Guía de compra de wearables

¿Cuál es el mejor wearable para ti?
Pulseras de actividad, relojes inteligentes... El mundo de los wearables sigue evolucionando: cada vez son más las de pulseras que incluyen aplicaciones típicas de los smartwatches, y a la vez más smartwatches que, en vez de ser una herramienta de trabajo, el reloj del ejecutivo moderno, incorporan funciones de fitness.
Por tanto, hay donde elegir: smartwatch, fitness watch o reloj de actividad ¿cuál es tu preferido?
Valora pros y contras de cada uno
Los dispositivos comparten muchas características y funcionalidades.
Pulseras de actividad. Las pulseras, como su propio nombre indica, tienen forma de pulsera y no de reloj, y sus aplicaciones principales están asociadas al control de la salud y el deporte. Por tanto, la mayoría tienen aplicaciones para control de sueño, medición de distancia, etc.
- Ventajas:
- Son una buena opción para alguien que no tiene por costumbre utilizar reloj, pero que quiere controlar su salud o monitorizar el deporte que hace: su diseño más fino hará que sea más fácil acostumbrarse a llevar algo siempre en la muñeca.
- Su batería es mucho más duradera que la de los relojes inteligentes.
- El precio. Las pulseras son, de media, en torno a 100 euros más baratas que los relojes.
- Inconvenientes:
- Por lo general el inconveniente principal es la limitación de su uso, ya que las pulseras no suelen ofrecer tantas funcionalidades (hay excepciones) como los relojes.
- Las mejores son: la pulsera Polar A360 y la pulsera Garmin Vivotif 3.
Reloj de actividad. Son dispositivos que, teniendo apariencia de reloj, centran sus características y aplicaciones en la actividad física del usuario. Son más completos que las pulseras, registran trayectos (todos los que hemos analizado tienen GPS), indican ritmo cardiaco, etc. y normalmente lo hacen de manera más fiable. Además, muchos te permiten también estar conectado al smartphone, recibir notificaciones de llamadas y mensajes.
- Ventajas:
- Es la mejor opción si lo quieres para hacer deporte y monitorizarlo de la manera más fiable posible.
- Los resultados de autonomía son bastante buenos.
- Es una opción muy versátil, pues permite además otras funcionalidades.
- Inconvenientes:
- El precio medio es superior al de los otros tipos de dispositivos.
- Los más recomendables son el Garmin Forerunner 35 y el reloj Garmin Vivoactive HR
Smartwatch. El reloj inteligente cuenta con muchos adeptos: tienen el aspecto de un reloj tradicional, pero se pueden conectar con el teléfono, con lo que ofrecen ventajas como recibir notificaciones de mensajes, llamadas o incluso controlar algunas aplicaciones como responder a esas llamadas o activar la cámara.
- Ventajas:
- Su diseño.
- Son la única alternativa a funciones del smartphone.
- Inconvenientes:
- No están pensados para deporte, para controlar tu actividad física. Muchos no son resistentes al agua, no suelen tener funciones de GPS, control de sueño o ritmo cardiaco.
- La batería tiene una duración muy limitada.
- Entre los smartwatches destacamos el reloj de Apple Watch series 1 y el Garmin Vivoactive.
Comparadores de OCU
Te animamos a que antes de comprar te des una vuelta por los comparadores para tomar una decisión. En este vídeo te decimos cómo sacar el máximo rendimiento a nuestra herramienta.