Mobile World Congress: principales novedades

La OCU está en el MWC, la mayor feria mundial de la tecnología móvil: las grandes marcas presentan sus propuestas, y nosotros las analizamos para tí: Samsung, HTC, LG, Nokia, Sony... infórmate sobre sus aportaciones y sobre su interés para los consumidores.
Cifras de vértigo
En esta edición el MWC ha crecido un 21%, trasladándose de su habitual sede a un nuevo recinto. Las cifras de la feria son mareantes (94.000 metros cuadrados, 1.500 empresas, 70.000 visitantes, 750 camareros…) pero no consiguen ocultar la “deserción” de algunos de los grandes del sector.
Por Barcelona no veremos a Apple (que nunca acude a este tipo de eventos), pero tampoco a Microsoft y ni tan siquiera a Android. Otros han decidido llegar a la feria habiendo ya presentado su producto estrella (como HTC, con su modelo One ya estrenado) o dejándolo para más adelante (como Samsung y su muy esperado Galaxy S4).
La OCU está en Barcelona para rastrear las últimas tendencias y contártelo.
Los premiados en el MWC
Terminan los "Oscar" del #MobileWorldCongress. Mejor smartphone Galaxy S3, mejor tablet Nexus 7, mejor app Waze #OCUenMWC #MWC13
— OCU (@consumidores) 26 de febrero de 2013
En plena feria MWC se entregan los premios de la industria a los mejores productos. Este es el palmarés:
- Mejor app: Waze
- Mejor app pensada para los consumidores: Facebook
- Mejor smartphone: Samsung Galaxy S3
- Mejor tablet: Nexus 7
Cifras de vértigo
En esta edición el MWC ha crecido un 21%, trasladándose de su habitual sede a un nuevo recinto. Las cifras de la feria son mareantes (94.000 metros cuadrados, 1.500 empresas, 70.000 visitantes, 750 camareros…) pero no consiguen ocultar la “deserción” de algunos de los grandes del sector.
Por Barcelona no veremos a Apple (que nunca acude a este tipo de eventos), pero tampoco a Microsoft y ni tan siquiera a Android. Otros han decidido llegar a la feria habiendo ya presentado su producto estrella (como HTC, con su modelo One ya estrenado) o dejándolo para más adelante (como Samsung y su muy esperado Galaxy S4).
La OCU está en Barcelona para rastrear las últimas tendencias y contártelo.
Los premiados en el MWC
Terminan los "Oscar" del #MobileWorldCongress. Mejor smartphone Galaxy S3, mejor tablet Nexus 7, mejor app Waze #OCUenMWC #MWC13
— OCU (@consumidores) 26 de febrero de 2013
En plena feria MWC se entregan los premios de la industria a los mejores productos. Este es el palmarés:
- Mejor app: Waze
- Mejor app pensada para los consumidores: Facebook
- Mejor smartphone: Samsung Galaxy S3
- Mejor tablet: Nexus 7
Los taiwaneses de HTC tienen muy claro de lo que han venido a hablar a Barcelona: el HTC One. No huele a nuevo porque lo estrenaron a primeros de enero en el CES de Las Vegas, pero HTC confía tanto en este smartphone como para hacerle protagonista de dos de los grandes eventos tecnológicos del año.
HTC One
Entre tanto smartphone de alta gama, el HTC One no llama demasiado la atención. Muy plano, muy grande y muy estilizado, que es lo que se lleva entre los grandes del sector. No parece muy resistente y desde luego en el expositor no se atreven a golpearlo y sumergirlo, como hacen en Sony, pero HTC asegura que aguanta sin problemas las inclemencias de la vida diaria.
Lo mejor del HTC One lo encontramos dentro, cuando deslizamos el dedito sobre la pantalla táctil de 4,7 pulgadas. Han mejorado el interfaz de Android y ofrecen un escritorio totalmente personalizable, proponiendo sustituir el montón de pequeños iconos por lo que tú quieras: noticias agrupadas temáticamente, las aplicaciones que más uses, tus redes sociales favoritas…
Cámara y edición de fotos: un acierto
Con 2 GB de memoria RAM y un look bastante elegante para ser un móvil Android, el HTC One alardea de calidad de imagen. Cuenta con dos altavoces frontales para escuchar música a buen volumen y dos micros que prometen hacer inteligible cualquier conversación.
Como muchos en la feria, dan mucha importancia a su cámara: disparo múltiple (lo que permite elegir la toma buena) y fotos de calidad incluso en una habitación oscura en la que retan al resto de smartphones a conseguir resultados mejores.
Lo más destacable son sus interesantes aplicaciones de edición de fotos. Son tan curiosas y divertidas como las de otros fabricantes (este año se lleva la originalidad en las apps de edición), pero las de HTC son además útiles. ¿Ejemplos? Con un par de movimientos de dedo puedes eliminar de tus fotos a esos incómodos desconocidos que aparecen en el fondo estropeándote una instantánea romántica o un retrato de grupo. O que el smartphone recopile tus últimas fotos y haga con ellas un vídeo de estilo cinematográfico que resuma tus experiencias para compartirlas con los amigos. Se acabó perder el tiempo editando.
Ojo a las aplicaciones de edición de fotos de HTC: las de muchos fabricantes son curiosas, pero estas además son útiles #OCUenMWC
— OCU (@consumidores) 26 de febrero de 2013
Ser diferentes es lo más difícil pero también lo más importante, y en eso andan los grandes fabricantes de móviles, intentando que a la gente se le quede en la cabeza una idea clara de lo que ofrece su marca. Los esfuerzos de LG son encomiables: insisten en escuchar la voz del consumidor para así poder mejorar sus productos, y no lo dicen de boquilla.
LG se ha presentado en Barcelona exhibiendo una gama moderadamente variada.
-
Ofrece smartphones de altos vuelos (la serie G, con pantalla de 4,7 pulgadas y cámara de 13 megapíxeles, que estará a la venta en abril) y con propuestas más razonables para el maltrecho bolsillo español (la serie L II, su gama media).
-
También se suman al carro de los phablets con la serie Vu. Los coreanos han hecho sus cálculos y les ha salido que a lo largo de este año el mercado de phablets se multiplicará por seis, así que merece la pena probar suerte con estos híbridos que siguen la estela del Samsung Galaxy Note.
-
Y para quien tenga sentido está su serie F, pensada para las redes 4G que en España tienen aún bastante de ciencia ficción.
Preguntados por lo que les hace diferentes, los ingenieros de LG reaccionan con una triple respuesta: el diseño (pulido y diáfano), la velocidad de sus terminales y especialmente la batería. Para algo cuentan con una gran división dentro de su compañía dedicada a que sus baterías duren más. Su smartphone G Pro (que no tiene confirmada su venta en España) incluirá una segunda batería como reemplazo en caso de que muera la primera.
Aparte de esto, han desarrollado todo tipo de aplicaciones para facilitar la navegación por los menús y especialmente para sacar partido a la cámara de 13 megapíxeles del modelo G. Disparo múltiple y fotos óptimas incluso en condiciones de oscuridad o de movimiento, una tendencia que también siguen otros fabricantes. Resulta llamativa la aplicación que combina las tomas de la cámara frontal y trasera, de tal manera que en la foto final es posible incluir la cara de quien estaba disparando la cámara. La pregunta es si esto es realmente útil.
En cuanto a su acuerdo con Google para lanzar el smartphone Nexus y la decepción de los muchos compradores ante el limitado stock, LG niega rotundamente que la culpa sea suya. Acostumbrados a producir en cadena millones de teléfonos, resulta creíble que los problemas de abastecimiento del Nexus no estén en LG sino en otra parte.
Gran ejemplo el de los amables coreanos de LG: genuino interés por lo que piensan los #consumidores como clave para mejorar #OCUenMWC
— OCU (@consumidores) 26 de febrero de 2013
Muy veloces, pero no en España
El gigante chino empieza a despertar y si hablamos de smartphones Huawei aspira a convertirse en un referente. Empezaron hace 25 años con redes de telefonía, pero hace 10 se pasaron a los móviles y ahora ya dedican a I+D el 44% de su plantilla. Si al principio se dedicaban a la gama baja, ahora pretenden lucir marca y ser alguien en el mundillo a base de cubrir todas las gamas posibles con sus muchos modelos.
En el CES de Las Vegas presentaron el Ascend D2 (pantalla Full HD de 5 pulgadas, cámara de 13 megapíxeles y 2 GB de RAM), su terminal de lujo, y para el Mobile World Congress 2013 su estrella es el Ascend P2 (pantalla de 4,7 pulgadas, cámara de 13 megapíxeles y 1 GB de RAM). Lo venden como el smartphone más rápido del mundo, pero solo si navega en unas redes 4G que en España de momento no existen.
“Yo puedo comprarme un Ferrari y que las carreteras no estén preparadas para correr con él. La culpa no es del Ferrari, es de las carreteras”. Con esta analogía se explica Javier de la Asunción, uno de los responsables de marketing de Huawei. El día en que tengamos 4G en España, el Ascend P2 será el smartphone más rápido. Hasta entonces, es un móvil LTE de alta gama.
Sin embargo, y pese a los pronósticos poco optimistas del Ministerio de Industria, Javier de la Asunción cree que veremos 4G en España antes del próximo Mobile World Congress. También insiste en cambiar la imagen de Huawei: “Huimos del estigma de marcha china barata”.
Un repertorio exhaustivo
Desde la gama más básica y económica (el Y210), Huawei va escalando en calidad y precio hasta llegar a sus modelos más caros, entre los que se incluye también el Ascend Mate, un phablet (mitad teléfono, mitad tableta) de 6,1 pulgadas.
Smartphones gigantescos que no cabrán en un bolsillo hasta que alguien haga los bolsillos más grandes. “Pero nosotros no obligamos a nadie”, aclara Javier de la Asunción, “tenemos todo tipo de tamaños y precios para que cada consumidor elija el que quiera. No creo que la gente acabe concentrándolo todo en un mismo dispositivo, sino que tendremos varios dispositivos que se conectarán a una misma Nube, a una sola fuente de contenidos”.
Y es que Huawei no se limita a smartphones y phablets. Tienen también tablets como el Media Pad, de 10,1 pulgadas y con un teclado que puede quitarse, o todo un repertorio de accesorios de conectividad, incluyendo distintos tipos de routers y artilugios útiles como un pincho USB que genera una red WiFi de uso doméstico.
A veces las cifras engañan. Nokia es el segundo fabricante que más móviles vende, solo por detrás de Samsung, pero hace ya tiempo que se encendió la luz roja y muchos pronosticaron la debacle de los finlandeses.
Nokia acude al Mobile World Congress con mucha presión: necesitan convencer, demostrar que su marca no tiene que estar por fuerza asociada a móviles baratos y anticuados. Lo dicen expresamente: queremos hacer móviles diferentes.
Incluso en su gama más económica, los Asha, han dado un repaso al diseño y los colores para que se parezcan más a un móvil de andar por casa que a un zapatófono. Pero su producto estrella es la serie Lumia. En Barcelona han presentado el Lumia 520 y el 720, que aún no están en las tiendas. Pero es el Lumia 920 el destinado a competir con el todopoderoso iPhone de Apple.
Adiós a Symbian
Los argumentos de Nokia tienen fuerza. Para empezar, el incómodo sistema operativo Symbian ya es historia y ahora apuestan por Windows 8, lo que supone una mejora significativa. Después están sus cámaras Pureview, con una calidad por encima de la media (la del Lumia 920 tiene 8,7 megapíxeles y estabilizador OIS), multitud de efectos de post-edición y la posibilidad de hacer grandes fotos y buenos vídeos incluso con poca luz o en la oscuridad. Pero la gran novedad está en sus aplicaciones.
Al contrario que el año pasado, Nokia ha comprendido que no basta con ofrecer muchas megapíxeles. La gente quiere diversión y personalización. Para contentarles, Nokia luce originales aplicaciones que pueden resultar adictivas, aunque también anecdóticas. Su aplicación de fotos animadas toma un gran número de instantáneas en un breve espacio de tiempo, de tal manera que la foto resultante puede animarse como nosotros queramos. Por ejemplo: si enfocamos la cámara hacia un grupo de chicas bailando, podremos “paralizar” a varias de ellas y que solo se mueva una, y que además se mueva de la manera que nosotros decidamos (más despacio, más deprisa…). Esta misma aplicación permite seleccionar nuestra mejor cara para que sea esa la que quede plasmada en la foto, olvidándonos de todas las tomas en las que salimos con los ojos cerrados o el ceño fruncido.
Pensando en el bolsillo
Pero entre tanto divertimento también hay cosas de peso. Nokia propone una pequeña revolución en el mundo de la música en los smartphones. Todo el que tenga un Lumia tendrá música gratis en streaming (18 millones de canciones) y sin ningún tipo de publicidad. Para escuchar las canciones offline, solo habrá que pagar 3,99 euros al mes. Es inevitable pensar en qué pasaría con Spotify si la apuesta de Nokia cuajase: tener música en el móvil con Spotify cuesta más del doble (10 euros al mes).
Nokia desafía a Spotify: ofrecen música en el móvil. Gratis en streaming y por 4eur/mes offline (Spotify son 10eur) #OCUenMWC #MWC2013
— OCU (@consumidores) 25 de febrero de 2013
Por otro lado, comprobamos que Nokia quiere llamar la atención ofreciendo servicios de calidad totalmente gratis (cabe destacar también sus aplicaciones de geolocalización, con mapas gratuitos de 700 ciudades) y con terminales de precios muy ajustados. Si por arriba tenemos al Lumia 920, por abajo llegamos al smartphone más barato de los finlandeses, el Lumia 520 por 139 euros, y al “experimento” de lanzar móviles no-smartphone para los países emergentes a precios irrisorios (15 euros por el Nokia 101, un terminal básico pero resistente). El asombro aún se percibe en el sector: ¿cómo se explica que aquellos coreanos que se dedicaban a hacer teles sean ahora líderes en la venta de smartphones y hayan revolucionado el mercado de las tabletas?
El secreto no hay que ir a buscarlo a Seúl y lo desvela sin problemas Antonio Álvarez, jefe de producto de Samsung Mobile España: “La cuarta parte de toda la gente que trabaja en Samsung está en innovación y desarrollo”.
Samsung Galaxy Note 8: lo llaman phablet
Innovar es lo que hizo Samsung con Note, un invento a medio camino entre el smartphone y la tableta que en principio fue recibido con escepticismo por los críticos, pero desde luego no por el público: el primer Galaxy Note vendió 5 millones de unidades en solo 2 meses y pronto el resto de fabricantes se apuntaron a una moda que ya tiene nombre. Les llaman phablets (mitad teléfono, mitad tableta) y son sin duda uno de los titulares de este Mobile World Congress.
Tras haber marcado tendencia, Samsung presenta este año en Barcelona una variación de su invento: el Samsung Galaxy Note de 8 pulgadas. Su tamaño le aproxima más a lo que podría ser un smartphone enorme, pero sigue pareciendo una tableta pequeña.
La estrategia es clara: Samsung ofrece el Galaxy Tab (rival del iPad de Apple) fundamentalmente para consumir contenidos (vídeo, navegación…), mientras que la gama Note es para quien además de consumir quiere crear sus propios contenidos.
En esta creación de contenidos tiene un papel estrella el S-Pen, el pequeño lápiz electrónico. Tomar notas, plantar una firma digital sin que nos tiemble el pulso o simplemente hacer garabatos. En definitiva dejar el cuaderno en casa y resolver el conflicto entre el papel y la realidad digital a través de un boli que se maneja como los de toda la vida pero funciona sobre una tableta.
El Galaxy Note 8 tiene una resolución idéntica a la del Galaxy Note 10, por lo que las aplicaciones de ambos son compatibles. Estará a la venta en España a lo largo del segundo trimestre de este año y apuesta por convertirse en uno de los formatos preferidos para libros electrónicos (con la ventaja de poder hacer anotaciones al margen con el S-Pen).
Variedad de gamas: a cada usuario, su móvil
Pese a ser su producto estrella en esta feria, Samsung no es solo el Note 8. Presentan todo tipo de gamas para que cada perfil de consumidor encuentre su producto. Si en Asia van a probar con Rex, una curiosa apuesta por móviles baratos que no serán smartphones pero serán táctiles, en Europa se la juegan con Young, la gama media (3,27 pulgadas, cámara de 3 megapíxeles y un precio que rondará los 100-150 euros), y con Fame, una gama algo superior tanto en precio como en prestaciones (3,5 pulgadas, cámara de 5 megapíxeles).
Allí donde hay una tendencia Samsung aporta su granito de arena, y quien sabe si en unos meses ese granito se convertirá en montaña. Si están de moda las cámaras para la práctica de deportes extremos, Samsung trae a Barcelona X Cover 2, un smartphone que resiste a los golpes y puede sumergirse hasta 30 metros. Con pantalla de 4 pulgadas, llega a las tiendas en abril.
Curiosa resulta también la apuesta por la mochila digital. “No basta con dar tablets a los chavales y después abandonarles”, explica Antonio Álvarez, jefe de producto de Samsung Mobile España. Hace falta software didáctico y esa es la idea de la smart school: tabletas equipadas con software que permitirá, por ejemplo, que el profesor monitorice cómo completan sus deberes los alumnos. Entre los planes de Samsung figura el de colaborar con las principales editoriales de libros de texto.
Pagar con el móvil y navegar con 4G: aún no
La tecnología NFC es una de las palabras más repetidas de este Mobile World Congress. La realidad es que pagar directamente con el móvil es algo muy pero que muy minoritario. Pero Samsung ha equipado todos sus nuevos smartphones con chips NFC y dicen estar convencidos del futuro de esta tecnología inalámbrica.
En cuanto a las redes 4G (navegación mucho más rápida que con los actuales smartphones), el Ministerio de Industria ha anunciado que en España no serán una realidad al menos hasta 2015, pero los fabricantes siguen a lo suyo y hablan de ensayos este mismo verano. Samsung no se desvía de esta cantinela, aunque Antonio Álvarez critica “el hermetismo de los operadores a la hora de desvelar sus planes para el 4G”.
¿Y el Samsung Galaxy S4?
Pero la pregunta del millón es dónde está el Samsung Galaxy S4, llamado a batirse contra el próximo iPhone de Apple. O más bien: ¿por qué han decidido presentarlo en marzo y fuera de la feria?
Responde Antonio Álvarez: “No menospreciamos el Mobile World Congress, pero nuestra compañía ha cambiado. Entre otras cosas, ahora somos un poco más histéricos con la seguridad”. ¿Top Secret? ¿O simplemente seguir la estela de Apple, Microsoft y Android, grandes ausentes de este Mobile World Congress que pretenden ser diferentes evitando estos eventos masivos?
No es ningún secreto que el fuerte de Sony siempre ha sido el audio, pero la compañía japonesa ha decidido plantearse un desafío: romper el duopolio de Apple y Samsung en smartphones y tablets de alta gama.
Nada de móviles para jóvenes o para los países emergentes. Sony viene con una tarjeta de presentación breve y rotunda: el smartphone Xperia Z y el tablet del mismo nombre. Con todos los requisitos de hardware que necesitan los productos de alta gama, Sony quiere diferenciarse por la resistencia de sus terminales y por su buena relación con el sonido de calidad.
Los Xperia Z, tanto el smartphone como la tableta, resisten golpes y son sumergibles. En Sony están encantados de derramar sus vasos de agua sobre las pantallas táctiles, y bromean diciendo que también son resistentes a los cafés… y a los gin-tonics. Más allá del chiste (o de la posibilidad de ver películas en la bañera), suponen una gran ventaja en días de lluvia: las pantallas no pierden su tactilidad aunque estén empapadas.
Resulta curioso que la gran resistencia de los Xperia tenga su origen en algo que pasó en Japón y que está pasando ahora en España: los operadores dejaron de subvencionar los móviles y se acabó la “tradición” de cambiar de terminal cada año. Ahora hay que pagar el smarphone y hace falta que dure bastante, de ahí la idea de hacerlos más resistentes.
El otro detalle es que mediante la tecnología NFC (“el hijo listo del Bluetooth”, tal y como comentan los chicos de Sony) tanto smartphones como tabletas se comunican fácilmente con altavoces, reproductores MP3 y otros accesorios en los que Sony es especialista.
Queda claro que algunos fabricantes no piensan en el mercado en lengua española cuando bautizan a sus terminales. La estrella de ZTE en el Mobile World Congress 2013 se llama Grand Memo, un smartphone extragrande (pantalla de 5,7 pulgadas) que aparte de su descomunal tamaño no ofrece gran cosa (aparte de los requisitos mínimos de todo terminal de alta gama: cámara de 13 megapíxeles, 1 GB de RAM…).
La compañía china aún no tiene planes para España y ni siquiera tirándoles de la lengua es posible sonsacarles el resto de virtudes del Grand Memo (más allá de una alabanza genérica a su interfaz). Si este teléfono de nombre poco afortunado es protagonista en el Mobile World Congress se debe solo a que ZTE eligió el último CES de Las Vegas para presentar el Grand S, un smartphone Full HD de diseño elegante que en principio debería tener un precio superior al Grand Memo.
El nuevo sistema operativo de la fundación Mozilla, el Firefox OS, ha conseguido bastantes titulares en Barcelona, aunque hemos visto muy pocos teléfonos que ya estén funcionando con él. Uno de ellos es el ZTE Firefox, pequeño y de diseño rácano.
De momento no parece que ZTE pueda encabezar un gran desembarco en Europa, y se les ve más interesados en buscar alianzas que en centrar su interés en los consumidores.