Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre wearables.
¿Es mejor un smartwatch o una pulsera de actividad?
Si buscas un dispositivo lo más completo y funcional posible, decántate por el smartwatch. Si simplemente quieres controlar algunos parámetros cada vez que salgas a andar o a correr, con una pulsera será suficiente.
¿Dónde encontrar las mejores ofertas en wearables?
Las mejores ofertas se encuentran en general en tiendas online, si bien no hay que perder de vista ofertas puntuales en las tiendas físicas de Mediamarkt, Carrefour, Fnac, etc.
¿Cuánto duran las baterías de los smartwatches?
Hay grandes diferencias entre unos modelos y otros. Las baterías de los smartwatches duran entre uno y tres días, los menos autónomos, y las dos semanas, los más autónomos. Las baterías de las pulseras tienen una duración superior y con la mayoría podrás olvidarte de cargarlas durante una semana.
¿Puedo conectar un smartwatch con un teléfono si las marcas son diferentes?
Sí, si son compatibles. La mayoría de wearables son compatibles con smartphones Android e iOS, pero hay algunas excepciones, como los modelos de Realme, que solo son compatibles con teléfonos Android, y los de Apple, que solo lo son con iPhone.
¿Son los smartwatches sumergibles?
No todos los smartwatches son sumergibles. Consulta las especificaciones del fabricante o su código IPXX para comprobar el nivel de resistencia al agua de tu wearable, especialmente si deseas nadar con él.
¿Son fiables los datos médicos de los smartwatches?
Los wearables en ningún caso ofrecen resultados lo suficientemente fiables para ser utilizados como herramientas de autodiagnóstico de ninguna condición médica. Pueden ser orientativos, pero siempre que las circunstancias personales lo justifiquen y bajo asesoramiento médico. En algunos casos, incluso, pueden transmitir una sensación engañosa de seguridad que puede ser peligrosa en contextos como la pandemia de la covid-19.