Noticia

Novedades del nuevo sistema operativo iPadOS

06 septiembre 2019
novedades sistema operativo iPadOS

Apple ha anunciado para este otoño la llegada de un nuevo sistema operativo para sus iPad, que dejarán de usar el mismo sistema operativo que los iPhone. Probamos la versión beta de iPadOS 13. ¿El resultado? Nos han gustado sus mejoras. Te las contamos.

La llegada de iPadOS supone una nueva experiencia de usuario, empezando por el hecho de que este nuevo sistema operativo está adaptado a pantallas de mayor tamaño y, por tanto, más enfocado a las características propias de una tablet frente al antiguo iOS, más enfocado a los móviles.

Ahora hay más iconos por fila en la pantalla y todo presenta un tamaño y diseño más adecuado. iPadOS es compatible con: los iPad Pro de 9,7”, 10,5”, 11” y 12,9″, iPad de 5ª y 6ª generación, iPad mini 5ª generación, iPad mini 4, iPad Air de 3ª generación y iPad Air 2.

6 novedades destacables

Teclado virtual rediseñado. Nos ha gustado este teclado que se muestra en pantalla a la hora de escribir, ahora diseñado para ser algo más pequeño y flotante, idealmente pensado para cuando hace falta escribir unas pocas palabras. Este nuevo teclado resulta especialmente útil con ciertas apps que podrán disfrutar ahora de mayor espacio en la pantalla. El uso del Apple pencil también mejora con el iPadOS.

iPadOS teclado virtual

Nueva App Files que permite mayor flexibilidad a la hora de acceder a cualquier contenido almacenado en el iPad. Si antes había que acceder a los ficheros desde la propia app con la que se crearon (salvo contadas excepciones), ahora Files ofrece un acceso completo al área donde se almacenan los contenidos del usuario. Algo similar al explorador de ficheros de Windows o a la aplicación Finder de macOS. El acceso al árbol completo de carpetas y subcarpetas permite ahora pinchar y arrastrar con los dedos para mover tanto ficheros como carpetas dentro del árbol de directorios. Además, si conectas una memoria USB o una tarjeta de memoria a través de los adaptadores que Apple vende de forma opcional, estos sistemas de almacenamiento aparecen en la app Files lo que permite copiar y mover ficheros directamente desde estos sistemas de almacenamiento externo mejorando drásticamente la facilidad de uso para muchos. También es posible acceder a la información almacenada en un portátil Windows ubicado dentro de la misma red por ejemplo.

iPadOS app files

La navegación web también se renueva. Ahora Safari muestra por defecto la versión para ordenador, en vez de la versión para móviles como hacía iOS. Esto mejora la experiencia de usuario en sitios web complejos como Google Docs o YouTube. También es posible descargar ficheros desde el navegador y guardarlos en el dispositivo o en una memoria USB conectada al iPad si se desea.

Las posibilidades en la multitarea y las vistas se multiplican. No sólo es posible ejecutar varias apps de forma simultánea, también es posible tener múltiples instancias de la misma aplicación. Podrías tener abiertas varias ventanas de la misma aplicación para trabajar simultáneamente en cosas distintas, por ejemplo. Si quisieras ver todas las ventanas abiertas de una misma app, bastaría con mantener el dedo un rato sobre el icono de la app para acceder a una vista completa de todas las ventanas y elegir la deseada. Aunque antes ya era posible dividir la pantalla, ahora existen formas nuevas de dividirla, lo que permite mover información más fácilmente de unas apps a otras. Slide over es como una ventana lateral que permite agrupar tus apps favoritas para acceder a ellas o moverte entre ellas de forma más rápida. Algunas de las nuevas funciones requieren aprender nuevos gestos, algunos de los cuales requieren el uso de tres dedos y resultan complicados al no ser intuitivos ni utilizarse en otras tablets. Haría falta algún tipo de guía que ayudara a los usuarios a aprender estos nuevos gestos.

iPadOS multitarea

Sidecar. Esta funcionalidad permite de forma nativa al iPadOS utilizar el iPad como segunda pantalla de un equipo macOS con versión Catalina (también disponible este otoño). Para utilizar la pantalla extendida o duplicar la pantalla del mac hay que conectar el iPad al equipo macOS a través de un cable USB C o vía WiFi. No obstante, esta funcionalidad no estaba muy depurada en las versiones beta que hemos probado, aunque esperamos que funcione bien en las definitivas.

Otras posibilidades nuevas son la conexión de un ratón Bluetooth al iPad, aunque exige explorar los ajustes de accesibilidad para conseguir que funcione y el modo oscuro, ya conocido por los usuarios de macOS, aunque a nosotros nos gusta más el tradicional. Otras apps como el editor de fotos y videos también han incorporado mejoras.