Cómo elegir un buen teclado
En qué debes fijarte
Si pasas las horas trabajando con un portátil, un teclado adicional te permitirá trabajar de una manera más cómoda y adoptar una buena postura. Si te estás planteando comprar uno, esta guía te va a ser muy útil: te contamos en qué te tienes que fijar a la hora de elegirlo y cuáles son los mejores teclados de nuestro análisis para que aciertes en la compra.

Cada vez teletrabajamos más, damos clase online... desde casa con nuestros portátiles. Estos dispositivos son muy cómodos para trabajar, pero tienen un gran problema y es que no podemos mover el teclado lejos de la pantalla para ponernos más cómodos. Trabajar largos períodos de tiempo frente al ordenador y sin las condiciones y herramientas necesarias puede acarrear problemas para nuestra salud. Así que, ¿por qué no empezar por proveerse de un accesorio que le ayude a estar cómodo?
Un teclado adicional es la respuesta, ya que te permitirá colocarte a tu gusto y adoptar una postura correcta.
Dicho esto, la oferta de teclados es ingente, lo que puede provocar que muchas de las personas que buscan comprar uno no sepan exactamente cuál elegir. Con el fin de ayudarte en esta tarea, te contamos en qué te tienes que fijar para elegir el mejor teclado y no equivocarte en tu compra.
Unas preguntas antes de empezar
1. ¿Qué idioma quieres?
A la hora de comprar un teclado, en muchas ocasiones tendrás que elegir la distribución y el idioma. Primero asegúrate de que es QWERTY (y no AZERTY o QWERTZ, usados en países como Bélgica o Alemania).
En el mercado se venden muchos teclados QWERTY, pero la distribución de las teclas de US o UK es distinta a la española. Así, los teclados en español tienen una serie de peculiaridades:
- Tienen una tecla dedicada para la letra Ñ.
- Los símbolos de interrogación y exclamación al lado de la tecla del “0”.
- El punto y coma y los dos puntos están al lado de la tecla M.
- Tienen el símbolo del euro en la tecla E.
Si compras un teclado que no sea español, aunque a veces es posible cambiar la disposición de las teclas, al principio puede causar cierta confusión, ya que la funciones ya no se corresponderán con las inscripciones originales del teclado.
2. ¿Un teclado para Windows o macOS?
El dispositivo seguirá siendo compatible pase lo que pase, pero las características específicas de cada sistema operativo pueden impedirte usar ciertos accesos o atajos o hacerlos más difíciles de lograr.
La mayoría de las veces existe una alternativa, como en el caso de un teclado de Windows en Mac: las teclas “Windows” y “Alt” se convierten en “option” y “cmd” como puedes ver en la imagen de la página de arriba. Es mejor que elijas un teclado adecuado, si quieres que cada tecla se corresponda bien con su inscripción.
3. ¿Lo prefieres con cable o inalámbrico?
Los teclados que se conectan por cable son, en general, más baratos, tienen conexiones 100% fiables y no hace falta cargarlos; pero necesitan un USB-A.
Ahora bien, hoy en día tenemos muchos periféricos en el escritorio (auriculares, ratones…) y este lío de cables se soluciona con el uso de inalámbricos. Estos teclados tienen, además, otra ventaja y es que pueden conectarse también a otros dispositivos como, por ejemplo, la TV, una tablet o un móvil.
En los teclados inalámbricos hay modelos que se conectan:
- Por Bluetooth: Estos teclados requieren de un emparejamiento inicial a través de los ajustes, pero para las siguientes veces ya “se recuerdan”.
- Con un dongle: Se trata de un pequeño receptor USB que recibe una señal de radiofrecuencia única desde el teclado (como puedes ver en la foto). El dongle tiene la ventaja de que no hace falta ningún tipo de configuración para conectar el teclado, pero ocupa un puerto USB-A (cuando a veces los portátiles cuentan solo con un par de puertos), no se puede conectar a otros dispositivos móviles, como tabletas que carecen de este puerto y, si lo pierdes, podría ser difícil encontrar repuesto.
Los teclados inalámbricos pueden funcionar con batería (hará falta un cable para recargarlo) o con pilas. En ambos casos su duración es muy elevada.
4. ¿Buscas un teclado para gamer?
Los gamers son, sin duda, usuarios mucho más exigentes, por eso existen teclados especialmente diseñados para esta tarea que se caracterizan principalmente por tener teclas mecánicas, retroiluminadas y, a veces, programables. Su precio es ligeramente superior a los teclados normales.
5. ¿Cuánto cuesta un teclado?
El año pasado se vendieron en España 1,19 millones de teclados; de ellos, el 42% se vendieron en un kit conjuntamente con un ratón, y el resto por separado.
- Precio de kits de teclado + ratón: El precio medio se sitúa en unos 26 euros.
- Precio teclados por separado: El precio medio es alrededor de los 51 euros.
Tres tipos de teclados
La calidad de un teclado depende sobre todo de sus teclas. Estas deben ser firmes y precisas, poder activarse presionando en cualquier parte de ellas (incluidas sus esquinas) y, por supuesto, no debe haber retardo entre la presión y la aparición del carácter. Además, la carcasa del teclado también debe ser firme y robusta, sin que se doble al presionar el centro.
En función del mecanismo de sus teclas en el mercado hay tres tipos de teclados. ¿Qué diferencias hay entre ellos?
Teclado de membrana
Esta tecnología es la más básica de las tres. Este teclado tiene una membrana de plástico debajo de las teclas. Cuando se presiona una tecla se produce un contacto electrónico que resulta en la escritura del carácter. Suelen tener teclas más finas y silenciosas. Existe el riesgo de que la membrana se deteriore con el tiempo, especialmente en modelos económicos y es necesario cambiarla por completo.
Teclado mecánico
Cada tecla cuenta con un mecanismo propio para activarla. Si una se estropea, vale con cambiar ese mecanismo.
Los fabricantes suelen jugar con este mecanismo (también llamado interruptor o switch) para hacer teclas de distinta resistencia (teclas más duras o blandas), de recorrido más largo o más corto y con sonidos diferentes.
Este tipo de teclado suele ser caro y puede costar cientos de euros cuando se personaliza con teclas especiales (distintos colores, distinto tacto…). Un ejemplo, de teclado mecánico es Logitech Pop Keys.
Teclado híbrido
Este tipo de teclado es una mezcla de las otros dos anteriores, y tiene un mecanismo tipo tijera para pasar la corriente.
Las teclas pueden ser más delgadas, lo cual hace que no haya que realizar mucho recorrido para presionarlas y puede ser útil para escribir más rápido.
Otros aspectos en los que debes fijarte
Ahora bien, también otras muchas características que distinguen a unos teclados de otros, y su importancia dependerá de tus necesidades.
- Regulación de la altura. Algunos teclados cuentan con unas pestañas en las esquinas superiores del teclado para permitir una cierta inclinación. A algunas personas esto les resulta más cómodo para escribir.
- Retroiluminación. Si vas a escribir con poca luz y no eres un experto en mecanografía, que el teclado se retroilumine te será útil para ver mejor las teclas.
- LED de las mayúsculas activado. Útil sobre todo cuando se introducen contraseñas, en las que no ves lo que estás escribiendo porque se muestra en forma de asteriscos.
- Otros LED. Hay otros LED que también le pueden venir bien, por ejemplo, el indicador de la batería, para evitar llevarse un teclado con poca batería.
- Multidispositivo. Permiten recordar una serie de dispositivos y saltar de uno a otro fácilmente con una tecla específica del teclado, muy cómodo si vas utilizar este periférico para varios dispositivos: tele, ordenador, iPad...
- Teclas programables. Algunos teclados permiten programar la funcionalidad de algunas teclas, es decir, cambiar la función que realizan. Normalmente será necesario descargarse un programa.
Usa nuestros comparadores para acertar
Y si estás pensando en renovar tu portátil, tableta o monitor, usa los comparadores de OCU y busca entre los muchos productos analizados en cada categoría el que mejor se adapte a tus necesidades, presupuesto, etc. Además, podrás comprarlos directamente e, incluso, aprovechar las ventajas exclusivas para socios de OCU que tienen algunos. ¡Aprovéchalo y saca partido a tus compras!
Hemos analizado 11 teclados inalámbricos y, además, hemos incluido uno de gamer para comparar. En la siguiente tabla puedes ver los resultados de los principales aspectos y sus precios para que puedas comparar.
Y si después de echarle un vistazo apuestas por elegir uno de nuestros galardonados, te decimos las ventajas e inconvenientes para que te ayude en la decisión.
Apple Magic Keyboard
Características más importantes
- Teclas para Mac: Sí
- Teclado numérico: Sí
- Número total de teclas: 110
- LED para mayúsculas: Sí
- Bluetooth: Sí
- Batería recargable: Sí
Pros
|
Contras
|
Precio: Entre 123 y 138 euros.
HP Pavillon Wireless Keyboard 600
Características más importantes
- Teclas para Windows: Sí
- Teclado numérico: Sí
- Número total de teclas: 111
- LED para mayúsculas: Sí
- Dongle: Sí
- Pilas: AAA
Pros
|
Contras
|
Precio: Entre 41 y 65 euros.
Apple Magic Keyboard sin teclado numérico
Características más importantes
- Teclas para Mac: Sí
- Teclado numérico:No
- Número total de teclas:80
- LED para mayúsculas: Sí
- Bluetooth: Sí
- Batería recargable:Sí
Pros
|
Contras
|
Precio: Entre 84 y 122 euros.
¿Necesitas un portátil?
Si crees que es momento de comprar un ordenador nuevo, visita nuestro comparador: analizamos distintos modelos y marcas para ayudarte en tu elección.
ENCUENTRA EL MEJOR PORTÁTIL PARA TI