Informe

Aire acondicionado portátil: ¿cuál elegir?

Buena solución si no puedes instalar un aparato fijo

Llega el calor y puede que estés pensando en adquirir un aparato de aire acondicionado portátil para pasar el verano de forma más agradable. Antes de decidir tu compra, es fundamental que conozcas qué tipos hay, sus precios, las ventajas e inconvenientes de cada uno y las funciones que ofrecen.

24 mayo 2021
aparato-aire-acondicionado-portatil

¿Pasas calor en casa, pero no tienes claro cuál es la mejor forma de refrescarla? Lo más económico y sostenible es utilizar trucos de ventilación y sombreado para refrescar tu casa de forma natural. 

Otra posibilidad, cada vez más extendida, es instalar un aparato de aire acondicionado fijo: actualmente, los más utilizados son los aparatos de tipo split con tecnología de bomba de calor. Si quieres saber cuáles son los mejores aparatos de aire acondicionado fijos, puedes consultar el comparador:

El mejor aire acondicionado split

¿Cuándo interesa un aire acondicionado portátil?

Ahora bien, si vives en un piso de alquiler y no te merece la pena invertir en un aparato que tal vez tengas que dejar si te mudas, o si hay problemas para colocar la unidad exterior (no hay espacio o no lo permite la comunidad), un aparato de aire acondicionado portátil puede ser una solución, aunque rinde menos que uno fijo. También podrías  comprar ahora un ventilador, mucho más económico, y plantearte instalar un sistema de climatización fijo más adelante, cuando te sea posible.

En resumen, comprar un aire acondicionado portátil es aconsejable cuando:

  • No puedes hacer obras en la vivienda.
  • Lo vas a usar esporádicamente, solo durante unas cuantas horas pocos días al año, pues no vives en un lugar caluroso.
  • Puedes mantener entreabierta la ventana sin que entre un ruido excesivo de la calle o haya problemas de seguridad.
  • El aire acondicionado fijo está fuera de tu presupuesto.

¿Es tu caso? Si te planteas comprar uno de estos aparatos, te ayudamos a elegirlo: revisamos los distintos tipos que hay, sus características, rango de precios y las ventajas e inconvenientes de cada tipo.

Tipos de aires acondicionados portátiles

Hay varios tipos de diseño y de tecnologías.

Por un lado, puedes escoger entre unidades monobloque (conocidos también como “pingüinos”), sistemas split móviles (llevan una unidad dentro de casa y otra fuera) y climatizadores evaporativos, que refrescan el aire gracias a la evaporación de agua en lugar de usar gas refrigerante.

Con respecto a la tecnología empleada para mantener la temperatura:

  • Aire acondicionado con tecnología inverter: regulan el funcionamiento del compresor, graduándolo según la temperatura fijada y las necesidades.
  • Aire acondicionado con encendido on / off: el compresor no se puede regular, lo que hace el aparato es encenderse y apagarse a intervalos para mantener la temperatura fijada.

Aparatos monobloque portátiles o “pingüinos”

Estos aparatos constan de una única unidad que se coloca dentro de casa. El aire caliente se expulsa al exterior a través de un tubo articulado, que suele medir entre 1,10 m a 1,80 m de longitud y 12 a 15 cm de diámetro. Si no existe un orificio adecuado, el tubo se puede sacar dejando entreabierta una ventana. Para evitar que entre demasiado aire caliente por esa rendija, se pueden poner unos adaptadores para cerrar el hueco en las ventanas (cuestan unos 40 euros y pueden ser de plástico o tela y.sirven en ventanas o puertas correderas o batientes).

esquema-aire-acondicionado-tipo-pinguino

Estos sistemas se pueden además utilizar como ventilador, sin producir frío, cuando el clima sea más favorable. Con el modo solo ventilador se ahorra energía y no hace falta colocar el tubo hacia fuera. También se pueden utilizar como deshumidificadores, aunque no se deben comprar solo para este propósito.

El rango de precios de estos "pingüinos" varía entre 200 y 500 euros, cuestan 360 euros de media

  • Ventajas: los aparatos de aire acondicionado portátil monobloque se pueden desplazar para utilizarlos en distintas habitaciones o llevarlos a otra vivienda, la instalación es tan sencilla que cualquier persona puede colocarlos, permiten que se renueve el aire de la habitación y son baratos (a partir de 200 euros).
  • Inconvenientes: suelen proporcionar escasa potencia frigorífica y son poco eficientes por lo general (un split fijo resulta hasta un 50% más eficiente), hay que poder sacar el tubo al exterior con el riesgo de que entre calor de fuera, resultan ruidosos porque el compresor queda dentro de casa y son algo pesados de mover.   

Aparatos split móviles

Los split móviles tienen dos unidades: se coloca una dentro de casa y otra fuera (en la terraza, la jardinera, el jardín, etc.). Están conectadas por un tubo por el que circula el líquido refrigerante, la corriente eléctrica y por el que se evacua el agua de condensación.

esquema-aire-acondicionado-portatil-split

Este tipo de aires acondicionados tienen potencias cercanas a las de los modelos fijos. Se trata de un sistema muy poco extendido en nuestro país, ya que resultan muy caros: los split móviles tienen unos precios que rondan los 2.000 euros.

  • Ventajas: no es necesario que lo instale un profesional, se pueden cambiar de lugar, menos ruidosos que los monobloque al tener el compresor fuera de casa.
  • Inconvenientes: potencia frigorífica y rendimiento energético algo inferior a los de un aparato fijo, es necesario poder colocar la unidad exterior fuera y disponer de un hueco por el que pasar el tubo que une las dos unidades, son caros.

Aparatos portátiles sin manguera o climatizadores evaporativos

No utilizan un gas refrigerante, sino que  el ambiente refrescan gracias a un sistema de evaporación: aspiran aire y lo enfrían empleando agua, a la que se le puede añadir hielo para un mayor efecto, devolviéndolo después a la habitación más fresco. En general, presentan un consumo bajo, pero no tienen mucha capacidad de refrigeración. Los precios de los climatizadores evaporativos rondan los 140 euros.

Entre estos modelos, también encontramos sistemas con "nebulizadores de agua": al evaporarse, las micropartículas de agua absorben calor del aire y proporcionan una sensación de frescor y bienestar inmediato. El mismo principio es el que también se utiliza en los ventiladores de agua. Estos nebulizadores son ideales en espacios abiertos, como las terrazas y jardines, cuando el calor es opresivo y se necesita enfriar el aire. 

  • Ventajas: más baratos y menos ruidosos que el aire acondicionado porque no usan un compresor, bajo consumo de energía, no necesitan un tubo conectado al exterior (acondicionado portátil sin tubo), son fáciles de trasladar.
  • Inconvenientes: menor capacidad de refrigeración que los aires acondicionados, con cierta frecuencia hay que recargar su depósito de agua y hielo, resultan poco adecuados en climas muy húmedos.

En qué fijarse al elegir un aire acondicionado portátil

Al ser un dispositivo portátil, debe ser fácil de mover y de usar en distintas habitaciones. También debes tener en cuenta cómo de rápidos son enfriando, si distribuyen adecuadamente la temperatura, el ruido que producen, y por supuesto, su eficiencia energética, es decir, la relación entre lo que enfrían y el consumo de electricidad.También es importante que veas si va a ser fácil limpiar los filtros y vaciar el depósito de agua, así como si entiendes bien el mando a distancia...

Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios

Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio

Entra

¿Todavía no estás registrado? Registrarse