancas (toman el aire del exterior). Las más seguras son las estancas.
- Dentro de las calderas de gas mixtas es posible elegir entre las de producción de agua caliente instantánea y las de acumulación. Mientras que en las primeras el agua caliente se empieza a producir al abrir el grifo, aunque con un caudal limitado, en las segundas el agua se calienta de forma continua y se acumula en un depósito a una temperatura determinada. La acumulación permite disponer de un mayor caudal de agua caliente y sin variaciones de temperatura, pero, a cambio, la pérdida de calor y el coste son mayores.
- Según su forma de funcionamiento, las calderas pueden ser:
- De condensación. Se denominan así porque son capaces de condensar una parte importante del vapor de agua contenido en sus gases de combustión. El calor extraído por la condensación de los gases es aprovechado por la propia caldera. Gracias a este sistema, y también a la baja temperatura a la que se expulsan los gases, los rendimientos de estas calderas son más altos que los de las calderas estándar o de baja temperatura. Aunque su precio de compra es alto, se recupera con el uso y más rápidamente cuanto más frío es el clima.
- De baja temperatura. Pueden funcionar de forma continua, con una temperatura del agua de alimentación entre 35 y 40 ºC. En algunas circunstancias pueden producir condensación. Su rendimiento es superior al de las calderas estándar (que necesitan calentar el agua a temperaturas superiores), pero inferior al de las calderas de condensación. Gastan más electricidad que las estándar.
- Estándar. Para funcionar necesitan calentar el agua mucho más que las calderas anteriores por eso tienen un rendimiento inferior.
- El tiro de la caldera puede ser:
- Natural, si la entrada de aire para la combustión y la salida de los productos de la misma se realiza, como su nombre indica, de una forma natural.
- Forzado, cuando la entrada de aire para la combustión o la salida de los productos de combustión es realizada de forma forzada, mediante un dispositivo tipo ventilador.
Comunidad
- Aparte de los sistemas de producción de calefacción y agua caliente individuales, para una sola vivienda, existen los centralizados, que funcionan para toda una comunidad de vecinos. Estos últimos pueden resultar también interesantes si cada vecino tiene su propio contador individual.
- Tenga en cuenta que existen modelos que sólo ofrecen calefacción y otros, los mixtos, que sirven también para producir agua caliente sanitaria.
- Se llama calderas murales a las que vienen preparadas para colgarlas en la pared.
- Las calderas con llama piloto tienen la llama continuamente encendida para que, en el momento en que se requiera el funcionamiento de la caldera, se inicie la combustión. Son más recomendables las calderas sin llama piloto, pues consumen menos y son más seguras.
- Según de dónde proceda el aire que utilizan para la combustión, se distingue entre caderas de gas atmosféricas (viene de la misma estancia donde está ubicada la caldera) o estancas (toman el aire del exterior). Las más seguras son las estancas.
- Dentro de las calderas de gas mixtas es posible elegir entre las de producción de agua caliente instantánea y las de acumulación. Mientras que en las primeras el agua caliente se empieza a producir al abrir el grifo, aunque con un caudal limitado, en las segundas el agua se calienta de forma continua y se acumula en un depósito a una temperatura determinada. La acumulación permite disponer de un mayor caudal de agua caliente y sin variaciones de temperatura, pero, a cambio, la pérdida de calor y el coste son mayores.
- Según su forma de funcionamiento, las calderas pueden ser:
- De condensación. Se denominan así porque son capaces de condensar una parte importante del vapor de agua contenido en sus gases de combustión. El calor extraído por la condensación de los gases es aprovechado por la propia caldera. Gracias a este sistema, y también a la baja temperatura a la que se expulsan los gases, los rendimientos de estas calderas son más altos que los de las calderas estándar o de baja temperatura. Aunque su precio de compra es alto, se recupera con el uso y más rápidamente cuanto más frío es el clima.
- De baja temperatura. Pueden funcionar de forma continua, con una temperatura del agua de alimentación entre 35 y 40 ºC. En algunas circunstancias pueden producir condensación. Su rendimiento es superior al de las calderas estándar (que necesitan calentar el agua a temperaturas superiores), pero inferior al de las calderas de condensación. Gastan más electricidad que las estándar.
- Estándar. Para funcionar necesitan calentar el agua mucho más que las calderas anteriores por eso tienen un rendimiento inferior.
- El tiro de la caldera puede ser:
- Natural, si la entrada de aire para la combustión y la salida de los productos de la misma se realiza, como su nombre indica, de una forma natural.
- Forzado, cuando la entrada de aire para la combustión o la salida de los productos de combustión es realizada de forma forzada, mediante un dispositivo tipo ventilador.
Usted puede comprar por su cuenta la caldera que le interesa y llamar después al técnico para que se la instale, o bien, consultar antes con él cuál es la caldera que más le conviene. En este último caso, siempre será mejor que pregunte a varios. Tenga en cuenta que los instaladores suelen estar concertados con alguna empresa fabricante y le propondrán comprar calderas de esa marca.
-
La instalación de la caldera siempre debe hacerla un técnico autorizado, cuyo contacto le puede facilitar el fabricante o el vendedor de la caldera o la empresa que le suministre el gas.
Cuando termine su trabajo, sepa que tiene obligación de entregarle un certificado de instalación en un impreso oficial expedido por la Delegación de Industria de su comunidad autónoma.
-
Antes de nada tendrá que ver si en su vivienda hay un conducto de salida de gases. En caso de que lo haya, entérese, además, si es individual o colectivo. En este último caso, es probable que la comunidad no permita conectar a la salida calderas de tiro forzado. Desde luego, lo que no se puede es conectar a un mismo conducto campanas extractoras y calderas o calentadores.
Si no existe ese conducto del que le hemos hablado, le tendrán que hacer un agujero en la fachada. Por él sacarán un tubo que comunicará su caldera con el exterior. Cómo debe hacerse esa instalación está regulado por una normativa, el RIGLO (Reglamento de Instalaciones de Gas en Locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales), que el instalador, si es autorizado, debe conocer.
-
Algunas comunidades de propietarios tienen normas propias acerca de las instalación de las calderas (en el interior o en exterior). Si no es así, usted puede elegir donde colocarla. Al tratarse de una caldera estanca, como las analizadas, no hay ningún riesgo por instalarla en la cocina, e incluso dentro de un armario, por ejemplo. El único inconveniente es que ocupa espacio. Si la instala en el exterior quizás le estorbe menos, pero el consumo de la caldera será mayor. Allí, en los meses fríos, la temperatura es más baja que en el interior de la vivienda y a la caldera le costará más calentar el agua.
-
Otra posibilidad que ofrecen las calderas de baja temperatura es que se pueden conectar con un sistema solar de producción de agua caliente. Si le interesa, no deje de consultárselo al fabricante.
Para nuestro análisis seleccionamos calderas murales de gas, con unas características concretas: de baja temperatura, con 23-28 Watios de potencia, intercambiador de calor, cámara estanca y tiro forzado. Los resultados nos señalan que son unos aparatos útiles para producir agua caliente sanitaria y calefacción en viviendas de hasta 100 m2. Su calidad es muy similar y supera, aunque en poco, nuestro aprobado, es importante, por tanto, mirar bien el precio antes de comprarlas.
Si desea acortar el tiempo de espera hasta la salida de agua caliente en los grifos, elija entre los modelos que incorporan en el intercambiador de calor un sistema de precalentamiento. ¿Inconveniente de este sistema? Que puede suponer un gasto de electricidad algo mayor. Aunque, si no se necesita, se puede desconectar.
A la hora de comprar una caldera tenga en cuenta que, en general, donde va a encontrar un mayor surtido va a ser en los establecimientos de suministros y saneamientos. Nuestra recomendación, es que visite varios puntos de venta, pues las diferencias de precios pueden llegar a ser considerables, de hasta 400 euros en las de baja temperatura analizadas.
Ahora bien, usted no dejará de pagar por la caldera después de haberla comprado. Recuerde que le quedará abonar lo que le cobre el instalador autorizado por colocársela y, luego, en cuanto usted la ponga en funcionamiento, los consumos de luz y gas.