En qué fijarte para elegir tu aire acondicionado
¿Está preparada tu casa para tener una un sistema de aire acondicionado? A la hora de plantearte instalar uno de estos sistemas, debes tener en cuenta varios aspectos.
- Un sistema de aire acondicionado convencional tiene unidades interior y exterior. La unidad exterior se puede colocar en una terraza, un tejado o colgando en la fachada, pero debes consultar las normas locales y edificatorias sobre las condiciones que deben cumplir las unidades exteriores
- Después de encontrar espacio para la unidad exterior, necesitarás conectar ambas unidades por un tubo de cobre y ejecutar el cableado eléctrico. La unidad interior necesita un drenaje de agua para evacuar la condensación.
Si cumples todas estas condiciones, tu casa está preparada para tener bombas de calor. Ahora vamos a ver en qué debes fijarte a la hora de elegir el sistema de aire acondicionado que mejor se adapta a tus necesidades:
Potencia
Para acertar con el aparato que necesitas, hay que dimensionar bien su potencia refrigerante. No confundir con la potencia eléctrica que consume. La potencia necesaria depende principalmente de la superficie de la estancia que queremos aclimatar. En general, si el aparato es de 2,5 kW, tiene potencia más que suficiente para cubrir la demanda de 20 m2. Si es de 3,5 kW, el aire acondicionado podrá enfriar estancias de hasta 30 m2.
Además de la superficie de la estancia que quieres aclimatar, debes tener en cuenta también que puedes necesitar algo más de potencia si:
- La habitación está orientada al sur o recibe muchas horas de luz.
- El aislamiento térmico es deficiente. En este caso, puedes considerar la opción de reforzarlo antes de instalar el aire acondicionado.
- La estancia está pensada para un número elevado de personas.
Si vas a instalar un sistema centralizado, consulta a un técnico especialista. A modo orientativo, para un piso de 85 m2 puedes necesitar un aparato de unos 10 kW de potencia refrigerante.
Ruido
Casi todos los aparatos nuevos presentan un nivel de ruido muy bajo, pero existen diferencias entre unos y otros. El ruido se mide en decibelios (dB) y, por lo general, un aire acondicionado debe tener 45 dB o menos para ser silencioso.
Si el ruido es para ti un factor decisivo a la hora de comprar un aire acondicionado, te recomendamos que te fijes en la característica que se llama “Ruido de la unidad interior en ajuste especial” y elijas uno que obtenga 5 estrellas.
Coste
En este punto es importante fijarse en el precio de venta y también en el consumo del aparato ya que un aparato de aire acondicionado puede consumir mucho y a veces, está encendido durante muchas horas.
- Elige un aparato de clase energética A+++, que es el índice mejor posible, según el sistema de clasificación energética. Un modelo de clase inferior resultará más caro a la larga por el mayor gasto eléctrico.
- También puede ser interesante adquirir un dispositivo que cuente con modo ECO, que permite utilizar el aire con un consumo más bajo.
- En nuestro análisis tenemos en cuenta el “Coste anual”, que valora tanto el precio de venta como el consumo (considerando una vida media de 10 años), para comparar entre unos aires y otros.
Etiqueta energética
Si compras un aire aondicionado con bomba de calor, verás que lleva dos clasificaciones de eficiencia en la etiqueta energética, una para el modo de refrigeración y otra para el modo calefacción.

Con las etiquetas energéticas actuales, a los aparatos más eficientes les corresponde la clasificación A+++, seguida por orden decreciente de eficiencia de la A++, la A+, la A... Afortunadamente la etiqueta energética de los aires acondicionados va a cambiar en 2022, volviendo a la escala de la A a la G, lo que evitará confusiones. Esperamos que se modifique también el método de cálculo para que se ajuste más a la realidad.
Control por móvil
No existen muchos aires que permitan controlarlos con el móvil, pero cada vez hay más oferta ya que es una característica especialmente útil. Si entras en nuestro comparador te diremos si lo permiten o no. Añadiremos más información para contarte también qué tal funciona.
Gas refrigerante
En el comparador tenemos aparatos con dos tipos de gas refrigerante. Te decimos cuáles y las ventajas y desventajas que esto conlleva.
- Las ventajas de utilizar este gas es que hoy día hay mucha más oferta ya que es el gas que se ha estado utilizando en los últimos años.
- Como desventajas encontramos que tiene un impuesto más elevado que el gas R32, lo que podría suponer un problema de cada a futuros mantenimientos. Su tendencia es a desaparecer.
- R32
- Las ventajas de este gas, además de ser más respetuoso con el medio ambiente y más eficiente, es que probablemente en el futuro todos los aparatos acaben i- incorporándolo.
- Como desventajas vemos la menor oferta de aparatos, y un mayor coste, al menos de momento, ya que los aires que incorporan este gas suelen ser más caros que sus equivalentes con gas R410A.