Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre teléfonos.
¿Cuándo es más barato comprarse un móvil?
Visita nuestro Asesor de precios donde prodrás comprobar si el precio que has visto en la tienda o la web es caro o barato; además en nuestro comparador podrás ver la evolución del precio a lo largo del tiempo para saber cuándo es el mejor momento para comprar tu móvil.
¿Cuáles son los mejores smartphones?
Todos los meses actualizamos nuestro comparador con los modelos que lanzan las principales marcas como Samsung, Apple, Xiaomi, LG, Motorola, Oppo...
Entra en www.ocu.org y verás los resultados de nuestro análisis. Actualmente los mejores son el Apple iPhone 12 Pro Max, Samsung Galaxy S10+.
¿Qué teléfono barato comprar?
Pues lo tienes muy fácil. Solo tienes que entrar en nuestro comparador y verás teléfonos de menos de 200 euros con unos resultados espectaculares, que seguro cumplirán con tus expectativas y, además, también podrás consultar las tiendas donde podrás comprarlos a los precios más baratos.
¿Dónde puedo comprar un móvil?
Accede a nuestro comparador y consulta el listado de tiendas con los mejores precios donde podrás comprar el móvil elegido. Además, te facilitamos el link directo a Amazon, MediaMarkt, El Corte Inglés, Worten, PC Componentes...
¿Cómo conectar mi ordenador al internet del móvil?
Si no dispones de una red wifi puedes compartir la conexión del móvil para conectarte a internet, siguiendo estos sencillos pasos:
- Activa la zona wifi de tu teléfono.
- Configura el nombre y la contraseña de la red que crearás desde tu móvil.
- Conecta la tableta o portátil a la red que has creado con tu móvil. También puedes conectar otro teléfono móvila la red wifi creada con tu teléfono.
Has de saber que esta operación puedo consumir muchos datos de tu tarifa móvil sobre todo si el ordenador tiene que realizar alguna actualización de Windows y que a su vez consume mucha batería del teléfono móvil.
¿Cómo imprimir desde el móvil?
Para imprimir directamente desde tu teléfono inteligente sin tener que encender necesariamente el ordenador, existen servicios gratuitos, en particular para los dos sistemas operativos principales: Android e iOS.
- Google Cloud Print: Basta con tener una cuenta de Google y un smartphone Android para poder registrar la impresora. Los que son wifi pueden conectarse directamente a la red mientras que los que no lo son deben estar conectados a un ordenador y configurados por Google Chrome.
- Apple AirPrint: Solo funciona con impresoras wifi compatibles con AirPrin. La impresora y el dispositivo (Apple) deben estar conectados a la misma red wifi. Puede imprimir desde todas las aplicaciones de Apple (Safari, imágenes, Mail, ...) y también desde algunas aplicaciones que admiten AirPrint (por ejemplo, Adobe Reader) sin tener que configurar el dispositivo.
¿Cómo pasar las fotos del móvil al ordenador?
Liberar la memoria del teléfono para un mejor rendimiento y una mayor velocidad es un tema que antes o después nos preocupa a prácticamente todos. Ciertamente, gran parte del espacio está ocupado por fotos que, sin embargo, se pueden transferir fácilmente al ordenador. El funcionamiento es extremadamente sencillo: puede conectar el teléfono al ordenador mediante un cable USB, buscar la carpeta del teléfono donde tiene las fotos y transferirlas al ordenador, o puede aprovechar los servicios en la nube para descargar y sincronizar fotos a través de Internet.
¿Cómo pagar con el móvil?
Para pagar con el móvil debes seguir estos 6 pasos:
1. Tener un móvil con chip NFC (Near Field Communicaction) y tenerlo activado.
2. Descargarte una app compatible con las tarjetas de tu banco (Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay o la app de tu banco).
3. Esperar a que el vendedor introduzca el importe de la compra en el TPV contacless.
4. Desbloquear la pantalla de tu móvil (ojo, no hace falta hacer nada más, ni abrir ninguna app)
5. Acercar tu smartphone al TPV por la zona en la que se encuentra el chip NFC (normalmente suele ser la parte superior del teléfono).
6. Introducir el PIN de tu tarjeta en el teclado del TPV si es que tu compra es superior al límite marcado 20 o 50 €, dependerá de tu banco. Si no, este último paso no será necesario.